Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Peña Puerta es conocida por su “Chorrón”, el salto de agua vertical mayor de La Rioja, con 60 metros de cascada.
Toponimia
En mi opinión, el topónimo es bastante diáfano. La cumbre parece una puerta. Incluso las coloraciones que toma a la salida y puesta de sol, recuerda tonos de madera.
Desde Viguera (T2)
Desde Viguera se puede llegar al sendero del chorrón de Peña Puerta de dos maneras alternativas:
Desde el aparcamiento antes de entrar en el pueblo, parte una carretera que sube junto a la fábrica de chorizos al rellano de Arrepadre (745 m). Luego la carretera sigue...
Al norte de la parte más oriental de la sierra del madero, tenemos un pequeño cordal que se desprende hacia la localidad soriana de Ólvega desde el Alto del Corral del Chino (1349 m) y que tiene dos pequeños cabezos; La Torrecilla (1309 m) en la parte central y al NW El Hacho (1306 m). Los tres cabezos se pueden encadenar fácilmente en un mismo recorrido.
Desde la Ermita de la Virgen de Olmacedo (1090 m).
En las cercanías de la localidad soriana de Ólvega, a unos dos kilómetros hacia Madrid por la carretera Cl-101, tenemos la Ermita de la...
El Morro de los Gigantes (833 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situado en el Parque Natural de Pilancones, en el llamado Lomo de Los Vicentes ya que por su vertiente occidental se halla el Barranco de Los Vicentes y por la vertiente oriental el Barranco de Los Vicentillos.
El Lomo de Los Vicentes comienza por el sur en la Punta del Cascarón (280 m) y finaliza hacia el norte en el Llano Pelado (1033 m) y el Alto del Pino.
Recordar que el término...
Entre Temiño (911 m) y Tobes y Rahedo (850 m), formando parte de los Montes de Oca, encontramos una pequeña alineación montañosa en la que podemos destacar tres cimas: La Casilla (1023 m), junto a Temiño, monte redondeado cubierto de un denso encinar, La Erilla (1034 m), cuya cresta rocosa es le punto dominante del entorno, a cuyos pies existe una extensa cantera, y, finalmente, Peña Mocha (1009 m), sobres Tobes y Rahedo. La cima puede ser alcanzada desde cualquiera de las dos poblaciones citadas, siendo interesante el recorrido, fácil pero algo incómodo, de la cresta NWDesde Tobes y Rahedo...
Este despejado otero de silueta abombada e inofensiva se localiza al final de una estribación desprendida al E de la cuerda que une el Alto del Porrejón (1824 m) con el Pico de La Tornera (1866 m), en el sector más elevado de la Sierra del Rincón. A partir de la cota de Pinhierro (1695 m), a medias madrileña y castellano-manchega, un suave apéndice montañoso abandona el límite autonómico para adentrarse en tierras de Guadalajara, y se alza hasta la panorámica Cabeza del Viejo (1698 m), dotada de vértice geodésico y caseta de vigilancia de incendios; un camino forestal enlaza...
Pagola (322 m) y Araozar (344 m) son dos cotas bajo el amparo del encinar cantábrico. No obstante, pese a lo que suele suceder con estas cimas, su ascenso es muy sencillo.
Desde Ikazurieta (Nabarniz)
En la pequeña plazoleta que hay a la entrada del barrio, hay un poste direccional. Seguiremos la flecha hacia Omako bailara y las cercanas cuevas de Ondaro y Zazpileizeta. Nos abrimos paso entre caseríos, para descender luego por una ancha pista (W), dejando un amplio terreno despejado a la izquierda. Seguiremos la pista principal para ir ascendiendo suavemente hasta un cruce, situado a unos 500...
Monte situado al N de Zontzorroitz / Untzorrotz (378 m), por lo que también es llamado Zontzorroitz txiki, aunque el nombre oficial es Intxurretako kaskoa.Debido a las labores de saca de madera realizadas en la cresta Norte, las pistas hacen que la ruta normal vaya por dicha vertiente, al ser la más sencilla. Si se quiere combinar con la ascensión a Zontzorroitz (378 m) es posible aunque la senda que las conecta no está muy limpia, pero al menos todavía es transitable.Aunque los mapas recientes del IGN le dan 282 m, es evidente que mide más de 300 m, más...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del río Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Los Txuringos son un grupo de cumbres desprendidas al S. del cordal principal de la sierra de Zarikieta, que por su posición pasan desapercibidas, excepto quizás si hemos visitado el caserío Auzola en alguna excursión por la zona, ya que de allí tienen su mejor pose. Al haberse balizado unos nuevos senderos cerca de las cumbres, han ganado algo de interés, pero las cimas siguen siendo bastante inhóspitas por el pinar que las recubre. A pesar de que la distancia de las cimas a la pista no es mucha, se aconseja usar brújula o GPS, dado que puede ser peliagudo...
La cuenca glaciar de Río Seco, presidida por algunas lagunas, está cercada por tres alineaciones montañosas. Por el W. encontramos los llamados Raspones de Río Seco, por el N. son los denominados Crestones de Río Seco, y por el E. la Loma Pelá. Mientras los dos primeros muestras relieves escarpados, poco frecuentes en Sierra Nevada, el tercero es, como el propio nombre indica, una loma suave y pedregosa. Sobre los Raspones encontramos dos "tresmiles", apenas separados por una brecha. La cumbre principal es la ubicada más al N. (3141 m), y, por tanto, la más cercana a la pista al...
