Amosando 10 dos resultados de 6932 para a busca Sierra
Uno de los itinerarios de entrada al parque natural discurre por la blanca Quesada (680), atraviesa el Puerto de Tiscar(1183 m), y permite visitar parajes turísticos como el Santuario de Tiscar y la Cueva del Agua, yendo a dar, antes de llegar a Pozo Halcón, con el acceso al control de las Chozuelas (1000 m). El consiguiente carril conduce a través del soberbio Barranco de la Canal de Escalón al Puerto Llano (1800 m) (17 Km. de pista). donde se víslumbra entre las altas copas de los pinos laricios una imponente muralla caliza. Efectuando el acercamiento por Vadillo (1000 m),...
En la loma sur de Serrota (2292 m) se han identificado, en listas de dosmiles, dos cumbres con nombre que superan los 10 m de prominencia, el Cerro Calamocho (2265 m) y el Cerro del Santo (2199 m), con 11 m y 21 m de prominencia respectivamente. Son cimas bastante discretas con interés solo para coleccionistas.En esta loma también está el Canto de la Oración (2033 m), pero con 1 solo metro de prominencia. La cima NE de Serrota (2292 m) denominada Serrotilla (2279 m), solo levanta 4 m de prominencia. Nos faltarían, pero muy alejadas de la ruta normal...
Relieve que se eleva sobre el margen derecho del río Ebrillos, el cual es un afluente del Duero. La confluencia de ambos cauces fluviales se halla embalsada por el pantano de la Cuerda del Pozo o de la Muedra, ocupando dicha infraestructura una vasta extensión de terreno. De hecho en las estribaciones noroccidentales del cerro se encuentra la Playa Pita, que es la zona de baño natural mas destacada de la provincia de Soria. Es una estructura orográfica que forma parte del extenso territorio forestal conocido como Pinar Grande.
La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y...
Es una de las máximas elevaciones de la sierra de Zaraia. También se conoce con el nombre de Basobaltz y cierra la depresión de Degurixa por su parte Norte (908 m). De la cumbre se desprende un espolón rocoso hacia al E. que pasa por la cima llamada Aranguren-txiki (1115 m), y desciende hasta el paso de Kontrastako lepoa o Degurixa arratea (949 m), acceso natural al área de Degurixa, separando estas cumbres de la pirámide calcárea de Andarto (1076 m). Si bien la cima es despejada presenta un bello hayedo que la corona parcialmente. Desde el portillo de Otso-arrate...
Según cuentan las viejas crónicas, mezclando historia con leyenda, durante el avance hacia Sevilla, Fernando III el Santo ordenó al Maestre Pelay Pérez Correa, caballero de la Orden de Santiago, combatir contra los Sarracenos que se habían hecho fuertes en el alto de la Calera. Allí se libró una feroz batalla en la que el Maestre Pelay, viendo que la noche se echaba encima y que la oscuridad podía beneficiar al enemigo, pidió a la Virgen que detuviera el curso del sol exclamando: "¡Santa María, detén tu día!".El astro rey se paró en el horizonte y los cristianos pudieron proseguir...
El macizo de Aitana se extiende en dirección E siguiendo el cordal de Penya Alta (1505 m), Alt de Tagarina (1434 m), Penyó Molero (1306 m) y Penyó Roc (1029 m), donde gira hacia el S formando unas estribaciones rocosas con abundantes pliegues y fracturas. En la zona más meridional se sitúan las alineaciones del Penyó Cabal (1189 m) y del Ponoig (1186 m), separadas entre sí por el Barranc de Gulapdar. En la vertiente oriental de la sierra del Ponoig, que recibe también los nombres de Ponotx o Ponoch, destacan sus verticales paredes calcáreas de color rojizo, con desniveles de...
Las cumbres que se hallan al S del Valle de Aiala se extienden de E a W en igual dirección que la bastante más elevada sierra de Gorobel o Salvada, y suelen ir agrupadas en parejas.Así, la cumbre pareja de Babio (579 m) es Santa Cruz de Burubio, siendo esta más baja y hallándose bastante diferenciada de su hermana mayor. Posee elevada pendiente hacia el N donde se encuentra el industrioso Amurrio (219 m), mientras que es una suave cuesta hacia el S, en la que se halla la apartada aldea de Mendeika (440 m). Desde esta última población la...
Alargada loma herbosa que divide las cuencas de Gavín (W) y Yésero (E), separando los barrancos del Infierno y del Puerto. Ambas son dilatadas zonas de pastizal que son denominadas de forma genérica y respectivamente como Puertos de Gavín y Yésero. Constituyen praderas muy codiciadas para el ganado al pie de la blanca muralla que impone la sierra de Tendenera. Montaña sueve pero de impacto panorámico, fácil de ascender partiendo de cualquiera de sus dos vertientes principales.Por los Puertos de Yésero (T2) La pista de Yésero (1160 m), cerrada al tráfico, toma inicio al pie de la última rampa de...
Las densas masas boscosas de pino carrasco y de coscoja que revisten las laderas del Fragal (852 m), el monte más importante del sector comprendido entre los ríos Arba de Luesia y Arba de Biel, aguas abajo de ambas localidades, se libraron por poco del incendio que la primera semana de julio de 2015 arrasó 7000 ha de bosque y matorral, y otras tantas de terrenos de cultivo, en la comarca zaragozana de Cinco Villas. Esos días, la proximidad de las llamas a algunos núcleos habitados obligó además a desalojar a 1500 personas de varios pueblos del entorno afectado por...
Cumbre del macizo de Gorbeia en la sierra de Mendigisa que separa los valles de Orozko, al Sur, y Zeberio, al Norte. La cima queda cercana a la de Arrugaeta (662 m), que quedaría al Oeste, mientras que al Este tendríamos la de Garaigorta (665 m). También se denominaría con la variación Axpelaga. El acceso más corto se realiza desde el Alto de Bizkotzgane (565 m) que enlaza los valles de Arratia y Orozko. Accesos desde Orozko son : Gallartu (392 m) y San Martin (322 m) por el caserío Garaigorta (435 m). Accesos : Bikotzgane (1h); Gallartu (1h 15...