Amosando 10 dos resultados de 6927 para a busca Sierra
Illes Balears
También llamado Puig de Pollença. Se trata de una colina aislada de la sierra de la Tramuntana que se eleva inmediatamente al S del casco urbano de Pollença (39 m), muy notable en el entorno.En el s.XIV atraídos por una supuesta serie de luces sobrenaturales que se percibían en los ocasos bermejos sobre la cumbre que se elevaba sobre el cielo de Polllença. Los habitantes de Pollença subieron a lo alto del cerro, donde se repetía el fenómeno, y encontraron una talla de la virgen. Cuando bajaban la imagen, cada vez iba adquiriendo más peso hasta hacerse realmente insostenible. Pero...
Pequeño altozano en el cordal de Trasmosomos , al  abrigo de el punto culminante del cordal , el Trasmosomos en su cara Norte, con laderas empinadas en su descender hacia el llano de Zokita.  Desde la cumbre tenemos buenas vistas , ya que esta despejada de arbolado .Esta cima, es lugar de paso desde su cara Norte, hacia el Espaldaseca (como aquí se denomina el Trasmosomos) , en una carrera popular (subida vertical al Espaldaseca) , que se celebra en Zokita, en festividad de San Isidro, patrón de su ermita. ASCENSO DESDE EL AREA RECREATIVA DE LA BRENA- ZALLA: Iniciamos...
Esta prominente aunque boscosa cumbre, se encuentra al W de la sierra de Ugarra (854 m), separada de ella por la espectacular Foz de Ugarrón abierta por el río Areta, un interesante enclave natural, similar al de otras cercanas foces como las de Lumbier / Irunberri o Arbaiun. La cumbre cuenta con bibliografía y aparece en varios listados montañeros, por permitir enlazar la ascensión a la cumbre con la visita a la foz, lo que obliga a conectar las localidades de Imirizaldu (560 m) y Berroya / Berroia (520 m), ya sea a la ida o a la vuelta. La...
Siguiendo el método convencional que he aplicado a otros relieves situados en 1ª línea de la ribera izquierda del río Aragón, voy a incluir estos montes , comprendidos entre el barranco de Calcones (W-NW), el barranco de la Paruela (E-NE) y la carretera A-2602 (S), en el grupo de Sierra Nobla. Entre un conjunto de varias cotas; Punta de San Martín (886 m), Peña Raba (858 m), Cerro de Sobresechos (848 m), Punta de san Esteban (854 m), Alto de las Planas de Vecines (809 m), Cerro de Santa Cruz (779 m), he decidido reseñar la 1ª, la 4ª y...
El Alt del Pi es una de las cimas importantes del P.N. de la Sierra Calderona entre las situadas en el entorno de Serra. Auténtico pueblo de montaña a pesar de su baja altitud relativa y de distar poco más de 25 km de Valencia y de la costa levantina, Serra presume de buenas aguas y de abundantes fuentes (Font de Sant Josep, de Sant Antoni, del Marianet, de l'Ombria, de Deula, de Potrillos, del Llentiscle, del Poll, del Berro, del Marge, de l'Abella, de la Gota, de Barraix...), algunas secas en los últimos años y muchas de ellas de...
Nafarroa
El Poyaz (831 m), es una modesta cumbre de un cordal NE-SW que se inicia al W del área cimera de Peña (1069 m). Peña, despoblado integrado en el municipio de Javier, tiene su término en dos sectores; uno en la parte septentrional de la sierra donde se sitúa el despoblado medieval de Peña y el asentamiento posterior de Torres de Peña y otro sector meridional donde alterna la campiña con espacios montaraces poblados de pino carrasco, coscoja, enebro, carrasca, quejigo, lentisco, sabina negra, romero, tomillo,...amén de otras especies típicas de climas mediterráneo; el hábitat humano se componía de algunos...
Unido a las laderas norteñas de la sierra de Montes Claros por un collado (1312 m), por donde pasa la carretera SO-P-1103, que conecta Vizmanos con Verguizas, hay un relieve bastante voluminoso con dos cimas, La Modorra (1421 m) y Cerro Castillejos (1408 m). Lo delimitan el río Cidacos por el E , su afluente el Baos por el N, configurando ambos cauces pronunciadas barranqueras; el arroyo de la Mata por el S y el de Verguizas por el W, subsidiarios ambos respectivamente de los cursos antes citados, componen sus otros límites. El terreno es muy accidentado, poco apto para...
El monte Esculca (1215 m) se encuentra algo separada de la sierra de Mencilla constituyendo una de las primeras elevaciones del Sistema Ibérico. Su cumbre es una bonita campa rodeada de extensos robledales (rebollares) que son la nota característica en el paisaje de la comarca de Juarros. Tanto en Juarros como en los Montes de Oca, encontramos grandes extensiones boscosas ocupando discretos y alargados cerros de escasa prominencia separados entre sí por múltiples vaguadas labradas por un buen número de pequeños cursos de agua repartidos a ambos lados de la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea, que encuentran aquí como principales colectores...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que forma unos bonitos escarpes sobre la Foz de Ugarra, situada entre ella y el Peñasca (819 m). La cima está un poco olvidada, con los accesos algo cerrados por la vegetación, pero el entorno y la ruta merecen la pena por la visita a los dólmenes a los que ha dado nombre, y el descubrimiento de un lugar muy especial, la Foz de Ugarra. El dolmen Boluntza 2, dado que se encuentra en un pequeño cerro de la ladera W, no se visitará en la ruta que comento y debiera irse expresamente a buscarlo...
Desde El Morredero Salvando desde Ponferrada 1.200 metros de desnivel en 25 km. de recorrido, ó 21 Km. a partir de Corporales, nos encontramos en el Morredero (1750 m) con otra efímera estación invernal. Al emprender la marcha nos elevaremos (S) por una vaguada herbosa, con abundancia de arándanos, al lomo de la sierra (1900 m) (0,30), continuando hacia la derecha (WNW) por las rodadas de vehículos todo terreno que discurren sobre el ancho cordal, alcanzando la poco relevante cota de El Morredero (2032 m)(0,45). Accesos: El Morredero (45 min).