Amosando 10 dos resultados de 3569 para a busca Cruz
Al sur de la localidad soriana de Cigudosa (740 m) se encuentra el Alto de la Cruz del Pajarijo (1038 m), muy cerca de la estrecha carretera que da acceso desde Catilruiz y que era la única vía de entrada por carretera, hasta que asfaltaron hace poco el camino desde la localidad riojana de Aguilar del Río Alhama. Por el W tiene la cabecera del barranco Pinchano y por el E el Barranco Relenca, que desemboca en el arroyo de Valdeurraca, todos afluentes del río Alhama. Desde Kilómetro 4,750 de la carretera de Castilruiz a Cigudosa SO-P-1121 collado (1028 m)....
La Cruz do Touro (1232 m.) es una montaña situada en la zona suroeste de la Serra de Santa Eufemia en el concello de Lobios en Ourense y al este de la Serra Amarela en el concello de Terras do Bouro en Braga y concello de Ponte da Barca en Viana do Castelo ya que la cima es el limite de las freguesias portuguesas de Campo de Gêres y Lindoso. Esta incluida en el Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Antiguamente tuvo las denominaciones de La Cruz do...
El relleu del municipi de Xérica està definit pel riu Palància, que discorre molt encaixat, i per un terreny muntanyenc irregular situat entre la Serra d'Espadà al nord i la Serra Calderona al sud. El riu Palància procedix de Viver i travessa el territori d'oest a est per a desembocar en l'embassament d'El Regajo, abans de passar al municipi de Navajas. Les majors elevacions es troben en els contraforts de Sierra Calderona, destacant l'Alt de la Creu (857 m) i l'Alt de Yuste (1030 m).  L'Alto de la Cruz de Benaval, fàcilment accesible ja que la pista forestal ens deixa...
La sierra de Santa Cruz despliega unos 16 Km. de cumbres entre el collado o puerto del Águila (1122 m) y el puerto de Santed (1076 m). Su cumbre más elevada es el pico de la Almenara o Berrocal (1436 m), pero la que le da nombre se sitúa más al NW, más allá del puerto de Used (1209 m). Esta sierra, que forma parte del sistema ibérico, presenta una altitud notable, comparable o incluso superior a las serranías situadas más al N. En la vertiente S., en los confines entre las provincias de Zaragoza y Teruel, los llanos se...
Cumbre de la sierra de Armantes, que porta una gran cruz en su cima. No debe confundirse con la Cruz de Armantes (966 m) situada algo más de 2 Km. más al W.Desde Calatayud Existen varios itinerarios que permiten llegar a la cumbre desde la zona de Calatayud (535 m). Algunos permiten una aproximación sobre las sinuosas pistas que recorren la vertiente S. de la sierra y que son útiles para los amantes de la B.T.T. Uno de los más interesantes recorre el barranco del Salto, una rambla, esculpida originalmente por el paso muy eventual de las ríadas. Salir de...
Akularrate (548 m) es un cerrillo alomado que emerge tímidamente en medio de la planicie cultivada que se extiende entre Apodaka y Foronda, aunque se enclava íntegramente en el término municipal de Zigoitia; alcanzar su modesta cima desde cualquiera de estas dos localidades, más que una ascensión propiamente dicha se puede considerar un simple paseo. Al W de la cota más elevada se ubica el cementerio de Apodaka, servido por varios caminos de parcelaria que simplifican enormemente el acceso. Los vecinos de Apodaka lo denominan popularmente "Cularrate", que es el nombre asignado al montecillo por Isidro Sáenz de Urturi en...
Las peñas de Antxoritz o Antxorizko Haitzak son unas curiosas peñas rocosas que se alzan sobre el valle de Esteribar y que toman su nombre de la pequeña aldea que se sitúa en sus faldas. Realmente la cima tradicional es un bello promontorio rocoso con dos cimas, adosado al punto culminante de la montaña llamado Arromendi (886 m), que se halla más al Sur, aunque posee interés limitado por ser una sucia elevación cubierta por un denso pinar protegido con abundante boj. Desde Antxoritz (550 m) podemos observar la extraña configuración del peñasco, que desde aquí se observa ciertamente inaccesible....
Su situación es tan estratégica que constituye el eje de un insólito reloj del sol: el Posets anuncia el alba, Cotiella represente el mediodía y la Munia constituye el telón crepuscular... Tradicionalmente la bibliografía montañera ha indicado la ruta desde el Lago Urdiceto pero las pésimas condiciones de la pista de acceso hacen que sea complicada, incluso en 4x4, por lo que cada vez más montañeros optan por acceder por el collado de la Cruz de Guardia (2103 m), que posee una pista más aceptable y que puede recorrerse en vehículo siempre que no haya llovido, dado que la parte...
Cumbre desligada del macizo de Monte Real que divide aguas a los ríos Baos (Santa Cruz de Yanguas) y Ostaza (Diustes). Desde el Cerro castillo (1690 m) en dirección SE se suceden algunas lomas rodeadas por extensos pinares por encima de los 1.600 metros de altitud. En el extremo del cordal, dando su cara Norte a Diustes (1169 m), y la Sur a Santa Cruz de Yanguas (1211 m), encontramos el Pinoso (1646 m).Yanguas (995 m) se sitúa en la salida del río Cidacos hacia las tierras del Ebro. Los restos de su castillo y de sus murallas, las tres...
Es el monte más conocido de los Montes de Vitoria, hasta el punto que habría que suponer que ningún Vitoriano lo ha dejado de subir por lo menos una vez en su vida, normalmente en automóvil, también hay que decirlo, pues una carretera lleva a la antena que se encuentra en su punto culminante, compartiendo lugar con la gran cruz colocada en 1950 por la excursionista Manuel Iradier. Esta carretera parte del Puerto de Lapiedra (780 m), más conocido como Puerto de Zaldiaran o de Berroztegieta. Según recoge el archivo municipal, en la visita a los mojones de 1705 se...