Amosando 10 dos resultados de 277 para a busca Aralar
Cumbre de la sierra de Aralar en la misma cabecera del barranco de Arritzaga. Una cresta que pasa por la cima insignificante de Etzaal (1302 m) separa esta cumbre de Arbelo (1332 m) sobre los llanos de Igaratza. No es una montaña muy individualizada aunque si una excelente atalaya. Al Norte de la cima en el fondo del barranco de Arritzaga se halla el paraje de Aintziriko Ordeka con las txabolas de Pardeluts. Desde este lugar se puede coronar la cima viniendo de Amezketa (201 m). Desde Guardetxe (1050 m) el acceso se realiza por los refugios de Errenaga hasta...
Cumbre de la sierra de Aralar en la cresta de la Malloa que domina el valle de Araitz. La cumbre se halla separada por un collado (1261 m) y un valle de dolinas del cercano Kurutzeaga (1308 m), este sobre la misma cresta de la Malloa. En esta zona de los montes Mendiaundi y Atallorbe (1275 m) se pueden observar algunas de las denominadas Arkuek, txabolas cupulares que según cuentan eran las viviendas de los Gentiles. Otros piensan que son primitivas moradas de pastores. En cualquier caso estas fantásticas construcciones mantienen su secreto en silencio en la vertiente Norte y...
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un cresterío que con la roca seca nos hará disfrutar de su panorama sobre el “Domo de Ataun” cerrándolo por el sur. El cordal esta conformado por las siguientes cumbres de E. a W. Leitzadi (952 m), Aitzeta (927 m), Belarbeltza (922 m), Aizkaizto (929 m), Malkorra E. (909 m), Malkorra W. (875 m) y cerrando la cresta Asundegi (805 m).El "Domo" de AtaunSe trata de un fenómeno geológico que consiste en la deformación de la corteza terrestre por...
Se trata de la cumbre que forma unos bonitos escarpes sobre la Foz de Ugarra, situada entre ella y el Peñasca (819 m). La cima está un poco olvidada, con los accesos algo cerrados por la vegetación, pero el entorno y la ruta merecen la pena por la visita a los dólmenes a los que ha dado nombre, y el descubrimiento de un lugar muy especial, la Foz de Ugarra. El dolmen Boluntza 2, dado que se encuentra en un pequeño cerro de la ladera W, no se visitará en la ruta que comento y debiera irse expresamente a buscarlo...
Del boscoso cordal que se alza al W. de la cuenca del Araxes cuya máxima altitud se encuentra en la cumbre de Laparmendi (812 m), se desprende un pequeño ramal hacia el W. en el que se encuentra la cumbre de Mizpirigaña o Iruñagagaña (587 m), alzándose al N. de Bedaio erreka, en cuya cuenca se sitúan los barrios rurales de Ugarte y Bedaio. Entre este corto macizo y el formado por las cumbres de Otsabio, Laparmendi y Sisiola dan forma al barranco de Arterreka, en cuyo fondo se encuentra la devastadora cantera de Calcinor. Su cima se encuentra despejada,...
Insignificante cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se desconoce que criterios siguieron para considerarla como cumbre de interés, aunque la descripción es bastante indicativa y deja pocas dudas: “Trotarie (1198 m), situado al E. de la puerta de Atallun, justo al S del monte Alborta".
Todas las rutas que coronan Alborta / Algorta (1226 m) permiten coronar la cima, pero en general es más sencillo subirla primero y seguir después a la principal. De las...
Irui (643 m) y Ganddar (617 m) son dos promontorios situados al NW de Mugiro/Muguiro, población integrada en el municipio Valle de Larraun. Se hallan en la parte oriental de la sierra de Aralar, separados del resto de la estructura montañosa por el río Larraun, de trazado sinuoso en este tramo. Ambas elevaciones son dos peñas calizas ubicadas en la parte interior de sendos meandros trazados por el curso fluvial.
La vegetación que puebla este relieve calizo son especies autóctonas como avellanos, espino albar, fresno cantábrico, roble común... y un sotobosque en donde pastan las ovejas latxas típicas de la...
Tres pequeños macizos dan forma a lo que se ha denominado el "domo de Ataun". Al norte y presentándose quizás como el más espectacular se sitúan las Intzartzuko haitzak, dominando por encima de todas la peña de Intzartzu. Al este y separados por el estrecho paso de Arrateta, creado por las inquietas aguas de Aralar erreka, se sitúan las Artzateko haitzak, un corto y encrespado cordal cuyas pequeñas cotas dan forma de sierra dentada. Cerrando el circo por el sur y separadas de estas últimas por el angosto desfiladero de Kobatxo se encuentra el macizo de Leitzadi, en cuya parte...
La colina de Santa Lucía tiene dos cimas y durante tiempo me he resistido a separarlas, pero, aunque sea una cima recrecida artificialmente, no queda más remedio de rendirse a la evidencia y reseñarla, dado que actualmente es el punto más elevado.
En los mapas recientes aparece esta cima occidental, antes de 464 m y ahora de 475 m, como la más elevada. Sin embargo, los mapas antiguos señalaban la cota oriental como cima (469 m), al menos los históricos del IGN desde 1985 que se pueden consultar. También una cota intermedia (465 m), destruida para ubicar la cárcel. Parece...
Se trata de la picuda cota occidental del monte Olhate (936 m) que hace sombra a la cima principal por su espectacular aspecto, en un caso semejante al de las Peñas de Antxoritz (868 m) y el Arromendi (886 m). Topográficamente no nos queda más remedio que rendirnos a la evidencia de su escasa prominencia y menor altura, pero sin duda es la cima que apetece coronar a los montañeros.En la zona se suele denominar como Ttutturru o Ttutturuko gaina, que se traduce por el alto de la cima o el alto del pináculo, lo que sin duda nos recuerda...