Amosando 10 dos resultados de 5549 para a busca Anderejo-Peña
Pyrénées Orientales
PUIG DEL ROC NEGRE (2714m.) CIRCULAR AL BUCLE DE CUMBRES DEL MACIZO DE CANIGÓ DESDE MARIAILLES (1718m.)   26/09/2015 - En los pirineos más orientales un macizo se erige orgullosamente sobre las llanuras del Rosellón-Languedoc, emerge poderosamente desde la Mediterránea a igual que un gran faro costero se tratará, es divisado a muchos kilómetros tierra adentro, nada ni nadie parece hacerle sombra, hablamos del macizo de Canigó o Canigou. “Pasan los años, amor, con el tiempo nadie sabrá lo que tú y yo sabemos” (Vladimir Nabokov) sin llegar a tan profundo sentimiento, si es verdad que, la Pica del Canigó...
Como su propio nombre indica, la montaña aquí reseñada es la hermana pequeña del Mazo Grande (1211 m), quizás un poco a la sombra de ésta, pero no por ello menos interesante. No en vano ganar la cima de Mazo Grande (1211 m) y dejar de lado el Mazo Chico (1126 m) o incluso el Pico Tejes (1189 m) es como quedarse a medias en un bonito paseo por la vertiente S. de la sierra de Hornijo. De característica Kárstica, Mazo Chico (1126 m) se compone de una doble cima, siendo la más alta la cima N. (1126 m), mientras...
Interesante peña situada en la cresta oriental del monte Olotoki (1271 m), que es claramente visible desde la ruta de Izal. También se aprecia atractiva desde las peñas que se ascienden desde Ibilcieta / Ibiltzieta como Beortea (1179 m), Ekiluzea (1057 m) o Legerieta (1193 m). Aunque es posible que antiguamente fuera alguna ruta por la cara sur, quizás de la trocha que acaba al SW de la peña, no la investigué y tampoco encontré la entrada en la que realicé desde la cima de Olotoki (1271 m), que recorre los 900 m de arista. Esta cresta no es para...
Dentro del término municipal de Viguera, aunque muy alejado de la población, se eleva, al E del Cerroyera (1405 m), el modesto Cerro Palomero (1294 m). La importancia del lugar son los dólmenes que se enclavan en la cumbre y en el collado próximo que recibe el nombre de Collado Palomero (1216 m). Entre 1982 y 1987, se realizaron varias campañas de excavaciones arqueológicas en el SE de la población de Viguera, específicamente en la gran pared rocosa conocida como "Peña Puerta". Durante estas excavaciones, se descubrieron tres grandes sepulcros prehistóricos colectivos construidos con grandes piedras. Dos de estos sepulcros...
Estas curiosas peñas, que se contemplan camino de Piedramillera, no son muy prominentes, pero tienen interés gracias a que en ellas hubo un castro de la Edad de Hierro. El interés cultural aumenta al recorrer los 500 m de calzada medieval. El nombre del pueblo de Piedramillera se presta a debate, pero se ha propuesto que en él pudiese estar una de las piedras miliarias, que colocaban los romanos en sus calzadas señalando la distancia de mil pasos. La piedra no se conserva salvo en el nombre. Es de suponer que la calzada medieval siguió el mismo trazado. El castro...
Paraje formado por dos cerros aplanados que constituyen una verdadera isla boscosa al SE de la histórica villa de Briones. Constituye por ello una verdadera singularidad dentro de la zona donde se sitúa, pues no existen otros cerros que exhiban una cobertura vegetal tan desarrollada como la que se presenta en este lugar entre Briones y San Asensio. Briones ha tenido varios asentamientos a lo largo de la historia. Originalmente habitada por los berones bajo dominio romano en el s.I a.d.e., la villa sufrió un despoblamiento en el s.VIII debido a los ataques de Alfonso I durante el dominio musulmán....
Cumbre entre Marikonzabal (775) y  Mugartzagaina (830) de fácil acceso desde el mismo puerto de Azazeta con la particularidad de que el puerto tiene 889 m de altura y el Sonaran solamente 751 m. por lo que la mayor parte la haremos en descenso.   Desde Pto. de Azazeta Justo en el indicador del puerto sale un camino en descenso dirección (N). En el primer cruce vamos a la izquierda y tras dejar a mano derecha la cumbre de Mugartzagaina (830) seguimos en descenso hasta un nuevo cruce donde giramos 360º y comenzamos a ascender. A los 200 metros dejamos...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Idokorri (1073 m), que sería un cerro secundario occidental del Montico (789 m). Administrativamente se encuadraría en la parte oriental del pueblo de Napal, población integrada en el municipio del Romanzado. Su escorrentía la recibe el barranco del Solano para encauzarla al río Salazar a través de la regata Fuentecilla/Orradre. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios y en su cobertura vegetal encontramos una mezcolanza de especies; carrascas, pinos silvestres, bojes, enebros,...etc. Desde Napal...
Rocosa cumbre situada al S del puerto de San Román o Bicuña. Esta cumbre se encuentra sumergida bajo el fabuloso hayedo que puebla la zona, a excepción de su parte alta, la cual esta formada por una alargada y estrecha peña. Desde Legaire (T2) Una de las formas de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el raso de Legaire, al cual se accede desde el puerto de Opakua o la más aconsejable y bella, desde Andoin visitando las cascadas de La Tobería. Situados pues en el raso de Legaire (995 m), tomamos el camino que se dirige hacia la majada...
Suguiendo la carretera LE-216 desde Truchas a Encinedo pasados 2 kms, en la zona conocida como La Portilla, sale un camino a mano izquierda que se adentra en un bonito paraje que nos llevaría en su final hasta la cima de El Cabezo, cerca del Puerto del Peñón que sube desde la localidad de Truchillas y que nos llevaría hacia el otro lado al Lago de Sanabria. La cima de El Campanario está a mitad de camino de El Cabezo y es mirador excelente hacia toda la Sierra al otro lado del valle de Truchillas que culmina en el Vizcodillo...