Amosando 10 dos resultados de 6729 para a busca Dos
CIRCULAR AL CIRC DELS PESSONS DESDE GRAU ROIG: SOBRE LAS CUMBRES: PIC DE MONTMALÚS-PIC DE l’ÀLIGA-PICS DE RÍBULS (3)-PIC DELS PESSONS-PIC D’ENSAGENTS-ALT DEL CUBIL - (PARRÒQUIA D’ENCAMP ANDORRA) 17/06/2017
-
Unas interesantes cotas de “2800” sobre el grandioso Circo dels Pessons -Pics de Ríbuls i Alt del Cubil- aún las tememos pendientes de visitar. Tanto es así que planificamos con Toni una nueva actividad en circular, la agreste y compleja actividad nos conducirá a poder cabalgar casi todas las cumbres -menos el Pic Baix del Cubil- que envuelven todo el magnífico Circo dels Pessons, por el cual también seremos poseedores...
Cumbre de la Sierra del Madero. El puerto del Madero (1150 m) es cruzado por la carretera que une Soria con Zaragoza, dividiendo la sierra en dos sectores. El que aquí nos interesa es el más nor-occidental, y que en la actualidad se encuentra repoblado de pinares y con una instalación de un parque eólico en sus alturas. El otro sector, también jalonado por los molinos de viento, corre por encima de Ólvega (1042 m), alcanzando sus mayores alturas en las cumbres de Cascarrera (1483 m) y Alto de las Carreras (1485 m).En el pasado es casi seguro que la...
Basaul (681 m) se alza en medio de los interminables campos cultivados (trigo, cebada y, sobre todo, alubias) que se extienden entre Arana y Moscador de Treviño, sobre la amplia vaguada del arroyuelo del Dueso presidida al oeste por el volumen rotundo del Cerro (901 m), el monte totémico de este sector de Treviño; si hubiese que asignarlo a alguna sierra, se podría considerar como una estribación noroccidental del macizo de Sauturri, con el que enlaza sin vaguadas intermedias a través de Las Engarayas (726 m).
Aislado entre serrezuelas que, incluso con su propia modestia, le superan en altura (Villaseca...
En la zona noroccidental de la sierra del Madero, en las tierras sorianas de Trévago, se encuentran dos modestos cabezos de parecida altura; a poniente Los Curuñuelos (1323 m) y a occidente Peña el Mirón (1337 m). El modesto cabezo de Los Curuñuelos (1323 m), se encuentra en medio de un cortafuego y está separado de Peña el Mirón (1337 m) por el collado (1299 m), situado entre los dos cabezos y donde se unen dos pistas de acceso a los aerogeneradores. La cima la tenemos en un pequeño montículo de piedras, que han dejado en medio de la parte...
Desde Cabdella, Valle de Riqüerna y Serrat de la Mina
Valle de Riqüerna, espectacular y alargado (4 km.) valle glaciar por el cual conectamos con la GR-11-20 siguiendo la antigua y empedrada senda a Port de Rus (unión de los valles de Boí-Taüll y Cabdella) donde apreciaremos bellas cascadas y verdes prados de montaña, donde bucólicamente nos invitan al sosiego y la contemplación. Pero nada más cercano pretendemos (aún que contemplar sí contemplamos, faltaría más), sino más bien el realizar una dura ascensión a los tres “colosos 2700” de esta zona del valle, con muy pocas visitas dada la relativa...
La aldea de Castilseco se recuesta en la ladera de poniente del cerro San Martín (606 m), una colina chata y desforestada, parcialmente cultivada, en cuya cima se presume la existencia en el pasado de algún tipo de fortificación, no documentada y sin restos visibles en la actualidad, que habría dado nombre al pueblo. La denominación del cerro procede de un eremitorio rupestre altomedieval, con indicios de haber sido consagrado en lejana época como ermita bajo la advocación de San Martín de Tours, excavado en un pequeño farallón silíceo al NE de la colina.
A pesar de su evidente modestia...
Zabala (794 m) es un cerro ancho y aplanado que cerca por el S los campos de Torre y de Samiano y protege del norte los cultivos y el pueblo de Baroja. Su línea de cresta marca la divisoria entre los términos municipales de Peñacerrada y Condado de Trebiño. Una vasta y casi impenetrable mancha forestal, mixta de quejigos, enebros y pino albar, cubre la tendida ladera septentrional. Por su extensión y relativa importancia local, el bosque ha merecido la declaración como Monte de Utilidad Pública (Nº 186 de Burgos, denominado "Monte Campo", con 228,86 ha de superficie) y se...
Banyalbufar es conocido por su particular estructura de bancales o marjades que se superponen sobre una empinada ladera mirando al Mediterráneo, y sobre los que se ha venido cultivando la malvasía, con una producción, hoy en día, muy reducida. La etimología parece avalar esta dedicación al viñedo que se complementaba, en menor medida, con actividades pesqueras. El origen parece estar en la palabra latina vineola (viñedo), aunque se han propuesto, también, interpretaciones árabes bany-al-bahar (casa del mar). En cualquier caso fueron estos los que diseñaron el sistema de regadío de los bancales, denominado Marjil. Algunos grandes aljibes, que forman parte...
Declarado por la Generalitat Valenciana Paisaje Protegido en julio de 2006, el Puig Campana es la segunda cumbre más alta de Alicante tras la Sierra de Aitana. Presenta dos cimas. La más alta es la de levante, Pic Gross o Puig Campana (1408 m). La que está a poniente, Pic Prim (1320 m), tiene una gran brecha o portillo conocido históricamente como El Portell y al que actualmente también se le conoce como el “Tajo de Roldán”.El Bancal del Moro es el paraje que sirve de collado entre estos dos colosos. Si bien la subida desde este lugar a la...
Sin la espectacularidad ni la popularidad del Penyal d'Ifac (327 m), el Cap d'Or (166 m), también llamado Punta o Cap de Moraira, es uno de los promontorios naturales que jalonan la costa de la Marina Alta alicantina. Se trata de un prolongado apéndice que se desprende al S a partir del Puig de la Llorença (436 m), configurando un litoral de abruptos acantilados que, en los terrenos pertenecientes al municipio de Benitatxell, ha sucumbido a la voraz especulación inmobiliaria y no ha conseguido librarse de la salvaje presión urbanística, aparentemente inmune a los postulados proteccionistas de la vigente Ley...
