Amosando 10 dos resultados de 6665 para a busca Dos
El hito calcáreo de Peña Mea (1558 m) se encuadra en el largo rosario de cimas que preside el pico La Forcada. Los quebrados espolones de Peña Mea se pliegan por las abruptas vertientes, y el conjunto de su morfología alpina irradia bravura por sus pavorosos abismos y agudas torres, alineadas en una afilada crestería que se prolonga hacia el inmediato pico de Peñas Negras al SETravesía circular desde la Ermita de Les Campes Tomar la carretera AS-17 en dirección a Pola de Laviana. Seguir el desvío a la derecha por la AS-252 hasta Tolivia, donde tomaremos a la izquierda...
Nafarroa
Está situada en el cordal que junto a Basakaitz, separa al N. el Vallecito de Goikozuloa-erreka (Uitzi) y al S. los concejos de Etxarri y Aldatz pertenecientes al Valle de Larraun y al concejo de Beruete en el Valle de Basaburua.Desde UitziDesde el W., comenzamos a caminar desde la boca sur del túnel del Plazaola en Uitzi (655 m). Aquí parte una pista por el valle de Goikozuloa-erreka hacia el este camino de la Ermita de Santa Engracia. El itinerario está balizado con marcas de un P.R. Tras un par de kilómetros y antes de llegar a la Ermita (682...
El Cap de la Faiada de Malpàs (1697 m) (Malpàs es el nombre de un pueblo cercano) se eleva sobre el Embalse de Escales, dominando el estrecho paso por el que transcurre la carretera que conduce desde Lleida a la Val d´Aran en paralelo al cauce del río Noguera Ribagorçana. La montaña acoge en su parte alta, muy cerca de la cima, algunas antenas y construcciones relacionadas, por lo que una pista de servicio asciende hasta ellas desde la elevada población de Viu de Llevata por la vertiente sur. Sin embargo, podemos efectuar una bonita e interesante ascensión que transcurre...
Itsasdigain (788 m) es un monte situado entre el macizo de Baratxueta (1148 m) al N y el Elixato (921 m) al SW. Forma parte de la divisoria de aguas entre los ríos Arga y Ultzama. Su espacio cimero se ubica en el término municipal de Etsain (Anue), con forma de trípode al observarlo en un mapa topográfico, delimitado por la horquilla que conforman los ramales cabeceros (Ibarren y Bordazar) de la regata Oialde/Eltzarrain, afluente del río Ultzama. Su flanco oriental, de fuerte pendiente, se halla en el municipio de Esteribar y es drenado por la regata Otakatxe/Inbuluzketah, subsidiaria del...
En un gran meandro del río Ebro se alza esta cumbre, modesta en altitud, aunque esbelta y panorámica. Este monte es el resultado de la erosión fluvial y se eleva 111 metros sobre el cauce. Se ubica al Norte del barrio logroñés de El Cortijo (424 m), rodeado de un impresionante mar de viñedos. El Ebro dibuja en esta zona, como en buena parte de La Rioja, la frontera N. de la Comunidad, lindando aquí con Álava. La Vía Verde de El CortijoEn septiembre de 2010 se inauguró esta Vía Verde. Aprovecha el viejo trazado del ferrocarril, que describía una...
La sierra de Moncalvillo es la prolongación hacia el Norte del alto cordal cumbrero del Camero Nuevo, hasta el punto que no es posible efectuar una delimitación precisa entre ambas serranías. Ocupando un espacio entre cuatro comarcas riojanas: Rioja Alta, Rioja Media (Logroño), Demanda-Urbión y Cameros-Cebollera, son los ríos Iregua, al E., y Najerilla, al W., los que imponen la demarcación de una zona montañosa que se eleva hasta los 1.500 metros de altitud al Sur de la depresión del valle del Ebro. Si bien la cartografía se empeña en denominar esta cumbre como Serradero, en la zona jamás se...
Tenerife
El Hierro, situada en el extremo suroccidental de las Canarias, es la más pequeña de las siete islas principales, con apenas 275 Km2, que conforman el archipiélago y la menos explotada turísticamente. Su accidentada geografía ofrece una gran diversidad paisajística con lajiales (malpaíses) y áridas formaciones volcánicas en el S. y el W., tierras de fértiles cultivos en la plataforma de El Golfo, bosques de húmeda laurisilva y densos pinares en la zona central y quebrados acantilados rocosos con modelados erosivos sorprendentes a lo largo de toda la costa. Un 60 % de la superficie insular se encuentra protegida y...
La Rimaya del glaciar de la Maladeta es la grieta abierta que se forma por el desplazamiento del hielo durante los periodos en los que no recibe nieve. Se trata de un lugar histórico dentro del Pirineo, ya que en su fondo termino sus días el guía Barrau, el verdadero conquistador de La Maladeta. La tragedia ocurrió en 1824, cuando, con la edad de 68 años, guiaba a dos jóvenes ingenieros hacia la cima. Sus restos mortales fueron recuperados más de un siglo después, siendo arrastrados por el movimiento del glaciar hasta su salida (1931). Desde entonces sus pertenencias se...
Hautes Pyrénées Huesca
El macizo de Vignemale posee forma de herradura abierta hacia el E en torno al glaciar de Ossoue y se distribuye en dos crestas, separadas al W por el collado de Cerbillona (3195 m). La cresta situada al S es la que es limítrofe entre Francia y Aragón y está formada por los picos Cerbillona (3246 m), Central (3225 m) y Montferrat (3219 m), por lo que es evidente el motivo del nombre de la cumbre que nos ocupa. Debido a la más sencilla cresta (F) que une a los dos primeros generalmente suelen ascenderse juntos, realizándose menos la travesía...
Gran meseta destacada de la Hoya de Huesca, en una zona bastante aplanada entre Ayerbe y la capital de provincia. Está afeada por un parque eólico, aunque su prominencia hace que pueda ser objeto de visitas por los montañeros. Apareció entre las 200 cumbres más destacadas de Huesca en el libro del añorado Alberto Martínez Embid y de Eduardo Viñuales Cobos, publicado por la editorial SUA en el año 2016. La supuesta cima posee un vértice geodésico que los mapas indican de 604 m de altura, mostrando otra cota al oeste de elevación similar (604 m). Teniendo en cuenta que...