Amosando 10 dos resultados de 9193 para a busca Alto
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000.
La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
Si tenemos ganas de andar hacia el N. de Ekieta, tras pasar El Pako o Aizuriaga (866 m), aun queda cercana esta cota con nombre, la amplia loma del Alto de la Bandera, también llamado Las Quemadas (885 m). Se dejaría para los completistas otra cota con nombre hacia el N., la zona aparentemente denominada El Pinar (942 m), al SW de Uroa / Ukua (1061 m), pero parece excesivamente distante, más de 2 km, para prolongar la excursión desde Ekieta, y quizás sería mejor de ascender desde Zunzarren (600 m) otro día.
Desde Ekieta Tras haber coronado el Pako...
Alto Umbano (428 m), es un relieve del entorno del casco urbano de Falces (NW), tiene una solera de yesos, su cubierta vegetal es de pino carrasco en las laderas del nordeste y matorral (romero, ontinas ...) en las otras vertientes.
La cima tiene dos tacos geodésicos (próximos entre ellos). En sus inmediaciones se conservan los restos de una construcción circular, me inclina a pensar que son los restos de una típica cabaña rural . Tiene un agradable sendero de acceso partiendo desde el cementerio o del sitio de la villa romana de San Esteban (S. I - IV). Dispone...
Pequeña loma cultivada al N del Cerro Mirabel o de Grañón (809 m).
Desde Grañón (T1)
Desde Grañón (735 m) salir a la N-120 y tomar la LR-308 en dirección a Villalobar de Rioja durante 2 km hasta situarnos detrás del Cerro Mirabel (809 m). Antes de descenso de la carretera, subir a la izquierda (N) entre cultivos hasta la cumbre del Alto de Valles (691 m).
Accesos: Grañón (30 min).
Se eleva al NE de la Covacha (2399 m), máximo vértice del sector occidental de la sierra de Gredos, dominando el circo rocoso llamado el Corral del Diablo, presidido por la Laguna de la Nava (1947 m).
Desde Nava del Barco
Aparcando en Nava del Barco (1135 m), tomamos el camino indicado que penetra en la garganta de Galín Gómez. Tras pasar por el puente de la Yunta o de las Juntas (1213 m), se toma el camino que recorre la garganta de la Nava. El recorrido se efectúa sobre la orilla izquierda y luego (1553 m) se cambia a...
Desde el barranco del Palancar (T2)Desde Calcena, tomando la carretera a Purujosa durante unos 3 Km se encuentra una pasarela de hormigón a la izquierda que permite cruzar el Isuela. Iniciamos la marcha por la pista a la que da acceso ese puente (855 m).Caminaremos por ella dejando a la derecha la confluencia de los barrancos del Palancar y Peña del Águila. En esta ocasión nos interesa progresar por el primero de ellos. Al aproximarnos al derruido corral de la Peña del Águila aparece una bifurcación (927 m). Tomaremos la opción de la derecha que rodeando el susodicho corral penetra...
Redondeada cumbre de Sierra de la Hez, ubicada al Nornoroeste de Cabi-monteros (1388 m), punto culminante de dicha sierra. Al igual que su entorno, esta cima no se ha librado de la presencia de los aerogeneradores, lo que obviamente resta interés a la misma. A ello hay que sumar las numerosas pistas destinadas a dar servicio al parque eólico, o mejor dicho a la "zona industrial de generación de energía eólica", según la singular denominación escrita en un cartel en el collado (1296 m) que separa Cogote Alto (1341 m) de Cabi-monteros (1388 m). Las citadas pistas convierten, por desgracia, a...
Elevada a levante del monte y ermita de San Formerio (752 m), patrón del Condado de Trebiño/Trevíño, es su cota gemela en cuanto a la fisonomía que presenta: una proa cuya vertiente S. es muy empinada, mientras que la contraria es una meseta ligeramente ondulada cubierta por robles, encinas, coscojas y matorral diverso. Aunque un buen camino cruza la meseta entre los collados que delimitan la montaña, Santa Águeda (696 m), al W., y, Santa Lucia (704 m), al E., no existe en la actualidad un sendero que permita avanzar fácilmente hacia la cima fuera del mismo, de tal manera...
El Alto del Pinar (658 m) es un cordal secundario de la sierra de Ujué que cuenta con tres cotas cimeras (658 m, 629 m y 612 m), con prominencias comprendidas entre 20 y 30 m. De ellas voy a escoger la de mayor altitud como cumbre principal de la estructura, a pesar de ser la menos prominente. El topónimo Alto del Pinar es el que consta en el IGN. La vaguada del barranco del Pinar establece el límite meridional del cordal, mientras que el septentrional lo fija el barranco de los Berros.
La litología del monte se compone de...
El río Gandarilla, como su hermano, el río Escudo, tiene su origen en la vertiente septentrional de la llamada sierra de El Escudo de Cabuérniga. El primero de ellos lo hace sumando el agua de un conjunto de pequeños regachos que brotan de manantiales en la cara Norte de la Peña del Escajal (592 m), una cumbre modesta pero de bello porte que destaca como telón de fondo del Val de San Vicente. En unos 7 Km. de recorrido las aguas del Gandarilla llegan a la bella marisma del Pombo, que junto con la de Rubín conforman un bello entorno...