Amosando 10 dos resultados de 9210 para a busca Alto
Al sur de la localidad Navarra de Fitero (420 m), en el cordal que baja hacia el norte desde la cima de la Atalaya (739 m), está el pequeño cerro del Alto del Pelón (624 m).En su cima un arbusto de sabina está marcando la parte más elevada del cerro, desde el que se ve las formas tan curiosas de Las Roscas de Fitero. Nota: al no poder hacerlo Angel JJ hemos editado la reseña para incluir la información del nuevo sendero balizado en 2022 de la Atalaya de Olmiguete (PR NA-208) que coincide más o menos con la reseña original de...
El Alto del Mojón Albo (1403 m) está en la parte más oriental de la sierra de Tabanera y se pasa por él para llegar a la cima del vértice geodésico Soriana (1641 m) si salimos de Rollamienta (1140 m) o de San Andrés de Soria (1150 m). No tiene apenas prominencia y para llegar a su cima solamente hay que salirse unos metros entre enebros de los caminos que pasan al lado, tanto por el norte si venimos de San Andrés de Soria (1150 m), como por poniente si venimos de Rollamienta (1140 m).Desde Rollamienta (1140 m).Salimos desde la...
El Alto del Santo (1045 m) es una modesta cumbre, techo del término municipal de Centenera del Campo, localidad soriana integrada en el municipio de Coscurita. Es un cerro testigo con un pequeño estrato rocoso sobre su área cimera que persiste sobre una litología arcillosa muy afectada por la erosión.En su cumbre hubo una ermita, hace siglos desaparecida, dedicada a San Cristóbal, cuya talla se conserva en la iglesia parroquial. La iglesia esta emplazada sobre un cerro, actualmente se denomina parroquia de San Benito pero en el diccionario de Madoz consta dedicada a la Transfiguración del Señor. Como curiosidad en la...
Antecima oriental de la Peña las Yeguas (1002 m) y separada de ésta por un collado apenas imperceptible. El ascenso a cualquiera de ellas implica completar ambas cimas ya que la distancia entre una y otra apenas supera los cinco minutos.Desde Foncea (694 m) y pasando junto a la ermita del Cristo´alcanzamos una plantación de cerezos y enlazamos con un camino que parte del mismo cerezal y que nos colocará en el Collado que separa la Peña Águila (918 m) de Foncea (980 m). Desde aquí parte un sendero que se introduce en el barranco Barbalantes y nos colocará en...
Discreta elevación al E de San Asensio cercada completamente por los viñedos. Su nombre parece provenir de la cercana construcción guardaviñas existente. San Asensio es un municipio de La Rioja con una larga historia y con una gran relación estrecha con el castillo Davalillo. Ha sido uno de los municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja, que ha pertenecido a la junta de Valpierre y ha sido de realengo. De completa dedicación vitivinícola, siendo tradicionalemente conocido por su producción de vino clarete que es munición de una lúdica batalla. Desde San Asensio (T1) Saliendo de San Asensio...
Situado al NW de Campiña (2048 m) y dominando la Laguna de la Tejera, el Alto de la Campiña pertenece a esa línea de cotas por encima de los 2.000 m que dominan el entorno de las lagunas de Neila. Se trata de una doble loma cimera, siendo la oriental un metro más alta que la occidental y que apenas distan 9 metros de altura entre una y otra. El acceso desde Laguna Larga es un bonito paseo. Deberemos tomar el camino que desde el parking se dirige hacia las lagunas, para pasar entre La Laguna Larga y la Corta y...
Nafarroa
La cuerda orográfica de Moncayuelo, una vez que pasa por la cota principal, de nombre homónimo, sigue una trayectoria sudoriental. En este sector encontramos dos cimas de interés, en primer lugar la de Lasaga/Alto de la Mesta (473 m) y posteriormente, mas distante de Moncayuelo (504 m), los Coscojos (452 m). Este tramo de cordal marca la muga entre los términos municipales de Olite/Erriberri y Falces, Siendo a su vez divisoria de aguas de la cuenca del río Aragón (barranco de Valtraviesa) y de la del río Arga (barranco de Palamura) de forma respectiva. Lasaga (473 m) se halla separada...
Cerro despejado que cierra por el oeste el valle cerrado conocido como la “plaza de toros”, y que pertenece al histórico coto de Imas o Imaz. Es muy sencillo de combinar con la cima más elevada de Minguín / Carcariego (459 m), dado que encuentra al sur de ella, separado por un collado (417 m), cuya altura no suele mostrar el IGN, ya que indica el más elevado (428 m), que separa las dos cimas de este monte.Históricamente la hacienda de Imaz, que ahora los mapas prefieren denominar como Imas, y que tiene una superficie de 649,46 Has, fue un...
Sin camino definido, un corto trecho le separa del collado por el que pasa el sendero que sube hacia Peñalasdoce. Corto, pero salpicado de aderezos tales como boj, rocas y agujeros. Un avellano ha tenido el capricho de crecer en su punto más alto.Desde Berganzo.Una pista sube dirección S por el barranco de San Vicente, faldea Arbina y llega al collado del Aire (distinguible por una langa metálica). Seguimos por camino ancho, bordeando el Alto del Calvario para llegar a un amplio collado. Aquí se abandona la pista; habrá que estar atentos a los hitos que nos conducen por un...
Valdelinares está considerado el pueblo más elevado de España, por lo que alcanzar desde él una cumbre de dosmil metros se convierte en una excursión de reducido esfuerzo.Desde Valdelinares (T1) Desde Valdelinares (1692 m) dirigirse por el cementerio a la fuente del Cañuelo (1800 m) y seguidamente (NE) a los Corralejos, para continuar (NW) remontando suavemente la ladera que se mece al pie del alto del Bolage de Arriba (1967 m). Dejando ligeramente a la izquierda su cima, se desciende al collado Frío (1942 m), donde encontramos una encrucijada de pistas. Cruzando el puerto, se sube por la cañada (NE)...