Amosando 10 dos resultados de 6624 para a busca Dos
Discreta loma herbosa situada entre el Alto de la Cañada (2157 m) y el Penouta (2108 m) que ha sido identificada en listados de dosmiles de la sierra de Villabandín, al tener 20 m de prominencia, un criterio arbitrario, al igual que se ha hecho en listados de otros macizos de la península, para definir que sea una cima coleccionable. Si no midiese más de dos mil metros, nadie hubiera reparado en ella.Desde RiolagoEn Riolago (1240 m) tomamos la pista que remonta (SSW) el curso del Arroyo de Riolago, señalizada como ruta PR al Lago de Chao. Aunque no hay...
Nafarroa
Relieve situado en el sector noroccidental del municipio de Baztan, en un territorio caracterizado por la dispersión de los caseríos, denominado Orabidea. Visto a distancia el cerro ofrece un perfil bastante prominente, con su cumbre ubicada en la parte meridional de su cordal cimero. La accesibilidad a este relieve presenta dos partes muy distintas. Una primera parte hasta alcanzar el collado S del relieve que podemos hacerla bien por pistas entre caseríos (Salaberrico Borda a Kasparren Ardiborda o a Zaldizuriko Borda), o bien por prados y agradables senderos que discurren por el bosque, partiendo del caserío Xanparten Borda. La segunda...
Cumbre de los montes de Izki, en el extremo N. de la meseta somital del monte Soila (989 m), quedando entre ellos el portillo de Romarate o Maldiota (839 m). También recibe el nombre de El Encinar o Artadoia (Artadi = encinar), en el lado de Korres. Otros topónimos relacionados con el arbolado de la zona que se registran en la zona son: El Hayedo, en la vertiente N. de la cumbre, Zurruzuri (que es el Álamo o Chopo blanco o temblón), al S. de Artadoia.Desde el Alto de la Mina (T2) Un poco antes de alcanzar el Alto de...
En su cima hay ermita de San Juan Bautista.A unos dos kilómetros de Markina, dirección Ondarroa, están las ruinas de un antiguo balneario (Urberuaga). Unos 400 m después encontraremos el cruce a Larruskain (BI-4403). Hay parada de bus frente al cruce. Como prólogo a la excursión, se puede visitar la antigua presa y ferrería de Aspilza, hoy en día convertida en coqueta casa rural, que comparte espacio con el río Artibai. Si se va en vehículo particular, se puede dejar este en el mismo cruce que sube a los caseríos y la ermita, donde un bonito puente llamará nuestra atención...
Asturias
Techo del pequeño Concejo de Cabranes (capital administrativa, Santa Eulalia), que integra junto a los de Villaviciosa, Colunga, Sariego, Nava y Bimenes la denominada Comarca de la Sidra. El pico de Incós se sitúa en el extremo SW de un complejo cordal, del que forma también parte el Picu Viyao (574 m), desprendido desde las alturas de La Coroñina (651 m), poco conocida loma, rematada por una antena, que se une por el oeste al macizo del Sueve a través del Alto la Llama. A pesar de su modesta altitud, los cerros de Incós y de Viyao son las referencias orográficas más notables en...
Cerro Cadajón (1535 m) es una pequeña cima en el cordal de la sierra de Pradilla, situada al norte de la sierra de La Demanda. Es una zona de pastos con matas bajas que dificultan el paso y esta rodeado de alambradas para el ganado, porque en este cabezo se unen los término de tres municipios, Berceo por occidente, Tobia por oriente y Estollo al norte. Cerca se puede disfruta de las cimas de Los Pancrudos (2079 m) y La sierra de La Demanda con San Lorenzo (2271 m) entre otras más. Desde Lugar del Río   Cerro Cadajón (1535 m) lo podemos subir desde Lugar del...
Ruta circular en la que subiremos dos cumbres. Cerro de la Laguna y Banderín Partimos de la Iruela, 950m. muy cerca del pueblo de Cazorla y tomamos el camino que va para la Ermita de la Virgen de la Cabeza, 1050m.  A partir de aquí ya por sendero, seguimos las marcas del GR-7 hasta Prado Redondo 1120m.  Cambiamos a dirección sur siguiendo las marcas blancas y  rojas por el Camino del Puerto del Tejo, al cual no llegaremos ya que en una pronunciada curva 1500m, a derecha, antes de llegar a dicho puerto, abandonamos el cómodo sendero para subir por...
La Rioja Nafarroa
La cuerda del Peñarro marca la muga entre el municipio riojano de Alcanadre al S y los navarros de Sesma y Mendavia al N. En un pequeño collado al E de la cima se sitúa la confluencia de los tres municipios nombrados. Las dos cotas cimeras de 435 m y 433 m se encuentran en la parte Occidental compartidas entre Alcanadre y Mendavia. Este monte se individualiza del de Castillar por el collado de cota 404 m que separa las cuencas del barranco de la Liebre y del Castillar. Ambos cauces hacen de contornos de este relieve. El mayor atractivo...
Con dos posibles subidas, desde Pendes y el propio Colio. Tendremos que elegir entre visitar el tesoro natural de los castaños de Pendes (El Habario) o ver la magnífica portalada de la antigua Academia de Caballería de Colio.Poco se puede decir de los magníficos castaños de Pendes a los que solo gana en magnificencia la Narezona de Ojedo. Solo que hay que ir a verlos. No podremos ver, sin embargo, a ninguno de los húsares ataviados con sables, pistolas y botas de montar, luciendo melena a semejanza de la caballería húngara que, formados por el oficial de caballería Juan José González de...
Cerro situado al SW del término municipal de Condemios de Arriba, al N de Prado Chiquito (1789 m) del que lo separa un collado intermedio (1707 m). Desde el punto de vista hidrográfico subsidia al río Bornova, afluente del río Henares, a través del arroyo Pelagallinas (laderas sudorientales) y del arroyo del Poyato, con sus subsidiarios barrancos de la Hoz y del Trampal, que capta el agua del resto de sus flancos. Se halla en el sector occidental de la sierra de Alto Rey, integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Su fisionomía es la de...