Amosando 10 dos resultados de 6658 para a busca Dos
En esta alargada loma que domina la enorme masa boscosa de Izki, podemos encontrar una serie de cotas de escasa prominencia que podemos visitar con suma facilidad. Una de ellas es San Kristobal, una cima boscosa, sin vistas y de escaso interés montañero. Su nombre, como suele ser habitual, se lo debe a la existencia de una ermita (ya desaparecida) dedicada a este santo.
Desde MarkinezDesde la localidad de Markinez iniciamos la marcha siguiendo el sendero número 8 del parque natural de Izki conocido como Senda Botondela. Este sendero presentaba un cierto abandono debido a la falta de indicadores y...
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra.
Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m).
Toponimia
El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, se encuentra Peña María (554 m), que es la mayor altura de una loma con el mismo nombre y que termina en la presa de Mularroya del río Grío. Su cima es un terreno rocoso con bastantes romeros, que de tantos que hay, casi tapan el hito cimero. A poco más de 200 metros de la cima hacia el sur, en la misma loma de la sierra, se encuentra la cueva del Árbol, que está vallada y tiene las visitas reguladas. Unos metros al norte de la cima, tenemos...
Las Peñas de Arrangarte son sendas estructuras orográficas, situadas a ambos lados de una vaguada de nombre homónimo. Son unas crestas calizas separadas de Bargattentte (1135 m) por el sinclinal de Ollide, situado al N de las mismas, y por el S otra depresión, de dimensiones mas reducidas, las separa de Ollideko Bizkarra (1069 m), relieve este último de fisonomía alomada.Al no conocer ni ver reflejado en mapas el nombre de estas peñas optamos por tomar el de la vaguada intermedia "Arrangarte" y el determinante orográfico de Peña. Al ser dos estructuras, una oriental (E), y otra occidental (W), añadimos...
Primera ascensión en 1858 por Lézat y Dr.Laubron.Desde el Refugio de Maupas (PD-) Se parte del refugio (2450 m) hacia (SE) el collado de la Tusse de Pratlong, prosiguiendo por su lomo (S) y girando luego a la izquierda (SE) para entrar en la cuenca del Lago Bleu. Después de atravesar el torrente que baja del Maupas se remonta una morrena, alcanzando el pequeño glaciar que cubre la ladera septentrional del Boum. A continuación se flanquea su muralla, recorriendo (E) neveros perennes hasta que al bordear el contrafuerte NE desaparece la pared. Entonces nos elevamos (S) por unas placas pulidas...
Copio textualmente lo que dice el panel informativo situado en la plaza Munarri de Larrabasterra.“Sopela es un municipio sin grandes montañas, la mayor parte de su superficie se extiende por una llanura que finaliza directamente en la costa. Las únicas cimas destacables son las dos pequeñas alineaciones montañosas que flanquean el valle del río Sautu: en la margen izquierda se encuentran los montes de Saierri, Sopelamendi y Mugarrikolanda, una relevante estación dolménica que conserva, además, interesantes restos del llamado Cinturón de Hierro.En la margen derecha del río Sautu, encontramos el cordal de Fraidemendi que se extiende de E a W...
La Torre de Enmedio (2460 m) y la Torre de La Horcada (2449 m) envuelven al Hou Santu en un paisaje tan salvaje como verdaderamente sorprendente. El punto clave de acceso a las mismas se sitúa ligeramente por debajo de la Horcada de Santa María (2280 m), an la vertiente del Hou Santu. La mejor aproximación se realiza desde Vega Redonda (1500 m), con acceso desde los lagos de Enol. Desde el refugio remontamos el valle de la Llampa Címera, dominado por el cresterío de los Argaos y el singular Porru Bolu (1932 m). Se alcanza el final de la...
Los altos de la Refoya son unos cerros de similar altitud que se elevan sobre el margen izquierdo del río Aragón, a la altura de la presa del embalse de Yesa. Entre las elevaciones del cordal vamos a destacar dos cimas; una a la que denominamos Alto de la Refoya (698 m), cota principal del conjunto, y otra situada en su parte oriental, Refoya E (697 m), ligeramente mas baja pero individualizada por sus mas de 20 m de prominencia. En esta última cumbre, titular de la reseña, confluyen los términos municipales de Yesa, Sangüesa y Undués de Lerda, Pertenecientes...
Son dos cimas muy próximas y de altitud similar que también son conocidas como los Porrones de Lusa. La cima occidental (1514 m)(ED50 30T 449751 4780301), ligeramente inferior, domina el portillo de las Escalerucas (1408 m), mientras que la oriental (1516 m)(ED50 30T 449867 4780283), se eleva sobre el collado Bustarejo (1454 m) que la separa de Peña Lusa (1575 m). Ambas son escarpadas y se sitúan sobre terreno agreste aunque pueden ser alcanzadas con relativa facilidad. Sobre el collado Bustarejo, se alza una pequeña cumbre de silueta sugerente que recibe el nombre de Peña Cerbil (1462 m). No es...
En su Catálogo de cimas de Bizkaia, Patxi Galé lo cita como "Morro, El" y explica en una nota el origen de la forma errónea San Joaquín. ..."Grupo de casas situado en Bolueta... al que se le ha dado el nombre del padre de la S.V. María, porque, el de su madre, Santa Ana, lo lleva el lugar Santa Ana de Bolueta donde hubo una ermita dedicada a ella".El Alto de Miraflores fue convertido en parque en el año 2007. Está equipado con mesas y bancos de madera; también dispone de una amplia zona de juegos infantiles.Tiene dos entradas, lo...