Amosando 10 dos resultados de 5551 para a busca Anderejo-Peña
Los Picos de Santa Ana son dos elevaciones próximas que se elevan al E del paso de los Horcados Rojos (2350 m), sobre la cresta que se alza hacia Peña Vieja (2617 m). El collado de Santa Ana (2503 m) los separa y distingue del grupo de Tiro Navarro, con otras tres elevaciones con altitudes en el mismo orden de altitud que las presentes, es decir, en el selecto grupo de cimas que rondan o superan los 2600 metros dentro de los Picos de Europa y la cordillera Cantábrica. Al ser dos cumbres se han diferenciado como Pico de Santa...
Bizkaia
El triunvirato de peñas formado por Uskorta, Erdiko Atxa y Antsola forman una bonita barrera rocosa de bienvenida al Pagasarri. Antsola está reservada para los buscadores de cimas y tiene, al menos, dos entradas lo que permite hacer un recorrido circular corto pero muy interesante.Desde Abusu/La PeñaEl punto de partida es el recoleto valle de Bolintxu, al que se accede desde el conocido barrio bilbaíno de La Peña. Cogeremos el senderillo que lleva a la cascada de la desaparecida presa hasta desembocar perpendicularmente en un camino; aquí giramos a la izquierda. Si siguiésemos de frente llegaríamos a la entrada de...
Nafarroa
La parte Norte de la sierra de Sarbil recibe el nombre individualizado de Sierra de Saldise por hallarse encima de esta población, al Este de los puertos de Arteta (845 m) y Ultzurrun (870 m), sobre el valle de Ollaran, quedando al Oeste el valle de Goñibar. En el primero de estos puertos se localiza el famoso nacedero de Arteta, pequeña garganta en donde nace el río Udarbe que se une rápidamente al Arakil. La sierra de Saldise es el extremo de un sinclinal cuyo flanco opuesto es la peña de Etxauri (1132 m), quedando en la zona deprimida el...
Esta cumbre no aparece con nombre alguno en ningún mapa. Me permito bautizarla (si alguien me lo corrige lo agradeceré) con el nombre de los Ranchales, por el cortijo de ese nombre que hay en su cara oeste.  Utilizamos el mismo texto y track que en la subida al Cerro del Toril, ya que la ruta hace las dos cumbres. Para subir partimos de Los Rasos, (1180m) a donde llegamos por una pista de tierra en buen estado tras pasar el Puente de las Herrerías, a unos 5 kms. de este. Cruzamos el Guadalquivir por un puente y tomamos un...
Las Peñas de Oro (Oroko Haitzak) se sitúan en el valle de Zuia, en el centro de una importante estructura diapírica. Se trata de un pequeño macizo calcáreo que presenta algunas paredes (de hasta 40 m.) en todas su vertiente excepto en la Norte, en las que se practica la escalada. El nombre de Oro tendría en Euskera la significación de Altura. El Santuario de Nuestra Señora de Oro (774 m), es un magnífico templo erigido cerca de la cúspide de esta montaña. Aunque existen noticias de un primer templo románico anterior (siglo XII), la construcción actual pertenece a los...
Nafarroa
El pequeño cordal que se desprende de las Malloas hacia la localidad de Baraibar (624 m) posee varias cumbres, pareciendo por muy poco más prominente esta de Erbitz (792 m), a pesar de no ser la más elevada. De las cercanas a la pista cementada del repetidor la más visible es Izarrita / Kaxamon (923 m), que es la que se encuentra junto a la antena. Desde ella en dirección SE tenemos Pastarri (855 m), Zamariborro (829 m), Erbitz (793 m) y Muzkur (738 m).La denominación actual más aceptada de la cumbre es Erbitz, de erbi (liebre) y el aumentativo...
La Rioja
Desde Zaldierna (T2) Desde la entrada de Zaldierna (888 m) salir por un camino balizado con estacas con los colores blanco y azul. Al final de la aldea, aparece uno de estos hitos de madera señalando los lugares de Paguria (0,7 km), Idoia (2,1 km) y Los Sillaos (3,0 km) y el Barranco Zambullón (0,1 km), que es sobre el que discurre nuestra marcha. Luego se llega al paraje de Zarmocha (984 m). Hay una indicación hacia Idoia por el Barranco de la Mina (1,6 km) y Zaldierna por senda (0,9 km). Ahora llegamos al siguiente hito en Paguria (985...
Desde Santa Cruz de Campezo Tenemos dos opciones: Coger la pista que se dirige al Joar (más monótona) o bien dirigirnos hacia Genevilla que aunque más larga es más agradable, por lo que optamos por esta última. En el campo de fútbol del pueblo un indicador de la PR A-63 (Senda de los Lobos) que va dirección (S.O.) hacia Genevilla nos señala el camino a seguir. Sin perder la dirección en ningún momento en los diferentes cruces que nos encontremos llegamos a un kilómetro de Genavilla donde vemos un indicador de dirección hacia dicho pueblo y Santa Cruz de Campezo....
Araba
Gabo (621 m) es uno de los cerros que se alzan directamente al norte de la localidad de Langraiz Oka/Nanclares de Oca, formando la avanzadilla de la sierra Badaia en su frente meridional hacia el corredor del Zadorra, una primera línea de cotas casi imperceptibles desde el llano, camufladas sus siluetas oscuras de carrascas, enebros y quejigos contra el tupido encinar que cubre las laderas de la sierra. La ausencia de relieves llamativos que actúen como reclamo para los aficionados a la montaña, causa de su aparente invisibilidad, no implica que se trate de cumbres olvidadas o inaccesibles, supuestamente invadidas...
Relieve situado en la parte occidental del Alto de Barbojo (1347 m), separado por la vaguada del arroyo del Moral. Se ubica dentro de la provincia de Burgos en la mojonera del término municipal de Vilviestre del Pinar con un facero que comparte la población soriana de Casarejos y la burgalesa de Canicosa de la Sierra. Su escorrentía septentrional la recibe el río Vadillo, a través de sendos arroyuelos, para canalizarla hasta el río Arlanza, afluente del Pisuerga, a través del  Abejón o Rinieblas, y la de la parte meridional es captada por el arroyo del Ojuelo, subsidiario del corredor...