Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
El cerro de Ribalópez (1521 m) es una elevación destacada en el cordal principal de la Sierra de Pela. Su territorio meridional pertenece al municipio de Campisábalos (Guadalajara) y el septentrional a Manzanares, integrado en el municipio soriano de Retortillo. A Su vez son partes integrantes de las cuencas del río Tajo y el Duero, respectivamente. El perfil del relieve es redondeado, con una litología silícea y una cobertura vegetal de herbáceas, con apenas ejemplares arbóreos o arbustivos.
La cima se halla representada por un pilar geodésico. Las panorámicas del entorno son muy buenas por la carencia de obstáculos que...
Se trata de la larga loma boscosa que sirve de entronque entre las sierra de Alaitz e Izko, en la zona que se ha salvado por el momento de la invasión de la tecnología eólica. Dado que el collado oriental (956 m), que la separa de Etxabakoitz (1025 m), es más elevado que el occidental (945 m), que la separa de la sierra de Alaitz, pienso que debemos considerar la cumbre perteneciente a la sierra de Izko, aunque realmente importa poco.Los mapas tradicionalmente señalaban dos cimas de similar altura (1013 m), la NW y la SE, pero actualmente señalan solo...
En la sierra de La Carcaña a escasos metros hacia poniente de la Calvilla Chica (1409 m), tenemos el cabezo de Cuerdaltún (1395 m), de similar altura a las cimas cercanas en el mismo cordal.Su cima tiene varias rocas grandes de forma desordenada, en contraste con los alrededores que no tienen apenas rocas de ese tamaño.Desde Canredondo de la Sierra (1080 m).El camino más cómodo para subir a Cuerdaltún (1395 m) es salir de Canredondo de la Sierra (1080 m), por la calle hacia el norte que pasa por el lavadero y la iglesia. Este camino a veces pasa a ser...
Elevación muy cercana al Cuervo (3146 m) aunque con cierta personalidad.Por la Loma del Calvario Desde Güejar-Sierra (1090 m), nos acercamos a la antigua estación del San Juan (1200 m), emprendiendo la marcha por la Vereda de la Estrella hasta el desvío (1400 m) (1,00) que baja al inhóspito Refugio Vadillo. Cruzando de inmediato el Genil por el Puente del Burro, el denominado Camino de los Presidarios nos eleva (ESE) en sinuoso trazado por una loma boscosa y, tras ganar considerable altura, llanea hasta la casa forestal del Calvario, conocida como Refugio de la Cucaracha (1850 m) (2,15), desde donde...
"La línea media del escarpado monte de las Zorras afecta la forma de arco, cuyos extremos son Cullera al Mediodía y el Cabo Blanco al N.E., siendo su longitud 4.830 m., y su elevación en el paraje más encumbrado, la altura de las Planicies, 233 pies sobre el nivel del mar". (Andrés Piles Ibars: "Historia de Cullera" - Sueca, 1893)
La Muntanya de les Raboses es la Montaña de Cullera. El abigarrado núcleo histórico de esta importante villa (en realidad, desde 1899 ostenta el título de Ciudad) arrocera, marinera y turística de la costa valenciana, se extiende, de espaldas al...
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda, Tordelrábano...
Esbelto pico satélite del Llerenes (1893 m) situado al SW. Si se atiende a las recomendaciones es relativamente sencillo de coronar en la misma ruta al pico principal.
Desde Ciguera
Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío a Ciguera (1120 m).
La pista con puerta está en la curva, con señal de “Coto Privado de Caza”. El camino forestal, en uso...
En Peña Surbia se une al núcleo de Trevinca un cordal proveniente del Este de unos 50 km de longitud. El sector más próximo constituye la Sierra de la Cabrera Baja. La otra mitad, Sierra Negra, se extiende hacia levante a partir del Alto del Peñón, cuyas estribaciones septentrionales enlazan asimismo con la Sierra del Teleno.
Desde TruchillasDe Truchas (1130 m) nos dirigimos a Truchillas (1170 m), siguiendo el curso del río por la carretera que al cabo de 10 km. alcanza el flanco oriental del Alto del Peñón. De este puerto (1836 m), que permite el paso hacia Escuredo...
Pequeño cerro de cumbre amesetada que se eleva sobre la ribera derecha del río Henar. Orográficamente se encuadra en las estribaciones orientales del cordal del Rezadero (1125 m). Pertenece al término municipal de Deza, situándose al NW de su casco urbano. Sus aportes hídricos los reciben el río Henar y su afluente el barranco de Valdelasmangas, para canalizarlos posteriormente hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Henar/Jalón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, conglomerados,...) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...), con algunos ejemplares aislados de quejigos y carrascas. En el altiplano...
En la parte más occidental de la sierra de la Virgen, a mitad de camino entre las localidades aragonesas de Aranda de Moncayo y Clarés de Ribota, tenemos el Alto de la Torrecilla (1133 m).
Su cima, al igual que sus alrededores, está cubierta de arbustos de coscojas y algo de gayuba a ras de suelo, que no impiden el paso entre ellas.
Desde Clarés de Ribota (940 m).
Salimos desde la localidad zaragozana de Clarés de Ribota (940 m) hacia el norte, pasando por el curioso lavadero con una caudalosa fuente circular. Al llegar al Arroyo de la...