Amosando 10 dos resultados de 6820 para a busca Sierra
Cumbre en la divisoria entre los valles de Esteribar, recorrido por el río Arga, y Erroibar, bañado por el río Erro. La parte baja del valle de Erro se conoce con el nombre de valle de Arriasgoiti y pertenece al municipio de Lizoain. Las laderas occidentales de esta montaña descienden hacia el valle de Egues. Los naturales suelen denominarla Belokain.
El eje pirenaico lanza hacia al Sur un largo cordal desde el pico Adi (1459 m) en dirección al puerto de Erro (801 m). En este punto la línea montañosa sigue por el Measkoitz (1016 m), culmina en el rocoso...
Desde Baños de Panticosa (F) En Baños de Panticosa (1637 m) iniciamos la marcha por la conocida ruta que conduce a Garmo Negro, Argualas y collado Pondiellos, y que se inicia bajo la fuente termal de La Laguna, a la derecha de la cascada de Argualas. El sinuoso sendero cruza en bosque y confluye en la Majada baja/Mallata baja (1850 m). En este lugar se debe abondonar la vía a Garmo Negro/Collado Pondiellos, prosiguiendo de frente (W) junto al torrente. En invierno ante la amenaza de aludes lo preferible es seguir el fondo del valle, girando hacia la izquierda y...
Herbosa loma situada al S de Mazo Grande (1211 m) de fácil acceso y que podría decirse que es una de las últimas cotas situada al S de la Sierra de Hornijo. Se encuentra enclavada en un paraje dedicado al pastoreo como indican la gran cantidad de majadas y cabañas existentes en las cercanías.Desde Astrana (527 m) tomaremos la pista que parte junto a la iglesia y se dirige hacia Mazo Grande (1211 m) y el Hoyo Masallo 8 647 m) marcados con marcas de PR. Seguiemos siempre las indicaciones de Mazo Grande que nos colocarán en la Cabaña de...
Cumbre de la sierra de Secús ubicada al E. de la brecha de igual nombre (2245 m). Con el nombre de La Portaza se conoce el entorno completo de la brecha de Secús, sobre el que se alzan algunas airosas cimas. El Pico Alto de la Portaza (2379 m) es, como ya se ha indicado, la cima ubicada al E. de la brecha, justo antes de la Cúpula de Secús (2421 m). Hacia el W. tenemos, en cambio, los llamados Picos de la Portaza (2377 m, 2.378 m), siendo el más espectacular y destacado el más cercano a la brecha...
Al sur del macizo de las Argualas se desprende el cordal de Feniás, que eleva picos de notable altitud, entre ellos el Arna (2911 m), el más alto y el primero en orden de aparición según lo recorremos de Norte a Sur. De este pico se desprende otro cordal con orientación NW que eleva una primera cumbre importante: el Cerrez (2877 m) o Garmo Negro de los Cerrez como se recoge en alguna cartografía. La collada del Alba (2818 m) separa ambas cumbres. En el Cerrez se vuelve a dividir el cordal en dos: la cresta de Torozuelo que toma...
Mariasnal (Maria Arnal en algunos mapas) es un monte de la Sierra de Segura, que tiene al noroeste, a sus pies el nacimiento del Río Segura, y al sur el comienzo de los inmensos Campos de Hernán Perea.
Algo controvertido su nombre, pues este monte en su parte alta es amplia y tiene varios promontorios de casi la misma altura. En el mapa le dan el nombre de Mariasnal a un punto algo más al norte y de algunos mentros menos
Y lo que siempre hemos conocido como Mariasnal, el punto más alto, ahora aparece en los mapas con el...
El acceso más cómodo es también en este caso la pista que recorre la ladera Norte de la sierra. Nos elevaremos (S) por las Praderas del Cervunal al Portacho Zapatero (1954 m), prosiguiendo (W.S.W) por el lomo del cordal a la redondeada cima de la Joya o La Hoya, conocida asimismo como la Serradilla (2133 m)(1,15). Podemos retornar por la cresta NW, abandonándola luego para enlazar con el punto de partida.Desde Navandrinal (1200 m) remonta la cuenca del Arroyo de la Gargantilla una pista que concluye cerca del Portacho Zapatero. Lo más indicado es abandonarla cuando cruza el contrafuerte SE,...
Una más de las cumbres que nos encontramos en la cuerda escurialense, que es la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto de Guadarrama y el pico Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila.
Como la mayoría de las cumbres de ésta cuerda, su ascenso apenas requiere esfuerzo. El vértice geodésico está ubicado sobre la tapia que delimita el límite provincial entre Ávila y Madrid.
Cumbre en la divisoria entre los profundos barrancos de los ríos Calamantío y Cambrones, parajes hoy olvidados de la sierra de La Demanda, que otra épocas estuvieron subyugados a la actividad minera.Desde la Presa de Masilla (T2) En la presa del embalse de Mansilla (Piarrejas), caminar unos 50 m. en dirección a Mansilla y tomar una senda a la derecha de la carretera (935 m), que asciende en pendiente, cortando a la pista (1100 m) que sube al collado Tres Cruces (1947 m), y cuyo inicio se encuentra unos 800 m. más adelante, en la misma carretera a Mansilla. Para...
Desde Castrocontrigo (T2) El acceso más sencillo y rápido para subir a la Peña de la Cruz es desde Torneros de la Valdería; sin embargo un paseo junto al río Eria desde Castrocontrigo nos viene muy bien para calentar las piernas. Por el lado derecho río arriba del río Eria, dos calles antes de pasar el puente entrando por el pueblo por la parte norte, sale una calle que desemboca en un camino.Hay que seguirlo siempre en dirección W. junto al río.Iremos pasando por las zonas conocidas de los Tallares,Vegamorales y los Barriales. Por el camino pasaremos por la zona...