Amosando 10 dos resultados de 9333 para a busca Alto
Cumbre del valle de Soba que se levanta al Oeste del puerto de Los Tornos (920 m) en los confines de Cantabria, Burgos y Bizkaia. Convencionalmente se suele establecer el comienzo de la cordillera Cantábrica en el puerto de Los Tornos (920 m). Sin embargo, las montañas ni empiezan ni acaban allí. El espinazo montañoso que se vertebra paralelo al mar cantábrico desde Galicia hasta el Pirineo, entallando por su lado Norte a la gran meseta Ibérica, penetra en territorio Vasco. Son estas montañas Vascas la continuación de aquellas desde aquí hasta los bosques del macizo de Quinto Real, en...
Otro precioso pico del Sueve, situado en el centro de la compacta barrera que cierra el macizo por el W, sobre los tejados de Libardón, Carrandi y sus aldeas, y sobre la carretera que asciende a La Llama desde Colunga. Hay que lamentar que los mapas del IGN, muy desacertados desde el punto de vista toponímico en este sector de la sierra, lo rotulen erróneamente como Fontanielles, que en realidad se corresponde con la importante cumbre (1063 m), de veterana tradición montañera, situada más al norte. El Plan de Ordenación del Concejo de Parres señala de manera inequívoca la cumbrera...
El islote Outeiro das Lapas es un saliente que se encuentra entre las playas de A Lapa y de Area Gorda, en Sanxenxo. Está formado por rocas y es de vegetación baja y verde. En su punto más alto han colocado un banco de madera. Desde A Lanzada (Sanxenxo) Aunque se conozca como Illote Outeiro das Lapas, este saliente al mar es realmente una península a la que se puede acceder fácilmente desde la arena de la playa si la marea no está muy alta. Se tiene constancia de que en el lugar hubo hace siglos un antiguo poblado castreño...
Bizkaia Cantabria
Modesta cota que sirve de muga entre la provincia de Bizkaia y Cantabria, debido al enclave de Villaverde de Trucíos (220 m), y que está dedicada a la explotación forestal en su lado vizcaíno mientras que en la vertiente cántabra se dedica curiosamente a la plantación de viñedos. Forma parte de la sucesión de cotas que desde Burgüeño (1043 m) caen hacia el N. hasta el Alto de la Escrita (430 m)Desde este mismo alto parte la opción más sencilla siguiendo la pista que dirección S. parte desde el mismo alto y que pasando previamente por la cota de Guinea...
Cumbre al N del Valle de Mena que serviría de separación entre este y el pequeño valle de Ordunte, al pie de los montes homónimos, junto al embalse de Ordunte. El valle de Ordunte se halla constituido por pequeñas aldeas como Ribota de Ordunte, Nava de Ordunte y Burceña, como las más pobladas, constituyendo bases poco frecuentes para ascensiones a los montes de Ordunte. Al S de Ribota de Ordunte se encuentra la Peña Lastra (716 m), cuya cima defendida por un resalte rocoso es plana en la parte superior.Desde el Alto de Panizares Una carretera une Villasana de Mena...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...
La sierra de La Demanda era conocida por Montes Idubedas y Distercios por los romanos. El origen del topónimo Distercios procede de una deidad venerada por los celtíberos llamada Dercetio, que según parece significaba "el visible", y se correspondería bien con la sierra o tal vez con su punto más elevado, como muestra un ara que se conserva en el Monasterio de San Millán. También recibió posteriormente el nombre de Santa María del Otero. La denominación actual de San Lorenzo y, la anterior, San Llorente (s.XVII-XVIII) constituye un evidente caso de la cristianización de un nombre pagano. De hecho ha existido ermita...
La Peña Rocías (1338 m) se halla en el extremo occidental del macizo de Hornijo constituyendo su segunda cima más elevada junto con la Porra de Mortillano (1419 m), que se halla más al Sur. A diferencia de esta última, Rocías (1338 m) es visible desde Arredondo (163 m) o Riba (127 m), aldeas empequeñecidas ante el gran murallón calizo de 1.200 metros de desnivel que osa ocultar su cielo. Esta visibilidad hace que la Peña Rocías sea más conocida por los habitantes del valle de Ruesga y halla sido citada por los geógrafos en otras épocas sin ser, por...
El Poyo de Olid (884 m) y el Alto de Barcallén (885 m) son dos cumbres situadas en la divisoria de aguas entre el rio Arba de Luesia (E) y el río Riguel (W). El espacio presenta una alternancia entre zonas de monte de carrascas y quejigos y otras ocupadas por campos de cultivo. La litología es de areniscas y arcillas. Pertenecen a los términos municipales de Uncastillo y Luesia. Ocupan una posición S respecto a la carretera A-1202, donde el collado de Itorre (813 m) marca su separación con los dominios del Alto de Bañón (1129 m). El Alto...
En la sierra de la Ballenera que separa La Rioja de Soria, tenemos tres modestas cumbres entre el vértice geodésico Majano (1271 m) y el cabezo de Valcardera (1023 m); el Alto de Peralonso (1142 m), el de Mingohierro (1072 m) y el de la Casilla (1051 m). El Alto de la Casilla (1051 m) es el más cercano a Valcardera (1023 m) y se encuentra entre romeros y jaras, que pueblan el cortafuego que va entre carraquillas por la parte cimera de la sierra de la ballenera , teniendo por el sur la provincia de Soria (San Pedro Manrique)...