Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Nafarroa
Al sur del Portillovihuela (424 m) y entre los barrancos Pedregoso (W) y del Calvario (E) hay dos pequeños montes bien diferenciados visualmente, que solo se aprecian desde la pista que accede desde Fustiñana a Portimayor (400 m). El más prominente es el occidental, que denominaremos Cabezo Pedregoso (436 m), mientras que el más estético es el oriental, más cerca del otro barranco y que nominaremos como Cabezo Calvario (430 m). Ninguno de los dos tiene una denominación oficial en la cartografía, si bien no todos los montes tienen que tenerla, pero el entorno al menos sí que la tiene....
Peña Prieta (2539 m) forma parte del espacio natural de la Reserva de Fuentes Carrionas, que es donde tiene su origen el importante río Carrión. La mayor parte de este gran territorio montañoso pertenece a la provincia de Palencia, y de aquí que lleve el subtitulo de La Montaña Palentina, si bien no hay que olvidar la importante vertiente Liebaniega (Cantabria) y la pequeña porción que corresponde a León. Es el cercano pico de Tres Provincias (2499 m) donde tienen su unión las tres provincias citadas: Palencia, Cantabria y León. Es de destacar en estos bellos parajes de alta montaña...
Pelado (1079 m), es la denominación topográfica de un vértice geodésico situado en la cota de mayor altitud de un cerro de nombre homónimo. Sobre el terreno existe el típico pilar de hormigón que nos saca de la incertidumbre para fijar la cima.El monte de Viana, denominación que he dado a esta estructura de relieve por el renombre que tiene como coto de caza mayor, tiene dos cimas destacadas; una es Torrejalba (1078 m) situada en la parte oriental y otra es Pelado (1079 m) ubicada en la zona central. Su fisonomía es la de una antigua terraza fluvial, solera...
Pyrénées Orientales
El Petit Peric es el menor, y oriental, de dos cerros redondeados que forman una cresta árida, construida con el típico guijarro rojizo del Pirineo Oriental, que se alza el sector más septentrional del extenso Macizo del Carlit. Sin ser de los más altos, ambos Perics, mayor y pequeño, destacadan por su aislamiento y prominencia. Por otro lado, como sucede en todo el macizo, esta cresta se sitúa en un entorno abierto, poco habitual en el resto de la cordillera, de altiplanos lacustres limitados por suaves lomas. Desde allí, el terreno cae bruscamente en valles profundos, pasándose, en el borde...
Es la cumbre que se contempla desde el valle como presentación del macizo de Ezkaurre (2045 m), aunque es ligeramente inferior a la cima de Ezkaurre txikia (1763 m) de la que le separa un collado (1736 m). Es la que tiene las vistas sobre el espectacular cortado de la cresta, por lo que merece la pena su ascensión.Desde los llanos de BelabartzeEn la carretera que va a Zuriza desde Isaba, aparcamos un poco más delante de una gran nave ganadera, que en el lado contrario tiene un prado con la Borda Francho (1038 m).Pasamos por la hierba paralelos a...
Con sus más de 50 m de prominencia, que la separan del Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m), y su altura de 1835 m, se convierte en una atractiva cumbre para la investigación y que tras ser hollada no defrauda en absoluto.El lugar y la ruta son realmente bonitos, y bastante salvajes, dado que, salvo algún sarrio, difícilmente encontraremos seres vivos por estos parajes, lo que aconseja el uso de dispositivos de orientación, dado que, aunque hay balizas e hitos, no siempre son fáciles de encontrar y, si las perdemos, el caótico laberinto de barreras rocosas, simas y dolinas puede...
Las vistas desde la cresta sobre el embalse de Canelles, el río Noguera Ribagorzana y las paredes meridionales del Montsec de L’Estall y d’Ares son extraordinarias.Se accede a Casa Batlle desde la población de Viacamp, en la N-230, entre Benabarre y Viella. En esta población sale una pista forestal (accesible para todos los vehículos) que, tras 15 kilómetros, llega hasta el albergue. Se encuentra a las orillas del pantano de Canelles y encarada al conocido Congost de Mont-rebei. Se llega a través de una pista sin asfaltar de 15 kilómetros, apta para todo tipo de vehículos y que recorre el interior...
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia Georges Ledormeur (1867-1952) fue un activo pirineista francés. Se le cuentan más de 1500 ascensiones incluyendo 120 cotas por encima de los tresmil metros. Fundó la sección del CAF de Tarbes. Durante sus ascensiones tomó multitud de fotografías. En 1928 editó un mapa del Pirineo Central a escala 1:80.000 que ha sido de gran utilidad durante décadas. Además dejó escritas las rutas en una completa guía, que es su obra más conocida: " Les Pyrénées centrales du val d'Aran à la vallée d'Aspe", 1928. Además de este pico, se le recuerda en el refugio del Balaitús que lleva su nombre. Como otros grandes pireneistas, sus restos...
Desde Montes de la ErmitaIniciando la aproximación en Igüeña (920), población enclavada en la cabecera del minero Valle del Boeza, vamos a describir dos rutas generales que parten de otras dos aldea. En ambos casos, al dejar Igüeña seguiremos la carretera que discurre por la margen izquierda del Río Boeza y concluye al cabo de 6 km. en Colinas del Campo de Martín Moro. Un par de km. antes, sobre la confluencia del Arroyo Argallada en el Boeza, enlaza con la carretera, la pista de la orilla opuesta. Bajando por ella, nada más cruzar el puente arranca el ramal practicable...
Hermana gemela de la renombrada Mola d'Ares, a pesar de ser un hito paisajístico de la comarca del Alto Maestrazgo castellonense (Alt Maestrat), la Mola del Vilar es una perfecta desconocida. Situadas respectivamente al NE y al SW del Coll d'Ares (1147 m), paso de la carretera CV-15 entre Albocàsser y Villafranca del Cid, no resulta fácil precisar cual de las dos Molas es la más elevada, aunque los mapas del ICV (Institut Cartografic Valencià) otorgan la supremacía, por apenas unos centímetros de diferencia, a la de Ares (1321 m). Obviando sus aspectos geomorfológicos y su evidente simetría de espejo,...