Amosando 10 dos resultados de 3770 para a busca Cruz
Es el monte más conocido y popular de los que conforman la sierra de Aloña. Sin embargo, Aloña o Gorgomendi (1248 m), dista mucho de ser la cumbre más alta de la sierra. Además, mientras todas las restantes cumbres características de la sierra son rocosas, el Aloña se muestra herboso y apacible aunque sus vertientes septentrionales siguen siendo muy escarpadas.
La cima es fácilmente reconocible por la gran cruz de hierro que se alza en su cúspide, bien visible desde Oñati (231 m), más de 1000 metros más abajo. Sin embargo, al alcanzar la cima nos daremos cuenta que es...
Cota con sorpresa en forma de cruz de madera pintada de blanco. Preguntado un local sobre el significado o motivo de la misma, lo único que me indicó es que en su niñez aquello había sido un pastizal, sin árboles, y que, por tanto, las vistas desde aquel punto eran entonces soberbias. A fecha de hoy, para ver un trocito de costa o la antena del monte Otoio hay que desplazarse de dicha cruz. También ocupa la cima un altivo puesto de caza. En su ladera E hay una antena y la S, por la que yo accedí, la ocupan...
Es una montaña destacable tratándose del techo de la Sierra de Entzia. Dominando La Llanada, es muy confundida con la muy próxima cima de Mirutegi (1166 m), que posee una gran cruz de hierro. Sin embargo, Baio (1197 m) se halla más al Sur. La sierra de Entzia posee unos grandes rasos de fina hierba que toman el nombre de Legaire (1000 m). Varias txabolas se dispersan por la gran extensión de pastizal donde se localizan buen número de testimonios del pasado de este rincón de Euskal Herria. Más allá del praderío, no lejos y entre el hayedo, se hallan...
El Montseny es uno de los macizos más importantes que componen la cordillera prelitoral, a caballo entre las provincias de Barcelona y Girona. Situado a unos 25 km de la orilla del Mediterráneo, el Montseny permite descubrir la belleza de sus hayedos y robledales que cubren laderas y barrancos por encima de los cuales se alzan crestas que ofrecen una de las panorámicas más dilatadas de Catalunya. Siendo así no es de extrañar que sea punto frecuente de celebraciones montañeras, siempre junto a la llamada Creu de Catalunya.
Toponimia
En la cumbre se instala el vértice geodésico núm.294106001 y la...
Al NW de Necutia (2029 m), separada por una bonita horcada (1983 m), se eleva esta cima suficientemente individualizada y bella como para tener identidad propia, aunque tradicionalmente se considera una mera antecima de Necutia.El paso entre Necutia (2029 m) y Necutia Norte (2024 m), especialmente contemplado desde el Este, se antoja complejo, aparentando ser una afilada arista. Nada más lejos de la realidad, ya que la cresta que une ambas cimas es ancha y su tránsito supone un mero paseo.A finales de la década de los 80 y comienzos de los 90, la Vuelta Ciclista a España llegó varias...
Modestísima colina, prolongación meridional de Madalenatx (708 m), situada sobre el cementerio de Murua; una antena de telefonía en su ladera N la identifica en la distancia. En la cima se alza un vértice geodésico denominado Alto de Murua, que es el nombre con el que rotula la cota la cartografía del IGN.
En algunos mapas se hace mención a la Cruz de Biriga, topónimo que sugiere la existencia en el pasado de alguna cruz o ermita actualmente desaparecida; recientemente (2021) se ha colocado en la cima, sobre una sólida peana de hormigón, una rústica cruz de madera que vuelve...
Cumbre de la sierra de Atapuerca por la que discurre el camino de Santiago entre la población de Atapuerca, conocida por sus importantes yacimientos arqueológicos, y Burgos. Estas dos circunstancias, proximidad a la capital burgalesa, y el paso de la ruta jacobea hacen que la zona sea especialmente transitada.Desde Atapuerca (T1) En Atapuerca (969 m) tomar una pista balizada con marcas verdes y amarillas (camino de Santiago) que asciende ligeramente en dirección W. entre campos de labor hasta desembocar en la gran plataforma cimera de Matagrande, en cuya parte central se alza una gran cruz de madera sustentada sobre un...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
Outeiro da Picoña (932 m), Castelo da Piconha o Outerio da Almena es un promontorio rocoso situado en el margen izquierdo del río Salas. En el camino de Randín a Vilar y Vilariño. Al este de la actual freguesía de Tourém (Turei).
Enclavado en la Serra da Pena, al sur de la provincia de Ourense muy cerca de la frontera, en el actual término municipal de Calvos de Randín.
Por la zona de poniente discurre el río Barxas que desemboca en el río Salas y casi desde su nacimiento en lo alto de la Serra da Pena, se encuentran en...
La Peña del Gitano (998 m) es un cerro de la sierra de Algairén, que está al oriente de la localidad de Santa Cruz de Grío (640 m), que tienen en medio al río Grío que los separa y va paralelo a la sierra desde que nace a los pies del Cabezo de La Atalaya (1237 m) en la misma sierra.Su cima es una roca poco elevada, rodeada por alguna carrasca aislada que tiene la zona, además de algún pino y pequeñas sabinas.Desde Santa Cruz de Grío (640 m).Desde la plaza de Santa Cruz de Grío (640 m) salimos bajando...