Amosando 10 dos resultados de 6656 para a busca Dos
Hautes Pyrénées Huesca
Desde el Valle de Rioumajou Desde la zona de acampada del Valleé de Riomajou (1380 m), iniciando, aquí, la marcha a pie al refugio del Hospice de Riomajou (1560 m)(1,00). El sendero se adentra en el bosque, remontando el Barranco de Cauarére por la margen izquierda de su torrente. Al dejar atrás el arbolado (1850 m) (1,00), cruzamos el Arroyo Millarioux, desviándonos de la ruta de los puertos de Plan y la Madera. Seguimos directo al Este por praderas que enlazan con las áridas y resbaladizas pendientes del Puerto de Cauarére o Cabalera (2526 m) (2,45). Al otro lado aparece...
Cumbre bardenera situada en el borde oriental del Plano, al NE del Viso del Plano (485 m) y al SW de Txirimendia  (493 m),  próxima a la muga de Carcastillo. Su topónimo lo basamos en un corral situado en las estribaciones septentrionales del relieve que se encuentra actualmente en ruinas. Territorialmente se encuadra en el sector nororiental de las Bardenas Reales, espacio catalogado como parque natural. Su drenaje, y posterior traslado de la escorrentía, la realiza la cadena de barrancos Txirimendia/Gil/Bodegas/Grande/Limas para subsidiarlos al río Ebro, el cual la encauzar posteriormente hacia el mar Mediterráneo. La litología del terreno se...
Pequeña elevación herbosa sobre el caserío Oxanguren, en término municipal de Bergara. Tiene al este la carretera GI-627 (Gasteiz-Eibar por Maltzaga) y al oeste un tramo abierto al aire libre de la AP-1 entre los largos túneles de Gallaztegi y Lezarri.  SUBIDA DESDE OSINTXU. Oficialmente llamado con anterioridad Los Mártires, este barrio de Bergara más próximo a Soraluze está a orillas del Deba. Podemos aprovechar el bidegorri abierto sobre la antigua vía del Ferrocarril Vasco-Navarro para ir con tranquilidad hacia el sur hasta el polígono industrial. Nada más pasar la empresa Danobat Soraluze hay que cruzar el puente para acceder...
Araba Bizkaia
También llamada Picorredondo, Larrabaltza y Zunbi zanba. Este último es un curioso nombre para una la cima gemela de San Pedro de Beratza o Askuren (711 m), y que se sitúa al S. de esta última, en los Montes de Urkabustaitz, que dominan los valles de Altube y Urduña. Las dos cumbres se hallan separadas por el amplio collado de Bigandi (668 m). También se encuentra la denominación similar de Zinbi-Zanba. El término Zunbi-zanba parece corresponder, no obstante, a una cota menor (591 m) situada en el cordal W.SW, por donde discurre el linde entre Araba y Bizkaia. El puerto...
Nafarroa
Última cumbre de la sierra de Kodes en su parte más oriental dominando el valle de Berrotza (Berrueza). Este queda cerrado al Norte por las sierras de Kodes y Dos Hermanas, y al Sur, por una monótona y alargada estribación de la misma llamada Sierra de Cabrega, y su prolongación hacia levante por los altos de Sorlada / Soruslada (574 m), en los que destaca la expresiva basílica barroca de San Gregorio Ostiense. El valle aparece bañado por el río Odron que, naciendo en el circo montañoso de los montes de Kodes, desciende por Mues en dirección a Urantzia (Los...
Nafarroa
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...
Desde Letona: Podemos acceder de dos formas: Desde el mismo Letona utilizando un camino asfaltado paralelo a la carretera A-4411 ó bien directamente desde la rotonda de acceso bajo la autovía. Utilizaremos esta última ya que la anterior no tiene nada que resaltar. En la rotonda nos dirigimos dirección Vitoria y antes del paso canadiense, cogemos la pista que aparece a nuestra izquierda. Cruzamos el río Zaia hasta una caseta a mano izquierda, donde veremos un indicador con el nombre de Zambolino. Un difuso sendero nos llevará a la insignificante cima entre dos simas que merece la pena verlas aunque...
Gipuzkoa Nafarroa
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Más o menos equidistante hacia el S de la turolense Orihuela del Tremedal  y de la alcarreña Orea, tiene como vecino hacia el NW el vértice geodésico del Cerro de San Cristóbal (1862 m) al cual le une el collado de los Santos. Hacia el S, unos escasos 20 minutos le conectan con el Alto de Los Morrones (1861 m). Desde la carretera A-2707. En la carretera que va de Orihuela del Tremedal (Teruel) a Orea (Guadalajara), pasado el km.4,  sale una pista circulable que llega al collado de los Santos (1782 m) situado en la vertiente opuesta de la Peña...
Guadalajara
El río Jarama reúne las aguas de los manantiales que brotan en la vertiente meridional de la sierra de Ayllón, entre la Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 m) y el Pico del Lobo (2274 m); su afluente el Jaramilla, por su parte, se nutre de los veneros que nacen a levante del techo del macizo, en los cordales que se desprenden a partir del puerto de la Quesera por La Tiñosa (1969 m) hasta enlazar con la sierra de Ocejón a la altura del Campachuelo (1899 m). Los dos ríos, Jarama y Jaramilla, discurren profundamente encajonados en sus respectivos...