Amosando 10 dos resultados de 6819 para a busca Sierra
Junto con Oketagana (589 m), Iturritxueta (673 m) cierra los montes de Arrola por el S. antes de caer a la provincia de Araba. Se trata de una cota modesta que a diferencia del cercano Oketagana (589 m) no se haya infestada por las plantaciones de pino, cosa bastante habitual en los montes de esta zona, y su cima nos muestra una buena panorámica tanto de los propios montes de Arrola, destacando Jesuri (749 m) al N., como del macizo de Gorbeia o la Sierra de Salbada. También se le conoce como kanpazar o Kanpantzar, topónimos tan válidos como el...
Cumbre bastante individualizada del valle de Urraul Alto / Urraulgoiti situada al SW de Aldaxur (1192 m). Junto con Amalazoki (809 m) cierra el barranco de Aldacia, por lo que para combinar ambas cimas lo más sencillo es retornar al inicio, dado que no puede atravesarse de forma directa.El acceso al pequeño poblado de Ezcániz / Ezkanitz no está señalizado y se realiza desde el monasterio de Santa Fé, por un carretil, antes con tramos de tierra, pero ahora asfaltado.Desde Ezcániz / Ezkanitz (T3)Junto a la ermita se toma el carretil, que puede recorrerse perfectamente en vehículo normal, evitando así...
Se trata de la boscosa cumbre que queda habitualmente oculta tras Dos Hermanas (864 m) y Santa Coloma (749 m), pero que está bien individualizada por el collado que las separa (704 m), lo que hace que curiosamente, a pesar de ser totalmente desconocida, supere los 100m. de prominencia.Fuera del coleccionismo de cumbres, la ruta por la encina de las Tres Patas y la ermita de Santa Coloma son bastante más interesantes que la cima, que no posee ningún tipo de panorama.Aunque existe un camino más corto, que describiré como bajada, me parece más interesante la limpia senda que contornea...
Esta cumbre está coronada por la ermita de San Miguel que le da nombre y es interesante, por permitir una ascensión menos conocida al Irulegi / Peña Lakidain (893 m), en este caso desde Idoate.La ermita es del s.XVII y en su época estaba habitada por un ermitaño, que debía cuidar la denominada basílica, por encargo de las villas de Lérruz / Lerrutz e Idoate, que comparten titularidad. Actualmente me da la impresión que se usa más con fines gastronómicos, por los cazadores y vecinos, que con fines religiosos. No puede compararse, a este humilde edificio también del valle de...
Desde el Km.25 de la CV-700 (Benissili)Desde el Km.25 de la CV-700, subida por senda marcada hasta el castillo de Benissili (843 m), que está vallado. De allí, una senda menos marcada nos lleva a lo alto de la sierra, a la derecha del Tossal de Xarpola (896 m), en cuya cima hay restos de un poblado íbero.
Siguiendo hacia la izquierda el cordal se llega al Tossal de la Creu (908 m), con cruz en la segunda de sus cimas. Accesos: Km.25 CV-700 (1h).
Desde el Alto del Mojón (T1) Tomando la carretera de Colmenar Viejo (927 m) a Guadalix de la Sierra (838 m), antes de iniciar el descenso a esta última población, iniciamos la marcha en el Alto del Mojón (1037 m), junto a una antigua casa de camineros abandonada. Transponiendo un cercado de piedra reforzado por una alambarada, por el punto donde se encuentra rota, nos colocamos en el camino que conduce a la cima. Ese camino se eleva (ESE) sobre lo alto de la cuerda, bordeando ligeramente el Cerro de la Prestancia (1253 m), antes de coronar el panorámico cerro...
Cerro aislado al S de los Colmenares (1048 m), cuyo espacio lo comparten Fuentelmonje y Monteagudo de las Vicarias. Cuenta con dos cotas cimeras; una nororiental, que es la principal, ubicada en el término municipal de la 1ª población, y otra sudoccidental, 4 metros inferior en altura, por cuya cumbre pasa la mojonera de los dos núcleos citados. Sus aportes hídricos los captan unos barrancos cabeceros del arroyo del Regajo (de Luneros/Peña el Gato y el del Paso de los Venados), para subsidiarlos posteriormente a la cadena fluvial Nágima/jalón/Ebro. Orográficamente forma parte de las estribaciones noroccidentales de la sierra del...
El Cantón Texeu (1173 m) es un enorme bloque cortado a pico prácticamente por todas sus vertientes y que tan sólo muestra debilidad en su vertiente S. Situado en la línea que de N. a S. se traza desde Pandescura (1004 m) se encuentra escondido y apenas es visible hasta estar cerca del mismo. Junto a las paredes de su cara NW pasa el PR PNPE-8 que desde Demúes (400 m) nos colocará en La Colladina (1064 m) para acabar en los lagos de Covadonga, más concretamente en el Lago de La ErcinaDesde Demués (F) Desde Demúes (400 m) parte...
Relieve encuadrado en el sector occidental, del cordal principal, de la Sierra de los Agudos. Hace de divisoria de aguas entre el río Cidacos y la yasa de las Conchas, vertientes meridionales y septentrionales de forma respectiva, siendo ambos cauces afluentes de la margen derecha del río Ebro. El cerro es atravesado longitudinalmente por la línea de muga entre los municipios riojanos de Calahorra y Autol. Al 1º pertenecen las laderas septentrionales, que se hallan repoblada de pino carrasco, y al 2º las meridionales, muy erosionadas y deforestadas, con pintorescas formaciones de cárcavas. La litología se compone de materiales sedimentarios...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, en la margen izquierda del barranco de Arantzazu. Se trata de un impresionante peñón separado de Bellostegi (792 m) por un desfiladero (600 m) en el que se unen Urkullu Erreka y Begiolatza Erreka para formar el río Arantzazu. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 6 de los montes de Gipuzkoa con el nombre "Aballa-arri".Desde Arantzazu Desde la base (600 m), al inicio del desfiladero citado, es posible subir por la empinada ladera Norte (F) siempre y cuando nos desviemos hacia el Oeste para evitar las...