Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Formando parte del Parque Natural de Sierra María- Los Vélez, al E de la carretera que va de Vélez Rubio a la Puebla de Don Fadrique, hay un grupo de montañas que componen la sierra del Gigante y se reparten entre las provincias de Almería y Murcia. Evidentemente la joya de la corona es la Muela Grande, con sus cortados a pico y su trepidante final. Pero la Muela Chica es también una gran montaña, bien separada de aquella y con una fuerte personalidad. El camino de acceso empieza siendo el mismo para ambas cumbres.Desde Vélez BlancoLa aproximación se realiza...
Le Billare es una de las montañas de anatomía más compleja del Pirineo Occidental. Es un desconcierto de agujas, corredores, aristas y espolones, sobre el que se han abierto varias vías de escalada audaces que, sin embargo, no son demasiado visitadas, ni conocidas. No obstante, una característica que si se mantiene patente cuando se observa desde muchos puntos, es que se encuentra formada, principalmente, por dos cimas separadas por una profunda horcada llamada le Grand Brèche (2115 m). De este modo cabe hablar de Le Grand Billare (2318 m) y Le Petit Billare (2238 m), de forma similar a otras...
Cima redondeada y de suaves laderas que invitan a visitarla sin necesitad de realizar un gran esfuerzo. Está situada al W. del pto. de Otsondo (580 m), el cual sirve de frontera natural entre el valle de Baztán y tierras de Zugarramurdi (209 m) y Urdax (95 m), localidades que en contra de lo que muchos creen, no pertenecen al valle de Baztán. Muestra de lo estratégico del lugar, son los abundantes búnkeres que encontramos por toda la zona, algunos de los cuales podremos ver en las laderas de este pequeño pero estratégico monte. A pesar de su escasa altura,...
Hermana menor de Peñaparda (674 m), la aparente peña de Zancobe (657 m) emerge directamente sobre un paisaje de viñas bien alineadas, a las que protege del frío viento del norte, en la vertiente riojana de Salinillas de Buradón. A Zancobe nunca sube nadie, o casi nadie. Si alguna vez llegó a tener un sendero que trepase a su cima, se cerró hace tiempo por falta de uso; y si alguna vez tuvo nombre propio, los hombres que faenan a sus pies lo olvidaron. Recuerdan y conocen, en cambio, cómo se llaman los barrancos, las vaguadas y las fincas que...
El Pedraforca es una de las montañas emblemáticas de Catalunya y un símbolo nacional. Por su forma característica, formado por dos cumbres (Pollegons) separados por un cuello muy marcado (enforcadura), hace que sea una montaña fácilmente identificable y atractiva. Por otra parte, hay que considerarla una montaña de dificultad media. No es una cima para gente poco acostumbrada a moverse por terrenos aéreos, pues la excursión puede terminar con accidentes, por desgracia demasiado frecuentes en esta montaña.Desde Font Terrers (F+) Empezamos a caminar en el área recreativa de Font Terrers (1629 m), donde se llega cruzando el pueblo de Gósol...
Al sur de Purujosa  (930 m) separados por el cauce del  río Isuela, tenemos dos pequeños cabezos redondeados y muy cercanos entre si. El Cocota Alta (1109 m)  en occidente con una antena en su cima y el Cocota Baja (1062 m) a oriente, que aunque esta pelado tiene cuatro carrascas en su cima al lado del pequeño montón de piedras. Asomándonos un poco a las rocas más al norte  al Mirador del Cabezo (1045 m), las vistas de Purujosa (930 m), del Morrón (1731 m) y la sierra del Tablado son muy buenas en días despejados.  Desde Purujosa. Para subir a Cocota Baja (1062 m)...
Entre los Picos Lariste (2168 m) y Larraille (2147 m), encontramos una cresta accidentada en la que destacan dos cimas: El Pourtet Barrat (2097 m) y el Pourtet Ouvert (2131 m), dos cotas poco conocidas aunque bastante atractivas. El Pourtet Ouvert (2131 m) es una cima puntiaguda que despunta claramente en el poderoso circo montañoso formado por el Bacqué (2094 m), Lariste (2168 m) y Pourtet Ouvert (2131 m). Pese a su temible aspecto, posee un acceso muy sencillo desde la cresta W., ya que es posible contornear las dificultades por la vertiente Sur para remontar la cima por canales...
Rozando los 2.000 m, el Alto del Tejo o Peña del Tejo se compone concretamente de 3 cotas diferencias. Las dos situadas más al S. son conocidas como Las Tetas, mientras que la situada más al N. y que es la que aquí tratamos, es la más alta. En su base, y más concretamente, en la vertiente del Valle de Triollo, se encuentran las antiguas Minas de Blenda de Valdetriollo, ya abandonadas y de las cuales apenas quedan unos restos cada vez más deteriorados.Desde Triollo (1300 m) parte la opción más sencilla. Consiste en seguir la pista que, dejando debajo...
Peña Puerta es conocida por su “Chorrón”, el salto de agua vertical mayor de La Rioja, con 60 metros de cascada. Toponimia En mi opinión, el topónimo es bastante diáfano. La cumbre parece una puerta. Incluso las coloraciones que toma a la salida y puesta de sol, recuerda tonos de madera. Desde Viguera (T2) Desde Viguera se puede llegar al sendero del chorrón de Peña Puerta de dos maneras alternativas: Desde el aparcamiento antes de entrar en el pueblo, parte una carretera que sube junto a la fábrica de chorizos al rellano de Arrepadre (745 m). Luego la carretera sigue...
Asturias
El Ordiyón (717 m), picu benjamín del Sueve, eleva su enhiesta figura en la parte más meridional de la sierra, pretendiendo alcanzar a sus hermanos mayores, de los que le separa la Collada Campucima (561 m). El hecho de no estar directamente asomado al mar, así como su menor altitud con respecto a las otras montañas del sector, convierten al pequeño Ordiyón en la excursión perfecta cuando las nieblas acarician u ocultan las mayores alturas de este singular conjunto montañoso asturiano. Tradicionalmente son dos las vías utilizadas por los montañeros para alcanzar la cúspide de esta simpática montaña. La primera...