Amosando 10 dos resultados de 490 para a busca Zabala
Boscosa cumbre que se alza sobre el barrio Andoaindarra de Goiburu, bajo cuya cumbre cruza la línea de gas natural.
Desde Andoain (T1)
Desde Goiburu auzoa (189 m), junto al restaurante Txertota, parte el camino balizado como PR-GI 161 que alcanza el collado de Mugarrieta (228 m). Desde este punto y aprovechando la línea desforestada provocada por la canalización del gas natural se gana la cima en breve.
Accesos: Goiburu auzoa (20 m)
Más que un monte, lo podemos considerar un ribazo o promontorio entre fincas de cultivo. Nulo interés montañero, salvo ser una cota catalogada con un nombre y una altitud. Lo cierto que una vez en su cima, disfrutaremos de un agradable paisaje y si se hace en tiempo estival y con la cosecha recogida, nos podemos deleitar del ambiente veraniego con sus dorados rastrojos rodeándonos.
Desde Dallo
Abandonamos la localidad de Dallo por la carretera A-4005 dirección Vitoria-Gasteiz, la cual abandonamos por la primera parcelaria que nos aparece a nuestra izquierda. Continuamos hasta que a unos 200 metros seguimos por...
Despejada loma herbosa situada sobre el collado de Oleta.
Desde Aginaga (T1)
Desde el barrio rural de Aginaga (535 m), parte una de las rutas tradicionales que alcanzan el collado y refugio de Oleta Tras el caserío Muxika, parte dicho camino que sin pérdida alguna nos deposita en el citado collado (759 m). El camino progresa en dirección NE hasta situarnos bajo la propia cumbre, la cual se alcanza sin dificultad por sus suaves pendientes herbosas.
Aginaga Auzoa (1 h 25 m)
El macizo de Toloño presenta hacia poniente una de sus fachadas menos conocida y más espectacular. El abrupto y caótico cresterío coronado por Peñalasdoce (1255 m) exhibe sus blanquísimas calizas sobre la pendiente ladera occidental, oscura de encinas, madroños, enebros y bojes; entre la densa vegetación, emergen airosos los pináculos rocosos de Los Picachillos (954 m) y, más abajo, las compactas moles rojizas de Los Picachos (925 m), todos ellos objetivos vetados a montañeros de a pie, reservados exclusivamente a seres provistos de alas o calzados con pies de gato.
Más abajo aún, sobre el viejo camino entre Salinillas de...
Corto paseo desde el barrio de Sarasola.
Desde Sarasola (Artea)
Al dejar la carretera general, nos encontraremos un caserío semirrehabilitado. Seguiremos por el ramal de la izquierda, para llegar a los caseríos del barrio, donde nos recibirán unos ruidosos perros y unos silenciosos almiares/metak. Ya desde aquí mismo, veremos la esbelta antena que hay algo más abajo del punto cimero de Gangorri/Garaiurkiolagana. Seguimos por suelo duro hasta llegar a una pista herbosa que nace a la derecha y que nos lleva, entre repoblación de eucaliptus a la caseta de la antena y, posteriormente, al depósito de aguas.
Modesta cumbre de esta estribación al noreste de la sierra de Lokiz a la que se pone en valor debido a que es un mirador natural fantástico desde la parte alta del barranco de Basaura o Basaula.
En dicha cima existe una bonita encina y un pequeño cairn o hito cimero, pero no dispone ni de buzón ni de ninguna otra señal. Sabremos que hemos llegado porque es el fin del mirador natural de esta parte de la sierra.
La ascensión más típica se realiza desde el pueblo de Baríndano, tomando la ruta desde el sur del pueblo que desciende...
Cota poco destacada de los cortados de Urbasa que tiene interés como mirador y que posee una misteriosa señal geodésica. No existen rutas ni senderos a la cima, por lo que sin GPS puede ser muy complicada de alcanzar.
Desde Gollano o Baquedano
Dado que aparcar en Baquedano (620 m) no es posible, salvo que queramos exponernos a una multa de 200 euros, o hayamos reservado y pagado el aparcamiento del nacedero del Urederra, podemos aparcar en Gollano (631 m) y recorrer andando los 800 m que separan ambas localidades, balizado como GR-282. Este tramo asfaltado también está prohibido para...
Discreta cima situada el SE de la principal que los mapas del gobierno de Navarra señalan como Txutxu Bajo. Desde la construcción del parque eólico este cordal, al igual que la cima principal del Txutxu (930 m), ha perdido bastante interés, aunque con esta cima completaríamos las que superan los 20 m de prominencia.
Desde el Alto de Lerga
Aunque podemos acceder por un camino parcelario (SE) desde el puerto, en el retorno habría que ascender algo de desnivel o volver por la carretera, por lo que será mejor usar el acceso al parque eólico en la vertiente hacia Lerga,...
Se trata de la colina boscosa en la que se encuentran las cuevas de Mendukilo y que, aunque aparece desde antiguo en publicaciones sobre la sierra de Aralar, es poco conocida. Los mapas no solían indicar la altura de su collado sur (816 m), por lo que su prominencia es mayor de la que podríamos esperar, dada su localización al sur del cordal del Akier (1119 m).
En el libro de Aralar de Imanol Goikoetxea de 1992, publicado por Txertoa, la cumbre apareció como Olanabal, pero no es el nombre que aparece en la cartografía actualmente, ni lo conocen los...
Sobre una atractiva pradera está emplazada esta cota irundarra, cuya ladera norte cae enfrente del monte Elatzeta, del que le separa una depresión, por la que pasa la carretera GI-3452, por lo que vista desde ese lado aparenta cierta relevancia, aspecto que desaparece por la falda opuesta, puesto que apenas se descienden unos metros desde el punto culminante el terreno se eleva de nuevo hasta la cercana cumbre de Altzigaña, situada ya en terreno de Oiartzun.
Al oeste de la cima nace una regata llamada también Konkabieta. En la ladera oriental, sobre la carretera de Ventas a Olaberria, están el...