Amosando 10 dos resultados de 6714 para a busca Dos
Es el fin de un cordal del Remendía (1847 m) que transcurre dirección Norte entre los ríos Urbión y Pradoluengo, al final Tirón. Perfectamente diferenciado del resto del cordal por la carretera que atraviesa y la vegetación, ya que los pinos de explotación dejan paso a un bosque de encinas y prados en el vaivén de sus múltiples cimas. La cota más alta es Tejada (1114 m), y, desde ella, hay unas buenas vistas de La Demanda Burgalesa y sus valles norteños. Al Este nos sorprende el cañón que el Urbión ha tallado en una roca de conglomerado y los...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, en las estribaciones orientales del mismo, y separada del Pagonabarra por el barranco de Arcillores.. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, como hemos mencionado antes, su cima se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas desde la cumbre son mas bien escasas. ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO: Salimos de Luyando por la salida Sur hacia la A-625 hacia Amurrio, pasando por debajo de la citada vía. Justo al salir del túnel, sale a la derecha una pista asfaltada (coger la de mas a la izquierda de las dos ), que...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él. En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...
Nafarroa
Erriburu (709 m) es la última estribación de la loma que separa Saldias de Beintza-Labaien, al N. del monte Gora (802 m), del cual queda separado por el collado Pagoeta (637 m). Es una altura despejada y que muestra una destacada panorámica sobre las dos poblaciones y, en general, sobre Malerreka. Los pueblos de Saldias, Beintza-Labaien, Eratsun y Ezkurra formaron parte de lo que se llamó Basaburua de Suso o de Lerín, y más recientemente, Basaburua Menor, en oposición a las poblaciones situadas al otro lado de la divisoria de aguas, agrupadas bajo la Basaburua Mayor. Durante el s.XIX, las...
Al sur de Ainsa, capital del Sobrarbe, coronando el altiplano de Buil, emerge el airoso Pueyo de Santa María (975 m), afilado cerro de perfil cónico que domina desde la altura la aldea de Santa María de Buil. Su cima estuvo ocupada desde tiempo inmemorial por una atalaya o torre de vigilancia ya desaparecida, comunicada visualmente con una enorme cantidad de castillos, torres y pueblos fortificados del entorno, lo que la dotaba de un importante valor estratégico: Torre de Surta, Torre de Morcat, Castillo de Boltaña, Fortificaciones de Banastón, Muro de Roda, Castillo de Monclús, Castillo de Samitier, El Castellar...
Colina de interesante panorama que supera los 2000 m y es bastante visitada, al estar junto al telesilla de Tortiellas. En invierno la ascienden los esquiadores y en verano los excursionistas, todos con el fin de ganar panorama hacia el impresionante circo de Rioseta / Tortiellas con la muralla de Borau (2504 m) y el pico del Aspe (2604 m) enfrente. Carece de nombre en la cartografía por lo que no ha aparecido en listados sobre dosmiles, a pesar de su prominencia de 25 m, que la hace claramente independiente de la cumbre del Tobazo Occidental (2049 m). Desde Candanchú...
Colina herbosa situada al W de la cumbre de Zecutar (2062 m) que, con sus 33 m de prominencia y la denominación que le otorga la cartografía, cumple criterios como cima independiente para aparecer en listado de dosmiles pirenaicos. Poco más aporta que coronar otra cima de esta índole pera los coleccionistas.Le denominación de Paris del Cuello viene en relación con el collado que separa ambas cimas del resto de la sierra de la Partacua, y el cercano Balcón de Pilatos (2357 m), que se denomina habitualmente “El Cuello” o cuello de Zecutar. El origen del término paris es incierto,...
Aunque más baja que el Pic de Ger (2613 m), la Pène Médaa (2520 m) es una cumbre altiva, espectacular, imponente. Posee escaladas muy clásicas, la mayoría de las cuales no sobresalen por su dificultad pero si por su envergadura y compromiso. La cara NW de una latura de unos 600 m. permite varias ascensiones más o menos directas, algunas ingeniosas, donde se debe hacer uso de la intuición alpinista para resolver de la manera más factible o estética la ascensión. Al existir muchas variantes, también existe el peligro de embarcarse en opciones más difíciles o comprometidas, por lo que,...
Una vasta estructura de relieve amesetado, situada entre el río Jalón (S) y su afluente el arroyo de la Cárcel (N) encontramos dos sectores; uno oriental, el Montecillo (1165 m) y otro occidental el Pedregal (1165 m). Al coincidir los dos en su valor de altura máxima, optamos por el segundo para plantear la reseña por hallarse el primero en una zona de acceso privado con algunas construcciones. En este sector elegido, en su parte S, se encuentra Peña Rubia (1163 m) "WGS84 30T 550386 4561662", con mayor atractivo orográfico pero descartada como cumbre por su inferior altura. La cumbre...
Aunque, al parecer, la cota que tiene el privilegio de portar un nombre es la central y más alta, una vez en el lugar nos encontraremos con tres dedos herbosos por su vertiente S, pero que terminan de forma abrupta y caen por su ladera N sobre el barranco de Peñalba. La Peñalba en la que se ubican es la Peñalba de Allá, para diferenciarla de la Peñalba de Acá (o de Arrao) que está en la otra margen del barranco. Desde Santa Cruz de ArtzentalesTal vez la forma más evidente de llegar a Nafarratx y, por consiguiente, a los...