Amosando 10 dos resultados de 3806 para a busca Cruz
Cerro situado al E de Ustés, cercano a la población, sobre una confluencia de barrancos, procedentes de la Sierra, los cuales desembocan en el río Salazar tras atravesar la población citada. el  relieve tiene fisonomía redondeada, una solera de materiales sedimentarios y una cobertura vegetal donde predomina el pinar con un sotobosque de boj. La cumbre tiene una ubicación clara sobre la cúspide del cerro. Resulta poco vistosa por estar rodeada de floresta y no tener vistas panorámicas. El topónimo lo basamos en el nombre que da el signa al entorno rural del cerro, Los Linares (campos de lino), con...
Guadalajara
Estructura de relieve amesetada que ubica en su parte mas alta, extremo noroccidental, la población guadalajareña de Codes, la cual esta integrada en el municipio de Maranchón. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Ebro. Los arroyos que lo drenan, el de Val de Fuente del Reatillo (S) y el barranco de Valdeandaluz (N), son afluentes del margen izquierdo del río Mesa. Este, a su vez, cede sus aguas al río Piedra en el embalse de la Tranquera, un tramo antes de desembocar en el río Jalón, confluencia que se produce al NE de Castejón de las Armas. El...
Gipuzkoa
Esta cumbre se asienta sobre la alargada loma que desciende de los Intxortas hasta Bergara, separando los valles de Ubera y Angiozar. Se trata de una cumbre cubierta de pinos y carente vistas, sin embargo durante gran parte del ascenso se disfruta de bellas panorámicas en todas las direcciones. Desde Bergara. Se puede subir indistintamente desde la zona del cementerio al norte de la localidad o desde el barrio de San Martín al sur, utilizando para ello el sendero SL-GI 38 "Anillo Verde de Bergara". Si lo hacemos por el norte pasaremos por la ermita de San Marcial del S.XVI,...
Cerro destacado, ubicado junto al núcleo urbano de la localidad madrileña de Loeches, en su parte meridional. En su aplanada cumbre encontramos una antena de telecomunicaciones y el depósito de aguas de la localidad. Los aportes hídricos del cerro los recibe el arroyo de Pantueña para tributarlos al corredor fluvial Jarama/Tajo. posteriormente estas aguas se fundirán con las del océano Atlántico en la Costa de Estoril o bahía de Lisboa.
Al norte de Horquilla (1052 m), la cota más destacada de la sierra desplegada de E a W sobre la Depresión del Tozo, se tiende Peña Gata (1011 m), una estribación perfectamente individualizada del cordal principal, del que la separa la vaguada del arroyo Lorilla, por donde se desliza la carretera que une Basconcillos con Hoyos del Tozo. Bajo los espectaculares peñascos de su extremo oriental, donde el río Rudrón ha tallado una hoz angosta y profunda, se estira el cuidado caserío de Hoyos del Tozo. Peña Gata, como el propio felino, es montaña de carácter caprichoso y voluble. Ronronea...
Cantabria
La Sierra de La Alcomba o Montes del Infierno es un macizo kárstico fuertemente erosionado que cierra por el Norte el valle de Ruesga. En la parte más alta encontramos grandes lapiaces (garmas), dolinas, hoyas y otros elementos típicos del karst superficial que le conceden un aspecto bastante similar al macizo de Hornijo, al otro lado del valle, si bien, en este caso, las altitudes que se alcanzan son inferiores. Sin embargo, esta modesta altitud no nos debe hacer caer en el engaño. Alcanzar la cumbre requerirá trepar por el lapiaz. La única cima reseñable es el Rubrillu, también llamado...
Estamos ante el punto más elevado de la Sierra de Riglos, que no cuenta con mucha tradición montañera pero que puede tener su interés, dado que no queda muy lejos del conocido sendero balizado de la vuelta a los Mallos y muchos montañeros podrán quedarse contentos de coronar una cima además de realizar la senda balizada. Habitualmente los montañeros que dejaban la ruta de senderismo, lo hacían para coronar otro cerro situado al W. erróneamente denominado San Román en mapas antiguos, y que ahora se ha corregido al correcto Pui Arraso (1167 m). En ocasiones se le ha dado una...
Cerro situado al norte de Darganzo de Arriba, en el interfluvio entre el arroyo del Monte y su afluente el de Valseco. Ambos cauces son los colectores de su escorrentía para subsidiarla al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo que, a su vez, la encauzará hasta el océano Atlántico. Se encuentra entre medias de otros dos cerros menos prominentes; al Sur del cerro del Crespo (769/18) y al NNW del cerro Martín (747/19). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas y cantos rodados) y en su cobertura vegetal alternan los campos de cultivo y espacios montaraces donde predominan retamas, tomillos,...
Perfectamente diferenciado, asoma como un dedo vertical desde cualquier punto. Para ganarlo el itinerario más bello e interesante es la aérea arista W. que arranca en una horquilla (1080 m). No requiere pitonaje por sus posibilidades de aseguramiento natural y dificultad media. Existen varias maneras de aproximarse a la cumbre desde Otiñano (687 m). Una pista asfaltada marcada como P.R. se dirige al santuario de Kodes. Cuando nos encontramos debajo de la peña, que queda de frente, se toma un camino a la derecha hasta un cruce (856 m). Seguimos por la izquierda durante una cincuentena de metros, para tomar...
Cumbre de los montes meridionales que rodean el valle de Aramaio, siendo Durakogain (813 m) el máximo exponente de estas cimas. El collado de Azketa (651 m) no lejano a la ermita de San Adrián (693 m) separa este monte de Durakogain. El nombre del monte se debe a que fue lugar donde se tocaba el tambor para organizar las tropas en las guerras carlistas. Los accesos a esta cima son rápidos desde el puerto de Krutzeta (692 m) rodeando el Durakogain (813 m) por la ladera S hasta el collado Azketa (651 m), y de aquí a la cima....