Amosando 10 dos resultados de 9260 para a busca Alto
Alto que se eleva sobre el margen izquierdo del río de San Pedro, al SE de Desojo. La denominación dada me la trasmitió un natural de la zona, que contrasta con el mapa de IDENA donde asignan, a toda estructura orográfica, el nombre de San Bartolomé en base a una ermita que estuvo asentada en una cota inferior, al NE de la cima, cuyos restos fueron apreciables hasta tiempos recientes. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales de Somedera (657 m) y sus aportes hídricos los recibe el río de san Pedro que a su vez los depositan en el...
Alto del Llano (1095 m), es la cima de una pequeña paramera, situada en el sector S de Sierra Gorda. Ocupa una posición septentrional, separada por un collado (1022 m) de La Corona (1099 m), cima secundaria de la parte meridional que tiene su cota mas elevada al W del Llano de las Simas, que se identifica por el pilar geodésico "Corona" (1107 m).
La cumbre se encuentra en medio de la cimentación de un antiguo edificio de gruesas paredes, planta cuadrada y pequeño tamaño. Junto a ella se observa un abrigo pastoril muy deteriorado.
Un posible acceso es el...
Mendigurena, Mendigurina o Alto del Bujo (1045 m), como figura en algunos mapas, es el nombre de la cumbre más septentrional de la sierra de Toloño. Se encuentra muy bien diferenciada, en particular por los barrancos que jalonan a un lado y otro, la estribación montañosa de la que forma parte. La vertiente N. cae rápidamente hacia el Inglares, que se abre paso entre las sierras de Toloño y Portilla formando una hoz, en la que el río se ve obligado a saltar una docena de metros. El nombre del Bujo, nos indica perfectamente el matorral (Buxus sempervirens) que recubre...
Al SW de la población guadalajareña de la Olmeda de Jadraque hay una amplia extensión de terreno montaraz; podemos diferenciar un sector mas oriental, que comparte con Ciruheches, cuyo techo es Cabeza del Monte (1098 m) (WGS84 30T 520435 4551635), otro mas noroccidental, compartido con Santamera, cuyo flanco W constituye una de las paredes de la pintoresca Hoz de Santamera (Peñas de los Abantos), que es el Llano de la Collaza (1076 m) (WGS84 30T 519427 45552371) y uno tercero, sudoccidental, cuyo territorio comparte con Santamera, El Atance y Ciruheches, haciendo de margen del embalse del Atance la parte baja...
Relieve situado al SW de Borchicayada, pueblo soriano integrado en el municipio de Soliedra, próximo a la mojonera de Morón de Almazan. En un cerro meridional perteneciente a la última población se encuentra el vértice geodésico del Macho (1046 m). Como topónimo hemos elegido la denominación del hito topográfico, basado en el nombre de un barranco y paraje aledaño "Los Machos", porque Alto de Machado que figura en los mapas modernos del IGN genera poca confianza de ser el idóneo. Macho es la denominación que daban en esta tierra a los especímenes masculinos de la especie mular, los de género...
Desde la vertiente sur podemos iniciar el acceso desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería.Desde el barrio alto del mismo, al NE de la localidad, sale un camino en dirección noreste hacia las peñas que poco irá ganando altura. Serà por la zona de Las Lliriellas cuando la pendiente se haga más prominente hasta que alcancemos el collado y cruce de caminos de El Mesacal. El camino de la derecha nos llevaría a La Cobertera.Estamos a 1276 metros de altura y debemos seguir la pista principal que tras un breve paseo nos lleva a otro collado, el de...
Cerro despejado que cierra por el oeste el valle cerrado conocido como la “plaza de toros”, y que pertenece al histórico coto de Imas o Imaz. Es muy sencillo de combinar con la cima más elevada de Minguín / Carcariego (459 m), dado que encuentra al sur de ella, separado por un collado (417 m), cuya altura no suele mostrar el IGN, ya que indica el más elevado (428 m), que separa las dos cimas de este monte.Históricamente la hacienda de Imaz, que ahora los mapas prefieren denominar como Imas, y que tiene una superficie de 649,46 Has, fue un...
Menagarai/Beotegi es uno de los 23 concejos integrantes del municipio de Ayala. Menagarai limita al N con el vizcaíno Gordexola estando por lo demás rodeado de tierras alavesas. Curiosamente a sus habitantes se les conoce con el apodo de toledanos. Sus máximas alturas se encuentran en la zona norte, siendo Garondo una de ellas.Para acceder a esta cota, nos acercaremos al Santuario de la Blanca o Andra Mari Zuria, situado en tierras de Llanteno. Al parecer hubo un edificio anterior al actual, datado en el siglo XV, pero el que ahora vemos es del XVII o XVIII. Antiguamente era costumbre...
Cerro perteneciente a la sierra de las Pedrizas, siendo el más alto, pero quizás menos conocido que el muy nombrado en la zona Canto Hincado, que da nombre también al collado que divide el término de Ágreda y la Cueva de Ágreda.
Desde Fuentes de Agreda
Se puede ascender por distintas rutas, pero la más dura es desde Fuentes de Ágreda, siguiendo el GR-SO-86, por la Dehesa de Fuentes, recorriendo una distancia de 5 kms, se asciende primero al cerro del Canto Hincado, y cresteando 5 minutos coronamos la cima.
Desde Cueva de Agreda
Desde la Cueva de Ágreda, andamos...
Desde el alto (1356) situado entre Nava del Barco y la carretera del Puerto de Tornavacas. Iniciaremos la marcha por una pista que penetra en la sierra (SSW), yendo a dar con una amplia meseta adecuada para acampar (1450 m) (0,45), por donde pasa el canal que riega los prados con las aguas de la Laguna del Barco. La pista continúa junto al canal por terreno llano, hasta el vado de un desagüe. Aunque el firme es malo suelen llegar coches (4 km) (1,00).La pista comienza entonces a subir. Trasponiendo vallas metálicas y pasando junto a un vértice geodésico (1619...