Amosando 10 dos resultados de 9194 para a busca Alto
Simple cumbre al W de Olvedo (932 m).Desde Bellojin (T2) En Bellojin (630 m), salir del pueblo por una pista en dirección S, cerrada por un portillo metálico, que se eleva, balizada con marcas de GR, sobre la loma de Curpito (798 m). Al coronar su apenas prominente cima, abandonamos la ruta señalizada para descender por un camino a la izquierda que cruza la cabecera del Valle Grande, un barranco muy boscoso cubierto por el encinar. El camino tras alcanzar la depresión (745 m) vuelve a ganar altura hasta el collado del Alto la Choza (825 m), donde se une...
Pequeña cumbre que da nombre al paso carretero (822 m) entre San Roque de Riomiera y Selaya, y desde el que la ascensión es un breve paseo.Desde el Alto del Caracol (T1) Un poco antes del Alto del Caracol, en la vertiente del Valle del Miera, hay una pista (807 m) por la que iniciamos la marcha. La cumbre del Caracol (898 m) queda muy cercana a la derecha. Para alcanzarla prescindimos enseguida del carretil para remontar la ladera oriental que permite llegar cómodamente a la cima (898 m). Para alargar el recorrido es interesante continuar hasta el Coteru del...
Relieve situado al NE de Abejar que en la topografía antigua figuraba, en los mapas del ejército, como vértice geodésico de tercer orden. Su topónimo podría ser de origen anatómico y basarse en la fisonomía que presenta el cerro. En él observamos una concavidad en su parte oriental "Hondo del Cuchillo" ubicada entre dos pequeños cordales que presenta el relieve; uno SW-NE donde se ubica la cima y otro WNW-ESE. Este conjunto orográfico asemeja la forma se un sobaco humano. Sus aportes hídricos son captados por el arroyo de las Herrerías (meridionales, occidentales y noroccidentales) y por el barranco de...
Cima de la sierra de Santxosolo. Tradicionalmente se ha conocido esta montaña con el nombre de Trasmosomos (697 m). En ella se unen las provincias de Burgos y Bizkaia. Sin embargo, su verdadero nombre parece ser Alto de la Celadilla o Pico Redondo. Con ello el nombre de Trasmosomos se reserva, más bien, a la cima (698 m) que se eleva al otro lado del collado Trasmosomos (617 m), y que se suele conocer con la denominación de Espaldaseca. Al W del Alto de la Celadilla queda la cumbre de Arbalitza (683 m), íntegramente en tierras de Bizkaia. Por tanto,...
Guadalajara
Cerro, situado al NW de Galve de Sorbe, que asienta en su cumbre los restos de un castillo medieval. Orográficamente sería un promontorio occidental de la vasta estructura de relieve que tiene como cumbre mas notoria Cabeza de la Sima (1548 m), cota de mayor altitud de la Sierra de Pela, ubicada en su sector meridional. Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Dehesa, a través del arroyo de la Hoya, y los subsidia al río Sorbe. En su litología destacan los materiales sedimentarios (arcillas) y ofrece un aspecto pelado en lo que respecta a su cobertura vegetal...
Se halla al NW de una estructura orográfica de fisonomía alargada que cuenta con dos cimas destacadas, la titular de la reseña y otra ubicada en el sector sudoriental que cuenta con tres metros menos de altitud; "Cascajera Sur (624 m)". Orográficamente se encuentra en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo. Desde el punto de vista hidrológico Su escorrentía es captada por los barrancos de Cascajera y de Valdelalosa para ser transportada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y caliza) y en su cobertura vegetal destaca el...
Relieve ubicado dentro del perímetro que comprende el Parque Natural de los Cerros de Alcalá, el cua, a diferencia de otras estructuras orográficas del enclave, pasa bastante desapercibido a pesar de tener una prominencia de 26 metros. Aparentemente carece de nombre orográfico y para denominarlo hemos decidido utilizar el del paraje que lo engloba "Alvega" con el determinante "E u Oriental, para diferenciarlo de otro cerro, separado por el camino de la Alvega, que llamaremos Alvega W u Occidental (645 m). Su escorrentía la recibe el río Henares a través de varios barrancos subsidiarios; Salobre, de Malvecino,... Posteriormente estos caudales...
Desde Bideko En la A-624 en el término de Lezama junto al restaurante Bideko una carretera se dirige al (S.). Enseguida junto a una hermosa casona y un chalet enfrente sale un camino desde el que ya vemos la cumbre. Pasamos la pradera que tenemos enfrente y en pocos minutos estaremos en la cima. No tiene mucho sentido hollar esta cima si no va acompañada de Abaro (453 m.) que se encuentra a l (N.) y a la que se accede también del mismo Bideko. Accesos: Bideko ( 5 min).
Cota herbosa en la ladera Norte de Sierra Salvada, a la que se une en las inmediaciones de la localidad de Lendoño de Arriba/Lendoñogoikoa. Situada en el municipio vizcaíno de Orduña, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado cercano, ofrece inmejorables vistas de Iturrigorri con su ladera casi vertical, y de los cercanos Artelanda (Garondo),  Larregaina, Babio, etc... ASCENSO DESDE LENDOÑO DE ARRIBA/LENDOÑOGOIKOA Salimos del barrio hacia el Norte, por pista de piedra que aunque al principio llanea e incluso desciende unos metros tras pasar una barrera metálica. Unos centenares...
Es la cima septentrional de una estructura orográfica compuesta por dos cumbres de nombre homónimo de las que adoptamos como elemento diferencial su posición espacial (Norte, Sur). Su fisonomía es la de dos modestas colinas redondeadas, con unas paredes orientales verticales, que conforman uno de los laterales, de un pintoresco cañón, que ha modelado el río Caracena al atravesar la pedriza. El otro farallón se corresponde con el flanco occidental del monte Majano (1005 m). Se sitúa sobre la margen izquierda del río Caracena, dentro del término municipal de Villanueva de Gormaz, en su sector occidental. La litología del terreno...