Amosando 10 dos resultados de 6726 para a busca Dos
Arieiro, llamado también Areeiro, es la tercera  montaña más alta de Madeira (después de Ruivo y Torres) y, de las tres, la que está más cerca de la capital. De hecho se llega fácilmente en automóvil hasta la cima, desde Funchal por la carretera ER 103.La subida en coche merece la pena, aunque no se haga nada más que llegar hasta allí. La cima está muy humanizada. En primer lugar está afeada por un inmenso radar de la Fuerza Aérea Portuguesa, que se ve desde muy lejos. Pero también tiene un snack bar en el que se puede comer, y...
El Puntal del Peñasco (808 m) y el Cerro del Boquerón (804 m) son las dos cimas destacadas en un altiplano aragonés denominado Muela de Borja. Es una amplia planicie situada entre la sierra del Moncayo y el río Ebro, bastante elevada sobre el territorio circundante. El espacio, a groso modo, lo podemos dividir en dos sectores, separados por un collado interno (752 m), que divide la vaguada del Boquerón (WSW) de la del barranco de Arbolitas (ESE), hallándose en las estribaciones de esta última la población de Borja. En la porción meridional se ubica el Puntal del Peñasco (808...
El Castelo da Pía da Moura (691 m) es una elevación rocosa coronada por enormes bloques de granito. Cuando estas grandes piedras, llamadas penedos, se agrupan en torno a una cumbre se conocen como castelo. Se encuentra en el concello de Entrimo, dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés y a su vez en el Parque Transfronteiriço Gerês-Xurés. Su situación es al final de una serie de elevaciones que en dirección norte-sur, desciende de la Serra de Laboreiro y de la Serra de Queguas. Por el fondo de su ladera occidental discurre el río Pacín que aguas...
Alto de Pancrudo (2079 m) es como se denomina habitualmente en la cartografía a la cima principal de este cordal, al W. del Cerro San Lorenzo (2271 m). Sin embargo la larga loma, de más de 2 Km., alberga otras 3 cotas que suelen denominarse como Central I (2047 m), Central II (2039 m) y Sur (2062 m), si bien la orientación más correcta es NW-SE. El collado (1989 m), que divide en dos el cordal, hace que esta cima Sur se vea como cumbre prominente e individualizada y que incluso, el efecto óptico, haga que parezca más elevada, cuando...
Esta serranía es famosa por sus lagunas de origen glaciar, las Lagunas de Neila, al W del pueblecito de montaña de Neila (1175 m), unido por carretera a Quintanar de la Sierra (1170 m) mediante el puerto de El Collado (1420 m). A un lado u otro del puerto se estira la sierra de Neila, que culmina en Campiña (2048 m), desde donde pierde progresivamente altitud hasta la carretera que de Salas de los Infantes se dirige a Nájera siguiendo el valle del río Najerilla. Toponimia La planicie superior de la sierra de Neila es llamado La Campiña, manteniendo una...
El Alto de la Mesa es la cumbre más elevada de la sierra de Cebollera, si bien su cima más conocida es la que le da nombre, Cebollera (2147 m), por ostentar la señal geodésica que la hace destacar en los mapas. La Sierra de Cebollera forma un extenso parque natural ocupando una superficie de unos 500 km2 y forma una línea de cumbres de unos 30 km. entre los límites del puerto de Santa Inés (1753 m) y el puerto de Piqueras (1710 m) incluyendo varias cumbres que superan los dos mil metros de altitud.La sierra de Cebollera La...
Pyrénées Orientales
La región de las Bulloses es un espacio natural que ofrece una gran posibilidad de disfrutar de la naturaleza en todos los niveles. En este espacio tiene cabida desde la gente que decide subir a grandes picos de esta zona, como el Carlit o el mismo Peric, hasta la gente que prefiere disfrutar de un tranquilo picnic a las orillas del lago de la Bullosa. Por lo tanto, el abanico de posibilidades es lo suficientemente amplio como para que todos encuentren su actividad. Al N. del valle cerrado por el lago de la Bullosa se alza el Pico Peric que,...
La Montaña de Rosiana (537m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria. Del panel informativo se extraen los siguientes datos : "El Campo de volcanes de Rosiana, también conocido como el Conjunto volcánico de Lomo Magullo, está comprendido entre el Barranco de San Miguel de Telde al norte y el Barranco del Draguillo al sur. Lo forman un grupo de volcanes de edad reciente, Serie II de Fuster, dispuestos en tres alineaciones irregulares y paralelas entre...
La collada de Anzotiello (2104 m), en la divisoria de cumbres que separan el valle de Zuriza (Ansó), de Oza (Echo), vertebra a un lado y otro cumbres elegantes y reconocidas por los montañeros: Quimboa Alto (2182 m), Petraficha (2186 m), Anzotiello (2206 m), Mallo Gorreta (2266 m), Gorreta de los Gabachos (2268 m). Este paso, es accesible desde las dos vertientes y permite la travesía entre el refugio del Plano de la Casa o Linza (1345 m) y La Mina (1227 m). A un lado de esta vía de comunicación entre valles que resulta conocida y frecuentada queda el...
Asturias Cantabria
Es la cumbre más elevada del macizo oriental de Picos de Europa, también llamado Macizo de Ándara. La mayor parte del mismo se halla en territorio Cántabro, si bien sus más altas cumbres establecen el límite con Asturias. También hay que decir que es el menos valorado y conocido por los montañeros, seguramente por efecto directo de su menor altitud con respecto a los otros dos macizos. Aquí no hay una cumbre emblemática como el Pico Urriellu o la Peña Santa, pero está la Morra de Lechugales (2444 m), un pico que puede alardear de dominar desde más de 2.000 metros...