Amosando 10 dos resultados de 3722 para a busca Cruz
Cerro de aspecto redondeado, situado en la parte N de la Lomba (1353 m), siendo una cima secundaria de esta estructura orográfica. Se ubica al E de Matasejún y su espacio es utilizado como área de pastos para el ganado ovino. Sus aportes hídricos los recibe el río Linares a través del arroyo Ojalandrés y el de las Hoces. la litología del terreno es caliza (lastra) y su cobertura vegetal se compone de matorral ralo (tomillo ) y herbáceas. Su cima esta marcada con un taco topográfico prefabricado, ubicado en un pequeño cúmulo de piedras. El topónimo es el que...
Esta montaña se encuentra situada sobre la Sierra que lleva su nombre, Icún. El cordal se ubica en la divisoria de los barrancos de Aso de Sobremonte (E) y el de Zecutar (W). Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tomamos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Al llegar al fondo del barranco, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque hasta desembocar en el collado de...
En las faldas de la Sierra de Aldaia, entre las localidades de Audikana y Heredia, nos encontramos con unas curiosas formaciones geológicas que llaman la atención cuando las observamos desde la cima de Berdina, lo que es buena excusa para visitar dos cimas de escasa prominencia, al oeste Magaralde, otero sobre Audikana y con una torre de alta tensión que afea su cima y al este Olagibel, alargado cerrillo rodeado de alambradas de ganado que dificultan pasear por la zona, si bien su cima abierta es agradecida y con buenas vistas. Desde Audikana Dejamos la localidad de Audikana dirección norte...
Relieve compartido por los municipios madrileños de Darganzo de Arriba (sector sudoccidental), ocupado por un pinar de repoblación, y Fresno de Torete (sector nororiental), aspecto montará con proliferación de retamas y alguna mata de carrascas. Su escorrentía la recibe el río Torete a través de los arroyos del Espino y de las Raposeras. Este cauce subsidia al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo,  que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. El topónimo parece basarse en la forma del cerro, apreciable vista de pájaro o sobre el mapa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arenas, cantos rodados y...
Cumbre situada en el sector sudoriental de la Sierra Ministra (1312 m). Al E del relieve se halla el puerto de Alcolea, en el  trazado de la autovía A-2, y en su piedemonte sudoriental hay un amplio aparcamiento vallado, destinado a que estacionen los camiones en época invernal. El monte se encuentra al NE de Alcolea del Pinar y destaca por tener varias infraestructuras de telecomunicaciones instaladas en su cumbre, una de ellas de forma esférica. Forma parte de la cuenca del Tajo y marca la divisoria de aguas entre el Tajuña (arroyo de la Sierra) y el Henáres (arroyo...
Cantabria
Es la cumbre más elevada de la sierra del mismo nombre, entre los valle de Aras y Matienzo. Sobre esta sierra encontramos dos cimas bien diferenciadas y de altitud no muy distinta: Muela o El Copete (802 m), es la más occidental, mientras que Mullir o Copete de la Bolisa (846 m), es la más oriental. Entra las dos cimas se abre el gran hoyo de Llusa (567 m), bastante profundo y de forma casi circular, en la que aparecen algunos ejemplares de tejo. Matienzo es un valle de cuenca cerrado o poljé. El más extenso de España, concretamente. Las...
Como cumbre es de escaso interés, pero junto a ella encontramos la picota que da nombre al discreto alto y que se sitúa junto a la variante de Azofra del camino de Santiago. Sabemos que el Camino de Santiago ha sido peregrinado durante siglos y sigue siendo una ruta popular para aquellos que buscan una experiencia espiritual y física desafiante. El Camino francés, que pasa por Azofra, es una de las variantes más populares del Camino de Santiago, que comenzando en Saint-Jean-Pied-de-Port/Donibane Garazi, termina en Santiago de Compostela junto a los restos del apostol. Saliendo de la villa de Azofra...
Relieve con dos cotas cimeras; una secundaria al W y otra principal al E. Se sitúa en la parte Sudoccidental del término municipal de Valtueña, junto a la mojonera de Fuentelmonge. Al W del relieve se encuentra el punto donde confluyen 4 términos municipales; Valtueña, Fuentelmonje; Monteagudo de las Vicarias y Chércoles. Su nombre se basa en la existencia en la zona de explotaciones apícolas, aquí llamadas colmenares. Sus aportes hídricos los captan los barrancos de los Carboneros, del Paso de los Venados y de los Luneros, los cuales se unen en un mismo curso subsidiario del arroyo del Regajo....
La Garita Collado (699 m) pone fin por el E al largo y herboso cordal del Mozagro (871 m). Bajo este cordal se esconde el recóndito y hermoso valle de Cieza, rodeado de frondosos bosques en los que predomina el roble y la haya. Podemos penetrar en el valle de Cieza bien por el fondo, pasando por las localidades de Villayuso y Villasuso de Cieza, bien por una carreterita que, desde Corrales de Buelna, asciende primero hasta la aldea de Collado de Cieza (385 m) para luego descender al fondo del valle. Desde Collado de Cieza (385 m) la ascensión...
Asturias
Máxima altura de la sierra del Sueve, que junto con la sierra de Cuera se reivindica como una de las principales atalayas sobre la costa asturiana. Orometría Existe un dato que revela la importancia de esta montaña entre las montañas peninsulares: Ocupa el puesto número 52 en prominencia con tan sólo una altitud ligeramente superior a los mil metros. Por otro lado, es la montaña peninsular relevante de más de mil metros que se encuentra más cerca del litoral (5,25 Km). Un estudio más exhaustivo de esta aseveración puede encontrarse en los comentarios.Desde el mirador del Fitu Partimos del mirador...