Amosando 10 dos resultados de 3768 para a busca Cruz
El monte L'Orbar en realidad tiene dos cimas que se disputan cual es la más alta, por lo que sacamos a la luz la cima oriental con el fin de contentar a los coleccionistas de dosmiles, y para aquellos que alberguen dudas de cuál es la verdadera cima. Aunque los mapas del IGN parecen dar 1m más a nuestra cumbre, las recientes mediciones usando tecnología láser (LIDAR) parecen dar la razón a la cartografía tradicional devolviendo 1m más a la cima occidental (2420 m). Desde el collado de la Cruz de Guardia (T2) Dado que las rutas normales a las...
El Puntón de la Agujereada o Alto de los Tabuquillos (1809 m) es una cumbre que se encuentra en el norte de la Caldera de Tirajana y al oeste del Campanario, en el limite de los municipios de San Bartolomé de Tirajana y de Tejeda, en la isla de Gran Canaria. Por su denominación como Puntón de la Agujereada parece que pueda tratarse de una montaña semejante al Morro de la Agujerada (1961 m) y aunque solo se encuentre a unos dos kilómetros de distancia, su aspecto es completamente diferente pues su cima es un suave promontorio y está cubierta...
En el territorio comprendido entre el barranco de Turrillas (N), el barranco de Induráin-Apardués (S) y el río Irati, donde desembocan los dos cursos anteriores, en la parte oriental, encontramos una estructura orográfica que tiene además de Askoz (719 m), cima principal situada al SE , otras dos cumbres de interés; Muru (638 m), en el extremo NW, donde hubo asentado un castro prehistórico y Santa Cruz (697 m), en la parte nororiental, un relieve que ubica en su flanco septentrional el pueblo de Grez. Santa Cruz (697 m) tiene su territorio repartido entre dos localidades; la parte oriental pertenece...
La Punta de la Cruz (282 m) es una montaña que se encuentra en el suroeste de la isla de Gran Canaria, cerca de la localidad turística de Puerto Rico, en el barrio de Motor Grande del municipio de Mogán. El topónimo Motor Grande, tiene su origen en el motor instalado en tiempos del cultivo del tomate, para la extracción de agua del subsuelo del barranco. En el lugar estaban instaladas las cuarterias donde se alojaban las personas que trabajaban en la zafra del tomate y en la actualidad se encuentran viviendas vacacionales y centros comerciales. La montaña se sitúa...
Con sus 693 metros de altura es la cota más alta entre el Alto de la Cruz y la Cruz de Olaritzu o Santakuruzgana. Para su ascenso partiremos de Gaztelu, el pueblo donde se quiso construir pozos de petróleo y con el secretismo propio de la época. Desde Gaztelu Desde la iglesia del pueblo y mirando al Norte salen dos pistas. La de la derecha nos lleva a la famosa Cruz de Olaritzu. Cogeremos la de la izquierda al lado de la carretera que lleva a la A-2124 a la altura de Gardelegi. A los 400 metros más ó menos...
Cerro situado al Oeste de núcleo urbano de La Cuenca, que sustenta en su cima una vetusta cruz de enebro fechada en 1863. Su nombre Cuestona es el que figura en el mapa del IGN, aunque un lugareño me la nombró como Costona. Su escorrentía la recibe el río Milanos; directamente y subsidiada por los arroyos de Villaseca y de las Eras. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Milanos/Abión/Ucero/Duero. En la litología del terreno predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal alterna la pradera de herbáceas con el monte...
En el entorno de la Cruz de Ferro, paraje mitológico cristianizado en la edad media, punto más elevado del sector leonés del Camino de Santiago, situado entre los poblados de Foncebadón y Manjarín, hay varias cotas próximas al camino y a la carretera que superan los 1500 metros de altitud. Aunque son cimas alomadas, al interés turístico y cultural se une su relevancia como divisoria de aguas entre el Órbigo (Duero) y el Sil (Miño), así como su ubicación, en una zona donde hubo minas de oro de origen romano, que separa las comarcas de La Maragatería y El Bierzo,...
Cerro situado al SE de Alcozar, muy próximo a su casco urbano, que ubica en su cumbre una antena de telecomunicaciones y una cruz de madera. Su escorrentía oriental la captan el arroyo de Pasadera y su afluente el Jerval y la de sus laderas occidentales la recibe el arroyo del Molino de la Vega. Ambos cauces son subsidiarios de la margen derecha del río Duero que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su cobertura vegetal consiste en un piso de matorral (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,....) con especímenes aislados de carrascas, quejigos y coníferas de repoblación. Su litología...
Aparte de la descripción del monte Santa Cruz también se puede acceder al Rapeas por la carretera de Askarza, igualmente incómoda, pero ahí está para el que le guste moverse por estos terrenos. Desde Askarza Cogemos la carretera hacia el Sur que se dirige a Treviño. A 1 km. a la izquierda vemos la pista que viene del Santa Cruz. Seguimos por la carretera unos 200 metros pues en este tramo es imposible girar a la izquierda. Pasados estos metros vemos a la izquierda un cultivo y junto antes una entrada que nos permite encarar la cara Oeste de la...
Cumbre en la parte más septentrional de la sierra de Areta, encima de Azparren (810 m). Divide aguas a los barrancos Ladronerreka, al Norte, y Sarate, al Sur, ambos tributarios del Irati. No es la cima más elevada del cordal donde de sitúa, ya que, más hacia poniente se halla el casquete boscoso de Baxa (1169 m). La denominación de Santa Cruz podría provenir de alguna antigua ermita, de la que no quedan restos, pero el topónimo geográfico parece ser Ixtarri. El hecho de que esta denominación tenga un origen incierto, ya que es difícil encontrar una traducción, que algunos...