Amosando 10 dos resultados de 5481 para a busca Anderejo-Peña
Al sur del puerto de Aiurdin, muy próxima a la carretera que salva esta barrera orográfica y climática entre la Llanada y el valle de Zuia, pero en terrenos pertenecientes al municipio de Zigoitia, se alza la discreta lomilla de Lapikarigana (729 m), un pastizal despejado cuyo mayor interés reside en el túmulo prehistórico que señala su cima. Catalogado con el número de ficha 3.005 en la "Carta arqueológica de Álava" (Instituto Alavés de Arqueología, 1987), el denominado "Alto de Aiurdin II", descubierto por Félix Murga en 1976, es uno de los dos únicos túmulos funerarios que se conservan en...
El Axarimendia, La Cañonera o monte Aoiz (723 m), es una pequeña cumbre que se aprecia perfectamente desde Aoiz / Agoitz (500 m) por la antena que posee. Es una cima modesta pero puede ofrecer una alternativa de paseo familiar, si nos parece excesivamente largo subir hacia las Peñas de Santa Bárbara (1027 m) o la Peña Zarikieta (1051m). Las vistas son interesantes hacia la sierras de Zarikieta, Leire e Izaga, aunque no se aprecia el embalse de Itoitz debido al pinar. A lo largo de la geografía Navarra podremos encontrar multitud de topónimos con la palabra vasca Axari. Esta...
Desprendiéndose hacia el NE desde Peña Castil (2444 m) y pasando por Cabeza Los Tortorios (2145 m) nos encontramos con el bloque rocoso de Cabeza Las Moñas (2067 m), el último dos mil antes de caer en cotas inferiores en el Valle del Duje, sobre el cual domina una preciosa vista desde las recortadas paredes de su cara S. con una excepcional panorámica de todo el Macizo oriental con la Morra de Lechugales (2444 m) destacando sobre las demás. A su lado se encuentra la cota inferior de El Coterón (2032 m), un modesto picacho accesible con facilidad y de...
El valle donde se encuendra Sedano aparece como una depresión en el páramo de Masa participando del conjunto geográfico de los cañones del Ebro y del valle del Rudrón. El río Moradillo o Sedanillo y sus diversos afluentes han labrado este valle hasta su convergencia con el Valle del Rudrón en Covanera (686 m). Sobre la orilla derecha del cañón, por encima de San Felices (683 m) y Valdelateja (650 m) se sitúa la amesetada cima de Pedro Campo (1062 m) dominando la desembocadura del Rudrón en el Ebro. En Valdelateja (650 m) tomar el balizado camino que asciende al...
Nafarroa
Cima muy discreta que nos sirve para describir una ruta diferente a Montejurra (1046 m) desde la localidad de Morentin, más interesante que la pista de Dicastillo, que discurre también por la vertiente sur. Desde Morentin Debemos salir por la iglesia y el frontón (555 m) por el camino del depósito y que bordea el cerro de San Blas (650 m) por su derecha hasta su collado occidental (640 m). Tras visitar las ruinas y el mirador, seguimos ahora la senda directa (N) hacia los puestos de caza. Si lo vemos empinado enseguida tendremos la opción de ir a la...
Cumbre del macizo de Aramotz, que junto con el Atzoker (858 m) delimitan por el Oeste la depresión del bonito y espectacular paraje de la fuente de Mugarrikolanda (786 m), con la espectacular silueta de la peña Mugarra (965 m) como telón de fondo. Esta depresión se halla abierta hacia el Norte por el paso de Kataska, por el que discurre el camino que desde Durango (113 m) y por la ermita de Santa Lucia se acerca a estos parajes. El Pagasarri es la cima más septentrional, justo sobre el citado paso de Kataska. La cima de Pagasarri también se...
Tauro es una de las montañas emblemáticas de Gran Canaria. Está situada al SW de la isla en uno de los largos tentáculos que, desde la caldera de Tejeda, bajan al Atlántico encima de playas que recogen su nombre, como son las de Tauro y Taurito.Era una montaña sagrada para los antiguos que, en su cumbre, rendían culto al dios Alcorán. Tiene forma de pirámide truncada, con una ancha meseta en su parte superior y unos espectaculares farallones verticales de 800 metros sobre le valle de Mogán, que se estira a sus pies.El acceso más sencillo es desde la degollada...
Los Txuringos conforman un cordal secundario (NE-SW)  que se desprende el las faldas meridionales de la Sierra de Zarikieta. Se encuentran en el interfluvio de la regata de Zarikieta y su afluente el barranco de las Tres Fuentes. Estos cursos captan sus aportes hídricos para encauzarlos por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. En el conjunto de la estructura orográfica encontramos tres cumbres de interés; Txuringo Occidental (861 m), Txuringo Oriental (881 m) y Txuringo NE (849 m). Este último, titular de la reseña, se eleva al SW del collado principal del cordal que lo individualiza respecto a...
El Cerro San Cristóbal (1224 m) es un relieve bastante prominente, ubicado en la parte nororiental de la sierra del Cortado/la Pica, separado de ella por el collado del Juncal (1107 m), por donde pasa el camino Carrasoria, entre Tajahuerce y su agregado el despoblado de la Pica. El relieve pertenece en su mayor parte a Tajahuerce, salvo un sector al NE que se halla en el término de Masegoso (despoblado del municipio de Pozalmuro). El relieve nos ofrece un aspecto pelado, carente de arbolado. En el se diferencian tres colinas; la del S, Cerro de San Cristóbal (1224 m)...
Se ubica al S de la alargada lomada de Mojón Alto que entronca con las altas cumbres de La Demanda en la zona de Gatón. La pequeña prominencia más al S, de llama Cerro Picas (1365 m). Desde Canales de la Sierra (T2) Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m), seguir a la derecha (NE) ganando altura hasta el rellano de Los Duntes (1117 m) y seguir...