Amosando 10 dos resultados de 5482 para a busca Anderejo-Peña
Loma herbosa precedida por el Pico Escuach (1962 m) que separa las aguas de los barrancos Ordecid y de las Vacas, frente a la escarpada sierrecilla que imponen las Peñas de Calcín.Desde Tramacastilla de Tena (T2)En Tramacastilla de Tena (1250 m) parte una amplia pista de circulación prohibida a vehículos no autorizados que permite aproximarse en hora y media de marcha, amenizada por el murallón de la sierra de Partacúa, al embalse de Las Paúles o de Tramacastilla (1685 m).Al llegar al cruce de pistas que existe junto al embalse, nos apartamos ya de los carretiles para comenzar a remontar...
Poco visitada cima de los Picos de Europa a pesar de su cercanía con El Cable (1834 m) y que pasa desapercibida desde el mismo a pesar de tener una prominencia ciertamente importante ya que se encuentra al E. de otras cimas más importantes y altas como La Padiorna (2314 m), el Pico San Carlos (2390 m) o la Torre de Altaiz (2335 m). Su acceso más rápido sería desde El Cable (1834 m) desde el cual debemos tomar el camino hacia la Canal de San Luis por pisado sendero y dirigir nuestros pasos dirección W. Siguiendo por la canal...
El monte Kruzeta (1171 m) es una de las cumbres más características de la sierra de Arkamu, que separa los valles de Kuartango y Lakozmonte. Como todas las restantes cumbres de la sierra, se halla desprovista de vegetación, aflorando continuamente la roca caliza sobre la meseta kárstica. La cumbre es más o menos plana pero con importantes cortados hacia el valle de Kuartango. Muy cerca de ella se halla un ojo natural conocido con el nombre del Bujero orao o Ruciribai. Algunos habitantes del valle denominan a esta cima como El Hayal del hombre o El Hayal cortado, mientras que...
MartiodaLas primeras menciones escritas acerca de Martioda datan del s.XV y tuvo el rango histórico de hermandad y villa señorial. Primero en manos de los Hurtado de Mendoza y luego en las del duque de Tovar sus habitantes siempre fueron arrendatarios del señor de turno. Los últimos propietarios de la villa fueron los señores de Mazarredo que en el año 1975 lo vendieron a la Diputación Foral de Alava por 50 milllones de pesetas, fecha en que se anexionó al ayuntamiento de Vitoria. Fue el mismo año 1975 cuando se creó el Centro de Recuperación Animal, el más veterano de...
Asturias León
Desde Tuiza de Arriba (1200 m) nos dirigimos al Refugio del Meicín (1545 m), idílico paraje al pie del macizo de Ubiña. Cruzamos al W. penetramos en el Valle de Covarrubia, ascendiendo (NW) por terreno de hierba y pedrizas a la base del circo SE de El Siete (2356 m), paraje que los mapas llaman Cinchas del Planón. Al N. queda la cresta del Portillín, y al W., hasta unirse con aquella en El Siete, la dentada arista de los Castillines. Subiremos al NW dejando a la derecha el acceso a la Pasada del Siete, aproximándonos a la cresta entre...
Nafarroa
Cuando la divisoria de aguas cabalga sobre los montes de Belate, a la altura del monte Txaruta o Larrazmendi (1081 m), se separa un alargado cordal separando aguas a las barrancos de Txaruta y Zeberia. Descansando sobre el mismo se alzan algunas alturas destacadas y bien diferenciadas: Garmendi (1066 m), Buruzar (905 m) y Otolo o Demanda (775 m). Buruzar (905 m) es una elevación plana y panorámica. La línea de mugas que separa Doneztebe de Oieregi la recorre completamente. La mayor peculiaridad que tiene esta montaña era apuntada por el etnográfo L. Peña Santiago. A 723 metros de altitud...
Hautes Pyrénées Huesca
Durante años los pasos de Puerto Viejo/Puerto Biello y La Forqueta fueron punto obligado de unión entre las localidades de Aragnouet y Bielsa. Mercaderes, contrabandistas y gentes que por un motivo u otro cruzaban la frontera, utilizaban estos pasos de montaña para alcanzar el “otro lado”. En octubre del año 1976 con la construcción del túnel de Bielsa-Aragnouet estos pasos quedan condenados al desuso, quedando a día de hoy para deleite de montañeros y senderistas. Al SW de Puerto Viejo se alza el pico del mismo nombre, dando forma al encajonado circo de La Pinara, en cuyo fondo remansan las...
Cantabria
Cima menor empequeñecida por las montañas que la rodean, pero de grandes vistas. Al oeste de la misma queda una porción de tierra convertida en vergel, gracias al sistema de riego. Desde AllendeHay dos caminos que suben al collado Pelea desde Allende. Uno pasa por Cabañes y el otro sube de forma más directa. El que pasa por Cabañes está balizado como Camino Lebaniego y solo habrá que seguir dichas balizas para llegar al núcleo rural. Una vez allí, cogeremos la cementada pista que sube al collado Pelea y que nos llevaría hasta Bejes. Antes de llegar a dicho collado,...
Desde el Balneario de Panticosa (1640 m) se sigue la GR-11 por el pedregoso camino del Embalse de Brazato. Ganamos altura (este) en amplias lazadas hasta que aparece una roca con la indicación Labaza - Brazato (1950 m) (0,45). Abandonando la GR-11 ascendemos (E) en zigzag hasta la tubería que comunica las cuencas de Bachimaña y Brazato (2200 m) (1,15). A este punto se llega también permaneciendo en la GR 11 hasta cruzar la tubería cerca del acceso al Ibón Inferior de Brazato. Siguiéndo la canalización en horizontal hacia la izquierda se pasa bajo las estribaciones del Pico Occidental de...
Desde Aperregi   A la entrada del pueblo a mano derecha se encuentra la loma de Lexartza y coronada por una casa, de ahí que el acceso a ella se le denomine calle Lexartza. Por ello solo tendremos que localizar la calle para acceder en escasos minutos a las cercanías de la cima, pues esta se encuentra dentro de la propiedad privada.   Accesos: Aperregi: ( 5 min.)