Amosando 10 dos resultados de 6656 para a busca Dos
Las Peñas de Zazola son dos discretas elevaciones con las que concluye el cordal de Migoleta (1406 m) al SW, y que quedan cerca de su ruta normal por lo que bien podemos acercarnos en unos minutos a coronarlas.Las peñas son dos. La NE (1288 m) es más elevada pero menos prominente, y además sin panorámica. La SW (1275 m) es algo más prominente y además ofrece algunas vistas, por lo que considero es la cima.Desde la ermita de Argiloain (T2)Dado que la ruta normal es la misma que la de Migoleta (1406 m) no la repetiremos con detalle. Se...
Pequeño pico del circo de Sardekagana o Xardekagana entre los collados de Txotalepoa/Zorthaleko lephoa (1668 m) y Belhaiko lephoa (1727 m).
Toponimia
El término Belai aparece mencionado desde antiguo aunque seguramente haciendo referencia a una cumbre más relevante ya que la que descrita aquí posee un carácter secundario. En el mapa de Cassini (1765-1815) figura belsagagna asociando este término seguramente al inmediato Barazea, que es mucho más notable. El tratado de mugas nos indica la situación de las piedras que demarcan la frontera en los portillos que delimitan la altura:
249. En el portillo de Sota-lepoa á 800 metros.250. A...
El IGN nos sitúa en la sierra de Montes Claros o del Alba, al norte del Puerto de Campos (1454 m), a dos cimas cercanas entre sí con el mismo nombre. El Cayo (1683 m) que es el más occidental, está situado en la unión de los términos municipales de las localidades de Villar Del Río, Las Aldehuelas y Oncala.En su cima tiene un mojón de rocas de más de dos metros de altura y al lado una zarza que acompaña solitaria al mojón y que parece no crecer mucho, porque siempre parece que tiene el mismo tamaño, tal vez por...
Aunque no es tan popular y mucho menos concurrida que el Alto del Naranco (Picu Paisanu), es la cumbre más elevada del concejo de Oviedo/Uviéu y el punto culminante de la sierra de Fayéu, aportando una dilatada panorámica hacia todos los vientos.
Desde El Padrún (T2)
Es uno de los itinerarios más interesantes ya que permite recorrer la mayor parte de la sierra de Fayéu, visitando sus dos alturas más características, el propio Picayu o Escobín (714 m) y el pico Gúa (658 m). Esta aldea es conocida por mantener en su entorno la escombrera minera de Pumardongo, la única...
Cumbre central de la sierra de Castejón, que junto con el Cuervo (1881 m) y el Moscadero (1811 m) constituyen las montañas más significativas de una sierra a medio camino entre Los Cameros y Urbión.
Desde Viniegra de Arriba (T2)
En Viniegra de Arriba (1177 m), que presume ser uno de los pueblos más bellos de España, tomar una senda que sale del pueblo siguiendo la orilla derecha del barranco Castejón que da nombre a la sierra. Al llegar a la confluencia de barrancos (1268 m), Castejón y Las Fuentecilla, seguir a la izquierda el curso del primero de ellos,...
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la Depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de gran valor paisajístico, como los vecinos de Agüero o los de Ligüerri en la no muy lejana Sierra de Guara.La Punta Común...
Relieve de fisonomía cónica, situado al Suroeste de Muriel Viejo, municipio al que pertenece su sector nororiental. La parte sudoccidental esta dentro del término municipal de Cabrejas del Pinar. Como dato curioso todo el término de Muriel Viejo, así como el de Muriel de la Fuente, son dos territorios aislados dentro del municipio cabrejano. Los aportes hídricos los recibe el río de Muriel Viejo, a través del arroyo del Sotillar y del barranco de Valhondo, y los subsidia al río Duero canalizados por el río Abión, primero, y el río Ucero después. Su litología es sedimentaría (areniscas, arcillas y conglomerado)...
El Montagnon d' Iseye (2173 m) es la cumbre más conocida de las que rodean el pequeño circo glaciar de Iseye o de Montagnon, donde un bello lago se hace rodear de varias alturas que superan los dos mil metros de altitud. El lugar es coqueto y las marchas de aproximación no son cortas, lo que convierte el entorno montañoso del Col d' Iseye (1829 m) en un pequeño paraíso frente al macizo de Sesques. La cima más elevada es el cercano Pic Mardas (2188 m), pero es el Montagnon la cumbre más destacada y emblemática, convergiendo sobre ella tres...
Cumbre en la vertiente S del Mortillano (1411 m), a un lado (E) de La Rasa, una extensa ladera inclinada sobre la que discurre el itinerario de ascensión a aquella cumbre desde los collados del Asón (692 m). Se trata de un escarpe rocoso defendido por profundas y profusas grietas, que forma una pared vertical característica en la vertiente S, la cual determina un ángulo recto con un espinazo calizo que cierra por el E la gran extensión engarmada de Belneo.
Desde los Collados del Asón (T3)Sin dudarlo es la vía más simple y cómoda.
Partiendo del aparcamiento de los...
Buçaco (568 m) es la cota más elevada de la sierra homónima, que se extiende entre los concelhos de Mealhada, Mortagua y Penacova, pertenecientes respectivamente a los distritos de Aveiro, Viseu y Coimbra, en pleno centro de Portugal. El techo de la Serra do Buçaco se localiza en un punto poco definido y de escaso interés montañero, cercano al carretil asfaltado que, como se repite con demasiada frecuencia en las montañas portuguesas, recorre el cordal de la sierra.
A unos 400 metros al S-SE de la cumbre se alza el inmenso marco o vértice geodésico (12 metros de alto) denominado...