Amosando 10 dos resultados de 6623 para a busca Dos
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Eulpar de 989 m, que probablemente se refiriera a la cima situada al W dado que ronda esa altura y el nombre aparecía entre ambas. Aún y todo conviene ascender esta cumbre por si se referían a ella dado que la altura tampoco es muy diferente. La cartografía actual indica el nombre de Maisumartin a la cima W dejando para esta el de Eupar o Eupargo sarea
Desde Guardetxe
Si analizamos las opciones resulta que perder desnivel desde un punto más elevado a la cima, es la...
El río Linares es el gran desconocido entre los "grandes" ríos riojanos. Nace bajo los puerto de Oncala, en la provincia de Soria, de donde se dirige hacia San Pedro Manrrique (1075 m), localidad bien conocida por el "Paso del Fuego", donde los lugareños se atreven a cruzar descalzos sobre una alfombra de ascúas, normalmente portando una persona a cuestas. A partir de este pueblo, el curso del río penetra en un desolado desfiladero dejando a en su camino aldeas deshabitadas. Cuando el curso de agua se abre ligeramente y se postra ante la fortaleza de Cornago (758 m), vuelve...
Pequeña elevación arbolada, al Norte de Mazagudo, de fácil ascenso, aunque el tramo final se complica por la maleza.
El ascenso lo iniciamos en el alto de Seña, carretera de Seña a Limpias, en una explanada a la derecha de la misma. Cogemos una pista principal, obviando las demás, que tiene marcas de PR que viene de Limpias. Llegamos después de un sube y baja, a un collado entre Mazagudo y El Picón. Giramos a la izquierda, como si iríamos a Mazagudo. Seguimos el sendero, pasamos una campa muy limpia, y a la altura del sendero que entra a Mazagudo,...
Como su nombre indica es una cumbre situada junto al lugar denominado mendilepo ("collado del monte"), siendo el nombre oficial Alto de Mendilepo.
Desde LarraonaLa salida comenzará descendiendo (S) desde el centro de la población. Pasaremos bajo la Iglesia y en un centenar de metros, dejaremos a nuestra derecha la fuente de Gurzufi (743 m) siguiendo hacia el sur hasta un cruce próximo. En este lugar tenemos una estela entre las dos pistas, seguiremos por la de la derecha (SW.) que asciende entre los sembrados, Camino del Molino. Alcanzaremos en unos minutos el punto mas alto (780 m), descendiendo rápidamente...
Pertenece a la Sierra de Santiago de Lokiz. La mencionada cadena montañosa se encuentra entre las provincias de Nafarroa al E. y Araba al W. La cima que nos ocupa se encuentra al norte del macizo, es alavesa pero está prácticamente en la línea divisoria entre las dos provincias.
Desde KontrastaPara acceder a la montaña, deberemos dirigirnos a la población Alavesa de Kontrasta enclavada en el Valle de Arana.
Partiendo de la plaza del pueblo (825 m) , nos dirigiremos hacia la Ermita de Nuestra Sra. de Elizmendi (S), templo románico que bien merece una visita, destacando el ábside con...
El Puntón de la Agujereada o Alto de los Tabuquillos (1809 m) es una cumbre que se encuentra en el norte de la Caldera de Tirajana y al oeste del Campanario, en el limite de los municipios de San Bartolomé de Tirajana y de Tejeda, en la isla de Gran Canaria.
Por su denominación como Puntón de la Agujereada parece que pueda tratarse de una montaña semejante al Morro de la Agujerada (1961 m) y aunque solo se encuentre a unos dos kilómetros de distancia, su aspecto es completamente diferente pues su cima es un suave promontorio y está cubierta...
Pequeña pero elegante elevación encaramada sobre la comarca de Las Alpujarras.A sus pies destaca el impresionante corte del barranco de San Martín. Más al Oeste, encontramos otro de los barrancos Alpujarreños, el de Santa Engracia. Ambos tributan sus aguas al río Jubera, verdadero alma de estas despobladas tierras.Desde el pueblecito de Santa Engracia (648 m) una pista conduce a la aldea de San Martín (803 m) y llega a pasar muy cerca de la cumbre de la Peña Muro (941 m), a la altura del Collado de Los Bujales (879 m). Desde este punto la cima se presenta muy sencilla...
Cumbre que me pareció interesante como complemento de la visita a Larrate (478 m), ya que por lo menos tenía aspecto de monte. La investigación no lo resultó tanto, ya que el pinar cimero no es muy frecuentado y es un auténtico laberinto con imposibilidad de situar el punto más alto.Desde el puerto de Larrate (T2)El puerto de la NA-534 no está definido como tal, ya que la única señal identificativa es la del mirador de Larrate (474 m). Así que tras visitar el mirador seguimos con el coche hasta descender el puerto dos curvas y apreciar una pista cementada...
Se trata de la cumbre que en los catálogos montañeros de Navarra publicados en 1987 aparece con el nombre de Monte de Ilúrdoz / Ilurdotz, un nombre bastante genérico para el cordal al S. de esta localidad, que en los mapas actuales aparece como Asketa, es decir lugar (eta) del abrevadero (aska), por haber sido lugar de pasto habitual del ganado.La cumbre está compuesta por tres cotas, y aunque la oriental es la más elevada (865 m), es bastante menos prominente que la cota SW (862 m), que es la que por tanto tiene aspecto de monte, y en mi...