Amosando 10 dos resultados de 6723 para a busca Dos
Al sur de la isla de Tenerife, en la loma que baja desde el Teide hay una serie de pequeñas cumbres interesantes, al norte de la autopista que va del aeropuerto a Los Cristianos. Hay dos que forman una pequeña sierra, con una altitud de menos de 400 m, y separados por un alto collado: son el Morro  Negro y el Roque Higara.  Para subir a las dos cumbres partimos de la gasolinera Repsol de Guaza, cerca de la autopista, a la que hemos llegado por la carretera TF 655.  Desde la gasolinera Repsol de Guaza Empezamos por el  Morro...
Cumbre de la sierra del Camero Viejo ubicada al este de Cerroyera (1405 m).El topónimo Peraparda resulta bien extraño. Cuando uno piensa en una pera marrón inmediatamente le viene a la cabeza una pera podrida, pero hay otra cosa más que hace que esta fruta se ponga marrón, y además es una virtud; el russeting. Se trata de unas manchas marronáceas que aparecen en superficie de algunas frutas como la manzana y la pera, con una textura muy rugosas. Son típicas de la pera conferencia, variedad que se cultiva en el Valle del Iregua, siendo de gran calidad. Estas peras...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
Asturias
Al E. del lago de la Ercina se sitúa altivo el Pico Llucia (1338 m), cuyas paredes de su cara S. y W. lo hacen parecer infranqueable, aunque tanto por la cara N. como por el E. se encuentran las dos posibilidades más accesibles de ascenso. La cercanía del pico a una zona tan visitada como son los Lagos de Covadonga podría hacerle ser muy visitado, pero la consecución de su cima no es tan sencilla como lo puede ser la de sus vecinos La Porra de Enol (1279 m) o el Pico del Mosquital (1284 m). Desde el Parking...
Aunque el Cuculo (1549 m) es la montaña más elevada de la sierra de San Juan de la Peña, la cumbre de San Salvador, tan sólo dos metros más baja, es la cumbre más reconocida, por albergar en su cúspide la ermita de San Salvador (1547 m), que le da nombre y por su proximidad facilidad de acceso desde el Monasterio Nuevo (1212 m).Desde el Monasterio Nuevo Junto al Monasterio Nuevo (1212 m), tomando la carretera hacia el Monasterio Viejo durante algunos metros, aparece a la izquierda un carretil que alcanza una instalación de reemisores (1422 m) al E. de...
Nafarroa
Se trata del punto más alto de la parte N de la sierra de Aranguren, que suele denominarse como sierra Morena. Es un monte desconocido, ya que la loma boscosa realmente no tiene aspecto tan individualizado como las cumbres de la parte occidental, las populares Malkaitz (772 m), Tangorri (845 m) y Aritzko / Ariscos (844 m), a pesar de ser más elevada. Normalmente es sólo una cota de paso hacia el Irulegi o Peña Lakidain (893 m), del que la separa el collado (774 m), al que llega el camino de Lérruz / Lerrutz (592 m), encontrándose también de...
Cumbre de las Peñas de Cervera, que cierra por el Sur el horizonte de Santo Domingo de Silos (1000 m). En su extremo occidental se abre uno de los desfiladeros más famosos de Burgos: La Yecla (1010 m). Declarado parque natural, La Yecla, más que un barranco angosto, es una fisura ensanchada, donde a duras penas la luz del día llega a penetrar. Una pasarela (construida en 1.934) habilitada para el turismo recorre esta claustrofóbica hendidura, socavada por el río Cauce, entre las dos bocas del túnel por donde discurre la carretera a Aranda de Duero. La distancia entre las...
Puntiaguda cumbre rocosa en el cordal que une las cimas de Saioa (1419 m) y Abartan (1095 m), entre los barrancos de Larralde, al W, y Zokoa, al E. Constituida por un conjunto desordenado de bloques construyendo una pirámide rocosa, esta montaña se denomina Katilliko Harria, aunque en algunos mapas figura con el nombre de Pikuda.Desde el puerto de Artesiaga (990 m) hay que tomar la amplia pista que conduce la collado Sagardegi (1250 m) entre las cimas de Saioa (1419 m) y Zuriain (1419 m). Rodeando la pirámide herbosa de Eurtegi (1194 m) nos situamos bajo el collado Eurtegi...
Los Montes de la Peña o Sierra de la Magdalena se dividen en dos sectores bien diferenciados por el Puerto de la Magdalena (846 m), por el que discurre el ancestral camino que antaño fue la vía de comunicación más importante entre los valles de Mena y Losa. Este collado es, por su altitud y acceso, uno de los más permeables de la cordillera. Incluso algunas investigaciones apuntan a que fue utilizado en las peregrinaciones jacobeas al menos hasta el siglo XII.La zona occidental de La Magdalena eleva un cantil rocoso por encima del Puerto del Cabrío (720 m), que...