Amosando 10 dos resultados de 273 para a busca Aralar
Cumbre de la sierra de Aralar perteneciente a la parte más oriental de la Malloa aunque no asoma mucho sobre ella. El collado de Abate (1158 m), la separa al W. del Ttutturre (1282 m). Es una cumbre rocosa y puntiaguda con algún retazo de bosque en la parte W. La cumbre figuró en el catálogo de montes del año 1950 con el nombre Alborta y altitud 1.216, ocupando la pos. 14 del listado de montes de Nafarroa.
Desde la carretera de Lekunberri a GuardetxeDesde la carretera de Lekunberri a Guardetxe, antes de llegar a esta en el Km.10, una...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Son varias las variaciones fonéticas que se registran para nombrar esta cumbre: Urakorri, Uakorri, Oakorri, Oako harria, Oako harrie, Uragorri, Orakorri, que parecen tener origen en Oako harria, al alzarse contigua al portillo de Oa (1188 m). El catálogo de montes de Euskal Herria recoge la voz Urakorri como la más documentada, siendo perfectamente normal la pronunciación Uakorri, con caída de la -r- suave entre vocales. Desde el valle de Araitz este peña se observa magnífica bajo el firmamento de las Malloak. Desde Amezketa, en cambio, se tiene conocida por sus...
Modesta cota herbosa situada sobre el barranco de Errekabeltz y los prados de Ondarre u Ondarra. Esta cumbre es la más septentrional del pequeño macizo herboso formado por las cumbres de Mendibil, Argarbi y la citada Muñoa, siendo esta última la de menor altitud y prominencia.
Desde Ataun San Martin (T1)
La forma más directa de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el barrio de Arrateta.
Situados en el collado de Aralegi (625 m), tomamos la pista que de forma descendente se dirige hacia la fuente de Intsusti (615 m). Un camino evita en primera instancia la pista que se...
Pequeña colina de las estribaciones de Aralar en término municipal de Zaldibia. Su prominencia es muy modesta en relación con el barrio rural de Arruegi pero bastante estimable sobre los barrancos de Auzolaserreka y Zuntzunegierreka, así como sobre el área de Saturdi, en el camino de Larraitz. Sus laderas presentan un aspecto boscoso, con variedades autóctonas, mientras que la cumbre es herbosa y allanada.
Recibe el nombre del contiguo caserío Zuntzunegi. Muy próximo a él la Diputación colocó un vértice geodésico en una pequeña cota, dos metros más baja que la que nos ocupa.
ACCESO DESDE ZALDIBIA. A pocos metros...
Cumbre de la sierra de Aralar poco prominente y cercana al Larrunarri (1343 m), que la domina al Norte. Los collados Zaldiarrate (1148 m) y Egurral (1152 m) separan las dos cimas. Desde Zaldiarrate (1148 m) la cumbre queda cercana sobre una cresta herbosa que se dirige por Arrubigaña (1320 m), el collado Arrubi (1282 m) y Ganbo-txiki (1377 m) hasta la cumbre del Ganbo (1412 m). A la derecha quedarán los prados de Alotza y a la izquierda los de Arrubi. Se puede aprovechar la ascensión al Larrunarri para visitar esta modesta elevación, así como bajar por la loma...
Sobre la cresta occidental de la cumbre de Akaitz, se alzan sobre el hayedo tres pequeñas peñas rocosas bien diferenciadas entre si. Mallagain se presenta como la cota más occidental, la más altiva, pero a su vez la menos prominente.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del GR-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida...
Pequeña antecima rocosa en el espinazo W. del monte Larrunarri o Txindoki (1346 m), en la sierra de Aralar. En su cima hay una pequeña cruz que recuerda a una joven del club de montaña San Ignacio de Vitoria-Gasteiz que falleció al precipitarse repentinamente desde la cumbre del Larrunarri. El acceso más sencillo a la cima parte desde la cumbre de Larrunarri siguiendo la cresta. En la parte occidental del Larrunarri existen varias vías de escalada que permiten alcanzar la montaña. La más importante es la histórica escalada de la cresta occidental (1956). Se inicia en base de la misma,...
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más.
La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”.
Desde Lizarrusti
Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Bonita y airosa cumbre de la parte central de Aralar situada al Noroeste de Pardarri (1.396 m). Esta cumbre se ve eclipsada por su vecina Pardarri (1.396 m) por ser unos 20 m más baja. Toma su nombre de esta cumbre vecina. Tiene un acceso sencillo por su ladera SE, que es la que la une a Pardarri (1.396 m) y la parte con menor prominencia.
Dada su proximidad con Pardarri (1.396 m), comparte con ella todos sus accesos.
Accesos: Larraitz (3h15 min); Guardetxe (2h30 min); Amezketa (3h 15 min)
Loma herbosa en pleno corazón de Aralar. Se sitúa en línea con los montes Arrubigaña (1318 m) y Urrusti Norte (1312 m). Es una de esas montañas alomadas, suaves de coronar, que ofrece unas muy buenas vistas en todas direcciones. Se encuentra en la zona de pastos llamada Irazusta, de donde toma su nombre así como el cercano collado de Irazusta (1268 m) o el abrevadero y fuente de Irazusta (Irazustako iturria).
Acceder a esta cumbre es muy sencillo, partiendo de Larraitz (401 m), basta con seguir el camino a Txindoki (1342 m) hasta el portillo de Zirigarate. Una vez...