Amosando 10 dos resultados de 887 para a busca Atalaya
El monte Cobullos (803 m), es la cumbre mas destacada de un cordal (SE-NW) con una litología yesífera, se halla al SE de esta estructura. En la parte central tenemos el cerro Cara al Pinar (764 m) con una prominencia bastante mas modesta (26 m). La cobertura vegetal se compone de ontinas, espliego, tomillos, romero, coscoja...amén de repoblaciones de pinos. Estas serrezuelas son cuerdas que arrancan de la parte inferior de los flancos de la sierra "Peñas de Leza". La naturaleza ha modelado bonitas estampas sobre estos relieves fácilmente erosionables (cortados junto al cauce del río Leza, Chorreras en las...
Los Picos de Valdecoro junto con la Peña Remoña (2239 m) enmarcan el majestuoso circo de Fuente Dé. El famoso teleférico (El Cable) es uno de los principales atractivos turísticos de los Picos de Europa, y son las cumbres anteriormente citadas las que son utilizadas por miles de turistas cada año para poner fondo a sus fotos. Pero sí, además de ello, estas cumbres se pueden ascender... Cuando hablamos de Valdecoro, lo hacemos en plural, pues no se trata de una única cima. Tradicionalmente se han considerado dos cotas: Cota occidental o principal (1816 m) (ED50 30T 354483 4778715) y...
Pequeña cota en el cordal de Montaño, recientemente modificada y rebajada en algunos metros debido a las obras del cercano parque tecnológico en la ladera Este. Situada en el municipio vizcaíno de Abanto, su cima esta ahora despejada, por lo que ofrece vistas de Serantes, Montaño, así como de parte del cordal de Triano, el de Mello, etc.
ASCENSO DESDE LAS CARRERAS:
Saliendo de la plaza de La Trinidad, compartimos itinerario con su vecino Revilla, pasando por la rotonda del campo de futbol, el barrio de Murrieta y llegando a la subestación eléctrica. Una vez allí, bordeamos dicha subestación por...
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo:
“…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...
El Aznaitín es una montaña, separada del macizo central donde se albergan los dosmiles de Mágina. Con una altitud menor, 1745m. el Aznaitín tiene personalidad propia. Se puede subir desde las poblaciones de Torres o Albanchez y menos usual desde Jimena.
Vamos a describir la subida desde Torres.
Partimos del pueblo de Torres (900m.) famoso por sus cerezos en flor. Salimos hacia el E subiendo por el Arroyo de los Prados. Poco más de un kilómetro y abandanamos el cómodo camino para subir dirección N por fuerte pendiente pedregosa hasta el Cerro de la Vieja (1342m) pequeña elevación al pié...
A pesar de su modesta altura, la Sierra de Morata constituye un magnifico mirador del sistema Ibérico zaragozano al estar desplazada al norte respecto de las sierras dominantes (Vicort – La Virgen). Del mismo modo, sus fuertes desniveles la dotan de una fuerte personalidad e individualidad, dominando el tradicional paso entre el Valle del Ebro y la Meseta por sus asequibles collados. De esta forma, la sierra es la vigía de aquellos que atraviesan la Ibérica. Desde el Puerto de MorataProponemos visitar esta sierra a través de su línea de cumbres para lo que necesitaremos dos vehículos, dado que los...
El Cerro de Villaverde (1153 m) es una cumbre boscosa en la divisoria entre los barrancos de Ríocoja y Tobía, verdadera prolongación de la sierra de Pradilla.Desde Villaverde de Rioja Detrás de la iglesia de Villaverde (817 m) arranca el camino, llamado precisamente del "Cerro de Villaverde". Este discurre sobre la ladera de Franco (984 m), alcanzando la loma en un collado (929 m) entre esta cumbre y Guardias (1032 m). El camino deja a la izquierda esta última elevación, constituida por un conjunto de monolitos casi unidos entre sí, y nos lleva al siguiente collado (1001 m). Continuaremos por...
Esta pequeña cima se halla en el extremo más occidental del ya de por sí discreto cordal del Munarrikolanda (254 m). Algunos monumentos megalíticos se dispersan a lo largo de estas cimas degradadas por las plantaciones de eucaliptos.Desde Berango (T1) En Berango (44 m) nos dirigimos hacia el cementerio dejando a la izquierda el campo de fútbol. Justo al camposanto se inicia la ruta de los dólmenes de Munarrikolanda, conjunto formado por seis megalíticos descubiertos a partir de 1964. El camino lleva a un collado (114 m) entre la cota de Agirremendi (154 m), a la cual sube un sendero,...
A unos 4 kilómetros de Caparroso (315m), estratégicamente emplazado en lo alto de un cabezo, se halla el Despoblado de Rada, también denominado desolado, al estar en ruinas. Se trata de un recinto amurallado de gran importancia defensiva en la edad Media y que alberga restos de un castillo, un torreón, y la iglesia de San Nicolás, todos del siglo XII. El municipio actual de Rada se encuentra en otro lugar, por lo que el cabezo tiene un interés eminentemente arqueológico y turístico, pero tiene su prominencia como para constituir un objetivo montañero.
Aunque a las ruinas se puede acceder...
Modesto cerro que se encuadraría en las estribaciones sudoccidentales de la sierra del Almuerzo, situado al SSE del Tiñoso (1233 m). Territorialmente pertenece a Fuentesaúco, pueblo soriano que administrativamente es una pedanía del ayuntamiento de Renieblas. En este lugar destaca la iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles, declarada bien de interés cultural, con categoría de monumento, el año 1993. Artísticamente sería del románico tardío, datada en el S.XIII, con algunas estructuras propias de un gótico incipiente (cúpula de crucería). Como elementos característicos del arte románico encontramos la portada abocinada y el ábside semicircular, muy austeros en lo que a...