Amosando 10 dos resultados de 6618 para a busca Dos
Al W del vértice geodésico Gerinda en el cordal que baja hacia poniente desde el mirador, se encuentra el pequeño cabezo Alto de Portilluga (760 m). Por la parte sur del alto pasa el barranco Lasterbe, que tiene una senda de ganado por la que se puede llegar a él. Su cima, aunque en el SITNA la sitúan en medio de un campo de cultivo cimero, después de mirar en los dos sitios a simple vista, además de la altura dada por el GPS en medio un pequeño bosque casi inexpugnable, situado a unos 35 m hacia el sur, hemos...
El cabezo de Sanchicorrota (425 m) es la última elevación del cordal del Rallón (493 m) hacia el S. y constituye una elegante cumbre, bien individualizada, que posee la tipología típica de los cabezos bardeneros, aparte de su asociación a diversas leyendas, que nos despertarán algo de curiosidad para acercarnos a su cima, complementando la ascensión a la cumbre principal del cordal. Sancho de Rota, más conocido con el apodo de Sanchicorrota, fue un famoso bandolero, al que se atribuía una legendaria bravura y astucia, y que se refugió en las Bardenas, de las que se consideró rey aprovechando las...
Los Altos de Erremendia, entre los llanos de Areta (1161 m) y Larreandi (1131 m), constituyen la culminación de la sierra de Areta, a caballo entre los dispersos valles de Urraul Goikoa y la altiplanicie de Erremendia/Remendia. Son varios las cimas singularizadas aunque su toponimia difiere según los mapas y la literatura que se elija.Al SE del puerto o llanos de Areta (1162 m) tenemos el boscoso Arnatzu (1353 m), desde donde se pierde altura al collado o portillo de igual nombre (1265 m), y que antecede a la alargada loma de Borrokosko o Beltzoki (1389 m). Finalmente, esta elevación...
Monte del macizo de Gorbeiagane, que domina desde el ,angulo SE la gran extensión de las campas de Arraba (1050 m). Esta cima se halla muy cercana al refugio de la federación Vasca de Montaña dedicado al pionero de la escalada, Angel Sopeña.La cumbre se denomina, en ocasiones, Aldabe o Aldape, al hallarse cercana al paso del mismo nombre. Existe, sin embargo la tradición montañera de denominar Gatzarrieta o Gatxarrieta a esta montaña (1183 m) y Aldabe o Aldape a la pequeña cima occidental (1162 m) que se eleva al otro lado del paso de Gatzarrieta (1143 m). Esto choca...
Nafarroa
Modesto relieve que ubica el núcleo histórico de Erro en su falda meridional. Se sitúa en el extremo S de un cordal (N-S), delimitado por el río Erro (E) y su afluente el barranco Elutxeder (W), haciendo de extremo N, de esta discreta cuerda orográfica, la cumbre del Fuerte (864 m). La cumbre la marca un moderno depósito de aguas, con forma de casa, visto desde el exterior, y una desangelada ruina cuadrangular, fabricada en bloques de hormigón, que cumplió funciones de garita de vigilancia, para fines militares, en tiempos pasados. Erro es la población nuclear del valle de nombre...
Cumbre de la sierra de Kodes que se ocupa una situación avanzada sobre el complejo formado por los barrancos de Arkijas, Inta, La Escalera y La Dormida, tupidos por la vegetación. Esta cima se diferencia bien desde el valle y aunque se halla rodeada de profusos bosques, una cerreda lleva a su cima que ofrece panorámica sobre el valle de Kanpetzu y la sierra de Kodes. Desde Santa Kurutze Kanpetzu (572 m) vamos a la ermita de Ibernalo (660 m), desde donde contamos con dos posibilidades de ascensión. La primera es aprovechando la pista que sube el portillo de Nazar...
En los confines de los valles de Harana (Araba) y Amezkoa (Nafarroa), el piedemonte de la sierra de Lokiz se pliega formando un complejo relieve fuertemente embarrancado. El río Uiarra, que tiene su origen en El Nacedero, al pie de los Altos de Iturrieta, y los arroyos que, de inmediato, le ceden sus aguas, son los protagonistas de un paisaje tan ignorado como interesante. Entorno a los barrancos de Kontrasta se yerguen algunas apuntadas cotas con laderas escarpadas y semirrocosas que constituyen verdaderos púlpitos sobre el quebrado relieve. El Cerro o cogote Armontu (964 m), es la más elevada, aunque...
Una de las cumbres más importantes de la sierra de Alano sobre el valle de Zuriza. Constituye la máxima elevación del sector occidental de la sierra. La sierra de Alano La sierra e Alano, conocida popularmente entre los montañeros como "Los Alanos", eleva una dorsal caliza al mediodía del valle de Zuriza con varias cumbres por encima de los dosmil metros. Posee un desarrollo longitudinal en dirección E-W y se encuentra perfectamente delimitada: al W por el desfiladero abierto por río Veral (la Forca d' Alano), al E por el del Aragón Subordán (Barranco del Infierno). Al N queda el valle...
Aunque es la cumbre más elevada y prominente de la sierra de la Cueva Negra, es más conocida la antecima occidental, conocida como Pico Jorovitaya (719 m), en cuya cúspide hay un llamativo "jitu" de piedras. Los accesos son comunes para una u otra cumbre. Desde Santianes del Agua En Santianes del Agua (12 m), a 5 Km. de Ribadesella, se puede aparcar antes del puente y del molino para iniciar la marcha por la pista (E) que recorre el valle. Tras cruzar el puente, el amplio camino discurre por la orilla contraria. Más adelante se llega a un desvío, donde...
Nafarroa
Ventura (499 m) es un cerro situado al N de San Marcos (523 m), separado por un collado (451 m), por donde pasa el camino del portillo de los Lobos. Su espacio es compartido por campos de cultivo, pinar de pino carrasco y manchas arbustivas donde predominan las coscojas, romeros y enebros, entre otras especies. La cima se asienta sobre un pequeño promontorio, al NE del relieve, aledaña a un púlpito de caza. Las vistas panorámicas son impedidas por el arbolado. El topónimo lo supe por un cazador de Larraga, buen conocedor de la toponimia del término municipal de su...