Amosando 10 dos resultados de 6715 para a busca Dos
La Hermana Menor es la cumbre situada más al SO del macizo de Peñalara. Junto con la cercana Hermana Mayor son conocidas como las Dos Hermanas.
Su cumbre y vertiente oeste son lomas redondeada pero su vertiente este es mas vertical, con algunas canales pedregosas en las que se forman corredores de nieve en invierno.
Desde el Puerto de Cotos:
Una de las rutas más comunes y fáciles para subir a Peñalara pasa primero justo por debajo de la Hermana Menor y con solo un pequeño desvío se puede subir a esta sin ninguna dificultad.
La ruta parte del puerto...
El monte Pedroso (1301 m) se encuentra en la freguesia de Castro Laboreiro del concello portugués de Melgaço y del distrito de Viana do Castelo.
En los limites de la Serra de Queguas de la provincia de Ourense y la Serra do Laboreiro en el sur de Ourense y norte de Portugal y por lo que respeta a este país se encuentra dentro del Parque Nacional da Peneda-Gerês.
En su cima tiene un vértice geodésico del tipo bolembreano y se halla a seiscientos metros al norte del marco fronterizo 44 y hacia el este a poco más de cuatrocientos metros...
Desde el tramo de la Senda Micaela Portilla entre Faido y la Ermita de Nª Sª de Granado, el frente sur de Bigarramendi (725 m) exhibe una atractiva silueta, abrupta y altiva, que invita a ser escalada. En realidad se trata de un cerro alargado en sentido norte-sur, última estribación septentrional de la sierra de Jaunden, que presenta dos cotas de altitud bastante similar.
A pesar de su menor altitud y de carecer de panorámicas, la cota septentrional (713 m) ostenta un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava. La cota meridional y más elevada de Bigarramendi (725 m),...
En la vertiente meridional de la Sierra del Brezo, en paralelo a su eje principal y a la altura de sus dos cimas más elevadas, Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m), se extiende de E a W una notable alineación calcárea que la cartografía singulariza con la denominación de Peñas de Santibáñez, en referencia a la localidad de Santibáñez de la Peña, asentada a sus pies y a cuyo término municipal pertenecen.
Tres son las cotas destacadas de las Peñas de Santibáñez, todas ellas picos afilados y altivos que exhiben perspectivas atrevidas y hermosas en varias de...
Cumbre de la sierra de Toloño que forma parte del sector del Peñalta. En efecto, se trata de la elevación (1215 m) al Este de Peñalta (1243 m). En mi opinión es la más bella de toda la sierra, aunque no resulta muy conocida y sus accesos no son elementales. La vía más simple discurre por el puerto Nuevo.
Toponimia
El topónimo me lo dio a conocer un vecino de Bernedo, perfecto conocedor de estas peñas por su dedicación pasada al ganado y al pastoreo. En aquella conversación también se refirió varias veces a la denominada "Peña del Mus", que...
También denominada Aitzandi, ya que Olano hace referencia, en realidad, a los prados que hay en la vertiente NW Esta cumbre calcárea de los Montes de Altzania domina la profunda Hoya de La Leze (771 m), a la cual se puede descender desde la brecha de Koloxka (931 m) al Oeste de la cima. Desde esta brecha se puede seguir hasta el Artzanegi (981 m) por la cresta, que no comporta ninguna dificultad reseñable (F). La pequeña cumbre al E se llama Olanotxiki o mejor Aiztxiki (1058 m).
Toponimia
Tradicionalmente la cumbre se ha denominado Olano, aunque este término se...
El Pic du Midi d' Ossau (2884 m), también conocido con el sobrenombre de Jean-Pierre, es, sin lugar a dudas, la reina entre las montañas del Pirineo Occidental. No alcanza los tres mil metros de altitud y, sin embargo, puede hacer gala de ganar en celebridad a la mayoría de las cumbres que superan esta cota en el Pirineo central. El Midi d' Ossau debe su nombre a que se eleva al S, al mediodía, del valle de Ossau. Su característica silueta es fácilmente distinguible en la distancia. El Midi d' Ossau (2884 m) aparece extrañamente solitario, exhibiendo sus oscuros...
El Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia comprende cuatro archipiélagos:archipiélago de Cíes (frente a la ría de Vigo), archipiélago de Ons (frente a la ría de Pontevedra) archipiélago de Sálvora, (frente a la ría de Arousa), archipiélago de Cortegada (en el interior de la ría de Arousa).
El archipiélago de las Cíes los conforman tres islas: Norte, Medio y Sur. La isla Sur es una Reserva Integral. A pesar de que tiene dos casas habitadas, en el borde de la playa de San Martiño, está prohibido el acceso al interior de la isla, excepto precisamente a la playa, en la...
El Pic de Sesques o Sesqua (2606 m) es la cumbre más elevada del macizo montañoso más aislado del pirineo occidental, sobre la divisoria entre los valles de Aspe y Ossau. Pese a ser considerado un macizo menos importante que sus imponentes vecinos, el Midi d' Ossau (2884 m) y Le Lurien (2826 m), posee importantes desniveles sobre el valle, nada menos que dosmil metros sobre el pueblo de Etsaut (585 m), posiblemente el mayor desnivel que debe vencerse para superar una cima en el Pirineo occidental. Ello hace que todas las ascensiones supongan un esfuerzo considerable y hagan menos...
Un PR (marcas blancas y amarillas) nos acerca a las inmediaciones de esta modesta cumbre de esplendidas vistas, concrétamente al mirador de Outeiro Os Mouros o de monte Castelo situado sobre el merendero, desde allí al vértice de la cumbre de Castelo no tiene mayor complicación al transitar por pistas y senderos entre eucaliptos.
En Nigrán existe un promontorio granítico denominado Monte do Castillo que se eleva hasta los 407 m. Un poco más abajo, al O, se levanta un peñasco rocoso de 308 m conocido como Outeiro dos Mouros. En sus alrededores se ubica un área recreativa y una...
