Amosando 10 dos resultados de 97 para a busca urbasa
Discreta cima boscosa perdida en la inmensidad de bosques de Urbasa situados entre Dulantz (1243 m) y Bardoitza / Alto del Arbolico (1115 m). Tanto Mugaluxeta (1165 m) como Urgunza (1166 m) compiten en altura, pero parece confirmarse que la situada al N es más elevada. Ofrece una posibilidad de conexión entre ambas raramente realizada. Ambas cimas se recomienda ascenderlas con dispositivos GPS.
Desde la Venta Zunbeltz
Alcanzada la cima de Dulantz (1243 m), ya sea por el PR o el GR-282, vamos a seguir descendiendo de la loma (S) hasta Portutxiki (1198 m), pasando la puerta al otro lado...
Se trata de la antecima NE de Dulantz (1239 m) que posee un visible hito en la cima, por lo que ante la curiosidad podemos ascenderla para apreciar unas amplias vistas. Es además interesante que, junto con la cima principal, son las únicas de Urbasa que sobrepasan los 1200 m de altura.
El hecho de que los accesos a la cumbre principal pasen junto a ella hace que sólo debamos desviarnos unos minutos para visitarla. Nos servirá como excusa para describir el sendero local del cañón del Irantzu que obviamente también sirve para alcanzar la cima principal.
Desde la venta...
Cumbre visible e identificable en el entorno del embalse de Alloz / Allotz, que se encuentra al SW de la localidad que le da nombre. El Puerto de Arradia (629 m) que la separa de Iguste (884 m) es el que le da la prominencia, si bien el mejor acceso es desde la propia localidad de Irurre (575 m), bonito lugar con interesantes vistas sobre el embalse y las sierras de Urbasa, Andía y Esparatz. Fue el lugar elegido para inspirarse por el escultor belga Henri Lenaerts, por lo que son visibles las esculturas en bronce por las propias calles,...
Estructura de relieve, situada al S de la depresión de Mendizelai (1015 m), al SW de San Adrián (1114 m) y al SE de Maiza (1182 m). La cumbre es poco destacada en un espacio muy karstificado, con abundancia de lapiaces y dolinas, y con una cobertura vegetal donde predominan las hayas. El lugar, a pesar de no tener gran atractivo orográfico, cuenta con una llamativa formación geológica, la cueva de Lezeaundi, un gran abrigo rocoso ubicado en el interior de una dolina.
Sobre el terreno encontramos varias txabolas, relacionadas con el tradicional uso pastoril dado al monte. Una de ellas,...
Cima peliaguda y polémica, situada al W del túnel de Lizarraga, y de complicado acceso, al estar bloqueado por la cantera de caliza. En una web que denominamos la Biblia de las montañas mostraremos la información de cómo se puede acceder con sentido común y sin realizar ilegalidades, pero cada cual valorará si merece la pena. En cualquier caso, como en todas las cimas con cantera, se recomienda no acceder entre semana, y solo hacerlo en fin de semana, cuando no esté funcionando la explotación, aunque no parece haber advertencias sobre riesgo por voladuras.
Respecto a la cantera, en 2023...
Cumbre que conforma la pequeña sierra de Dos Hermanas, pequeña continuación de la sierra de Kodes hacia levante, entre los pueblos de Mendaza (639 m), bajo la ermita de Santa Coloma (744 m) y Millarri o Piedramillera (643 m).Al Sur se extiende el valle de Berrotza y en su centro Suruslada (574 m) bajo la impresionante basílica de San Gregorio (702 m) de fantasmagórico aspecto y piedra rojiza dominando Muez (517 m) y Urantzia o Los Arcos (477 m). En esta ermita, de la cual se tiene ya referencia en el siglo XIV, en un arca de plata se guardan...
Las Oteas (369 m) son una vasta extensión de carrascal sobre una solera de roca caliza. Forman parte de la misma estructura de relieve que Santa Bárbara (863 m), que se sitúa al N, separadas por una campa/collado por donde discurre la Cañada Real entre Tauste y las Sierras de Urbasa-Andia. Este conjunto, a su vez, aparece delimitado (W) por el trazado de la carretera NA-120, que lo separa del Alto de la Planilla (967 m) y cuyo punto de inflexión/collado se halla a la altura del K.14. La fisonomía del relieve es la de una loma muy larga y...
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Alava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristobal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del s.XII de un románico pleno,...
También denominado Morro de Burgaloki. Cumbre de la sierra de Urbasa poco conocida y, sin embargo, muy interesante. Se halla en el punto de contacto de la sierra con sus estribaciones más meridionales que se denominan Etxabarriko Haitzak, en la margen izquierda del río Urederra entre los valles de Allin y Iherri. La máxima altura de la cresta donde se enclava se halla, no obstante, más al Norte, y se denomina Garimendi (1130 m). La cima es un pequeño torreón rocoso poco individualizado por la parte Norte y muy boscoso.El nombre Kerezmendi se documenta Querezmendi en las ordenanzas de Ameskoa...
Es la cota más elevada del cortado de la sierra entre el Puerto de Opakua (1020 m) y el Puerto de Bikuña (1075 m). En el catálogo de montes centenarios de 1950 se señala una cumbre con el nombre "Bikuña", en la pos. 40 de los "Montes de Álava". La altitud corresponde a la cota cercana al "Puerto de Vicuña" según la cartografía vigente en aquel momento (MTN50 139-Eulate, 1929). La revista Pyrenaica en el núm. 1 de 1951, publica un artículo llamado "Ataun y Bikuña en la Sierra de Urbasa", firmado por "Mont-Araz". En esa referencia, ni siquiera se cita...