Amosando 10 dos resultados de 887 para a busca Atalaya
Cumbre de la sierra de Arrigorrieta, es un bello mirador sobre Izaba (813 m). Se trata de una pequeña cresta calcárea cubierta por el boj en cuya cima existe un repetidor. Realmente no es una cumbre muy individualizada sino más bien una atalaya, dado que la máxima altitud corresponde al monte Larratza (1582 m) que se halla más al Este. La etimología de la palabra es clara Ardi-bide-pikua, algo así como Pico del camino de los rebaños (ovejas). Desde Izaba Desde Isaba / Izaba (813 m) una pista cementada sube dando fuertes lazadas por el pinar que cubre esta montaña,...
Sirviendo de límite entre los términos municipales de Murla (Val de Pop) y Orba (Valls de Pego), al NW de la Marina Alta, se alzan las peñas gemelas del Tossal del Port (421 m) y Puig d'Orba (416 m), dos hermosas montañas de aspecto arrogante a pesar de su discreta altitud; su cresta establece la divisoria hidrográfica entre los ríos Girona, al norte, y Gorgos o Xaló, al sur. Desde el punto de vista orográfico se pueden considerar un contrafuerte septentrional del emblemático Penyó Roig (792 m) y, por tanto, una estribación de la Serra del Penyal o de Laguar;...
Como en el caso de Untzueta (886 m) es un resalte en el cordal que va del collado de Lapurruntzeta hasta la cima de Kolometa, pero en este caso de tierra y hierba; huelga decir, por tanto, que carece de la vistosidad de aquel otro.  Poco antes de la cima de Kolometa, el cordal conecta con la pista que recorre la parte cimera de los conocidos como montes de Arno.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que...
Este despejado otero de silueta abombada e inofensiva se localiza al final de una estribación desprendida al E de la cuerda que une el Alto del Porrejón (1824 m) con el Pico de La Tornera (1866 m), en el sector más elevado de la Sierra del Rincón. A partir de la cota de Pinhierro (1695 m), a medias madrileña y castellano-manchega, un suave apéndice montañoso abandona el límite autonómico para adentrarse en tierras de Guadalajara, y se alza hasta la panorámica Cabeza del Viejo (1698 m), dotada de vértice geodésico y caseta de vigilancia de incendios; un camino forestal enlaza...
La sierra de Ornedo presenta dos cotas principales prácticamente gemelas, rematadas ambas por sendos puntales calizos que emergen directamente del espeso bosque circundante. La más elevada, situada a poniente del amplio portillo del Gato, toma el nombre de la sierra a la que pertenece, Ornedo (602 m); a oriente del portillo, e inaccesible desde el mismo por la cerrada vegetación, se alza la cima denominada Peñas de Palacio (599 m), también nombrada en alguna fuente como Peñas de la Miel. El conjunto de la sierra es más conocido en la comarca como Las Peñas. Las Peñas de Palacio forman un...
Está cumbre se encuentra dentro del perímetro de la base militar de Araka donde se practican maniobras de entrenamiento del ejército y otras fuerza armadas tanto en horario diurno como nocturno. En consecuencia el acceso al personal civil se encuentra prohibido†. La investigadora de la toponimia histórica alavesa, Elena Martínez de Madina, nos indica las claves sobre la antigüedad del término Araka (Araca), en su obra Toponimia de Ubarrundia III, pág. 314: "Este topónimo aparece documentado desde poco antes del siglo XV, y también se encuentra en la documentación de Retana, Gamarra Mayor y Gamarra Menor. Se muestra acompañado de...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Guadalajara
Cerro aislado, situado a la parte S de la carretera CM-101. Se encuentra dentro del término municipal de Tordelrábano, al NE de la población. Hace de divisoria de aguas entre el arroyo de la Laguna (N) y el río de los Regachales/río Cercadillo (S), siendo ambos cauces subsidiarios del río Salado. Su cobertura vegetal consiste en matorral (aliagas, tomillos, espliegos), herbáceas y algunas matas de rosal silvestre, asentadas sobre una solera de materiales calizos y arcillosos. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona. Su cima resulta notoria y permite disfrutar de amplias panorámicas visuales del...
Su punto culminante son rocas de formas interesantes.Desde Busnela Desde Busnela (795 m), salir por el GR-1 (NE) hasta un alto (920 m). Continuar a la izquierda (N) hacia el barranco Cortemoro y subir (NE) al amplio collado (1089 m) al S. del Cueto Cervera (1208 m). Subir al N. hacia la cumbre, constituida por curiosos cantos de arenisca erosionados. Desde el S. la roca asemeja un "camaleón", desde el lado N. puede parecer más un "perrito". Una vez en la cumbre, destrepando por el lado S. se puede contornear la roca y descender al Collado (1156 m). Desde este...
Si en su extremo occidental la Serra de Bèrnia se desploma sobre las fuentes del Algar en el profundo tajo del Barranc del Curt, por donde trepa la senda imposible del Passet dels Bandolers, en el extremo opuesto el río Salat ha conseguido disolver las duras calizas del Mioceno y tallar a golpe de milenios el angosto desfiladero del Mascarat, donde la imaginación popular se apropió del topónimo para acuñar historias fantásticas sobre un legendario bandolero enmascarado; en esta estrecha garganta se manifiestan los relieves más abruptos de la abrupta Bèrnia. La peña del Castellet de Calp (254 m) forma el...