Amosando 10 dos resultados de 6658 para a busca Dos
La confluencia de los ríos Cantavella, Caldés (o Calders) y Morella dibuja sobre el terreno la figura de una horca o tridente, herramienta que parece estar en el origen del topónimo Forcall, referido a esta hermosa localidad de la comarca castellonense de Els Ports/Puertos de Morella; los tres ríos, unidos, forman el Bergantes, el único curso de la Comunidad Valenciana que vierte aguas al Ebro, a través del Guadalope. El ínclito botánico ilustrado Antonio José Cavanilles, en sus interesantísimas "Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia" (Madrid, 1795-1797), ya insiste sobre la singularidad...
El cordal que se estira al SE desde la cima de Altuna o Sisaite (769 m) hasta los mismos tejados de Zaitegi, cerrando el flanco norte de la vaguada por donde se abren paso las vías entre Vitoria-Gasteiz y Zuia a través de Aiurdin, presenta, además de la principal, otras dos cotas reseñables a pesar de su modestia: se trata de la Picota de Pollugan (746 m) y de Irizain (738 m); ambas cuentan además en sus cimas con sendos mojones divisorios entre las Juntas Administrativas zigoitiarras de Olano y Zaitegi, provistas de chapas rotuladas con los correspondientes topónimos.
La...
Es una de las cimas más notables del macizo Oriental de los Picos de Europa (macizo de Ándara). Hasta el año 1900 se conoció a esta cumbre con el nombre de San Carlos (2214 m). Fue ese mismo año, como consecuencia del cambio de siglo, cuando se coloca una imagen de un Sagrado Corazón de Jesús en esta cumbre. Desde ese mismo momento se ha popularizado "Sagrado Corazón" para el nombre de la montaña. La imagen actual es de 1995 pues la original fue destrozada por los rayos. Desde la colocación de la estatuilla se han venido celebrando misas en...
Las Peñas de Zazola son dos discretas elevaciones con las que concluye el cordal de Migoleta (1406 m) al SW, y que quedan cerca de su ruta normal por lo que bien podemos acercarnos en unos minutos a coronarlas.Las peñas son dos. La NE (1288 m) es más elevada pero menos prominente, y además sin panorámica. La SW (1275 m) es algo más prominente y además ofrece algunas vistas, por lo que considero es la cima.Desde la ermita de Argiloain (T2)Dado que la ruta normal es la misma que la de Migoleta (1406 m) no la repetiremos con detalle. Se...
En las tierras altas de Urraulgoiti, territorio conocido como Pardixerria, el valle que alberga a Aietxu queda abierto por el N y por el E a tierras de Aezkoa y Zaraitzu a través de los puertos de Areta, y cerrado al S por una larga y regular cadena montañosa. En su camino hacia el W la cadena partiría de la rocosa cumbre de Aldaxur (1190 m), para repuntar en Garateme (985 m) y continuar, tras el collado aledaño, como larga loma boscosa de la que emergen dos pequeñas cimas.La más oriental (1013 m) es un pitón rocoso que apenas destaca...
Pequeña cima que solo se reconoce como monte por sus caras occidental y meridional, dado que la parte superior está ocupada por los campos de la Plana de Alfarillo. En realidad la verdadera cima de esta plana estaría en el extremo norte, en el cabezo de San Antón (565 m) y la Punta de Alba (573 m), aunque con ésta se completa la trilogía de cimas que pudieran optar a ser la denominada "El Farillo", en el catálogo de 1986 de F. Martínez Garde, que pienso que más probablemente se refiera a una de las más elevadas, aunque es precisamente...
La primera impresión que produce desde la distancia la Sierra de Alfaro no invita demasiado a conocerla. Se trata de una mole aplanada, grande, sin contrastes, oscurecida por una vegetación en la que predomina el matorral mediterráneo de degradación (aulagas, brezo, jaras, romero...), favorecido además por los incendios que periódicamente devastan sus laderas. Situada en la vecindad de la Serrella, Alfaro no resiste la comparación con esta grandiosa sierra de perfiles atrevidos y rincones donde se impone la verticalidad de sus agujas rocosas. Pero la umbría de Alfaro esconde un secreto que convierte a esta olvidada montaña en un objetivo...
Desde Valdavido
Desde la iglesia del pueblo de Valdavido comenzamos nuestra subida, en el luigar con carteles que nos informan sobre el bonito proyecto de Bosque Fantástico que tienen en el lugar. También junto a los carteles de dirección que nos encontramos a la salida hay un panel con información sobre un itinerario de Observación de la Naturaleza, que básicamente es el que se puede seguir para subir a Punta Negra, La Frisgia o incluso a Calbarrás en un paseo más largo este último.
Salimos de Valdavido y pasamos por el Mirador de los Ciervos. Más adelante en un poste...
El río Jarama reúne las aguas de los manantiales que brotan en la vertiente meridional de la sierra de Ayllón, entre la Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 m) y el Pico del Lobo (2274 m); su afluente el Jaramilla, por su parte, se nutre de los veneros que nacen a levante del techo del macizo, en los cordales que se desprenden a partir del puerto de la Quesera por La Tiñosa (1969 m) hasta enlazar con la sierra de Ocejón a la altura del Campachuelo (1899 m). Los dos ríos, Jarama y Jaramilla, discurren profundamente encajonados en sus respectivos...
En perpendicular al cordal fronterizo de l’Olla de Nuria, a partir del Pic de Noucreus (2799 m), se desprende hacia el N. una cadena de aspecto escarpado en la que sobresalen los picos de Racó Gros (2779 m) y Racó Petit (2785 m). La cresta se prolonga hacia el Serrat de la Xemeneia y toma un cariz más amable en el extremo nororiental, dominado por los picos gemelos de Redoun o Rodó (2677 m) y Gallinas (2624 m) que se alzan simétricamente sobre el Coll Mitjà (2367 m). El GR-10 atraviesa este amplio collado comunicando los valles de La Riberola...