Amosando 10 dos resultados de 6619 para a busca Dos
Dos cimas se elevan en el sector montañoso al Norte del collado Atagoiti (513 m), pequeño paso carretero entre Legazpia (400 m) y Ormaiztegi (190 m). Se trata de Goitegimendi o Potxuetagaña (635 m) y Trapaleta (635 m). Ambas parecen tener la misma altitud y son lomas, muy semejantes, cubiertas por las planataciones de pinos. Mientras Goitegimendi (635 m) se eleva al W., el Trapaleta (635 m), lo hace al E. Entre ambas se intrepone un collado (611 m) que tiene acceso desde el caserío Irazola (538 m), rodeado de prados en la vertiente Sur de estos montes. Desde Atagoiti...
A pesar de su sugerente nombre se trata de un cerro bastante anodino, cuyo único interés es que no ha sido invadido por un parque eólico como sus vecinos Clavijas (441 m) y Moluengo (453 m). Muy cerca se encuentra el vertedero de residuos sólidos de Tudela que tampoco alegra la vista.
Desde el acceso al vertedero del Culebrete
En la carretera NA-160 que une Cintruénigo con Tudela se encuentra debidamente señalizado el acceso al vertedero del Culebrete, habiendo un pequeño espacio asfaltado para aparcar (365 m). Nuestro cabezo es visible a la derecha del vertedero con una pista que...
Ridícula cota que reseño únicamente por haber aparecido en el catálogo de montes de Navarra de 1.987. La cumbre apareció en el listado con el nombre de Kuruteta, que se refiere a otro lugar más al W., en realidad sinónimo de Gurutxea, siendo el correcto Bizkarraundia, es decir la loma grande, que hace referencia a su alomado aspecto de escasa prominencia.Desde Sarriés / Sartze (T1)Desde Sarriés (682 m) se toma la pista del barranco de Etxekoaldea que gira a la derecha (SE) para alcanzar, por el camino de las bordas, la Cruz de Santa Águeda (905 m), donde se gira...
Al NW de Fuencaliente y al NE de Torralba del Moral, ambos integrados en el municipio de Medinaceli, se halla el monte de la Lastra, en el cual hay dos cumbres que tienen cierto atractivo y serán titulares de sendas reseñas; El Tormo (1181 m) y el Capirote (1219 m). Este relieve esta separado de sierra Ministra (1311 m)(S) por el arroyo de la Mentirosa y del altiplano de Villanueva (1246 m)(N) por el arroyo del Salobral.
El Capirote (1219 m) es la mayor altura de una estructura orográfica donde destacan varios mogotes de forma redondeada. La cumbre se sitúa...
Cumbre de los Alto de Eunate entre la ermita de Arnotegi (524 m) y las alturas de Oltzea u Oltza (495, 507 m). El diccionario de Madoz al definir los altos que confinan al S. con Obanos nos dice: "De e. a o. lo ciñen los montes de Olza, Robreral, Garatéa y Arnotegui, y en su caídas se recoge trigo, cebada y vino si acude el cielo con sus aguas. A la parte del e. del monte Olza hay dos pozos de sal, de los que se surte la ribera Navarra y parte de las montañas.". La cumbre que nos...
Cumbre de la sierra de Santa Cruz que divide aguas a los ríos Oja y Tirón en sus respectivas y altas cuencas, a la vez que separa las provincias de Burgos y La Rioja. La máxima altura de esta alineación se alcanza más al Sur, en la cima de Campos Blancos (2054 m). Además de esta, otra cumbre supera la barrera de los 2.000 metros en las inmediaciones del puerto de La Cruz de la Demanda (1850 m), el Otero (2045 m).
Toponimia
La denominación "Toro Cuervo", un tanto curiosa al aunar dos animales tan distintos, tiene su origen en...
El elegante aspecto rocoso de la cresta que la corona no pasa desapercibido. Aunque es algo más baja que la cima sur (657 m), resulta más atractiva.Como ya ocurría en la cima sur no hay denominación en la cartografía excepto la de Piedra que indica al IGN. En alguna información de la zona parece que la cima sur pudiera denominarse peña Enjambre.
Desde la carretera LR-386
Es la ruta más corta. Se desaconseja entre semana cuando la cantera está funcionando.Usando el acceso a la cantera, situado en la LR-386, al N de las Ventas del Baño en dirección a Alfaro, se...
Cerro pelado, de aspecto redondeado, con dos puntos cimeros de similar altitud; una al NNW, la cual figura en el IGN como cima del relieve y otra al SSE, en la mojonera de Reznos y Sauquillo de Alcázar, algún cm inferior de altura, que resalta mas en el terreno por asentar un pilar coronado por una cruz de hierro (fechada en 1818).
Presenta una litología caliza, destacando el suelo mineral sobre una cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillo) y las herbáceas, con algún arbusto esporádico. Desde la cima se obtienen buenas panorámicas visuales del entorno. El único uso...
Prominente montaña al S de Tarragona, separada de la sierra del Monte Caro (1442 m) y Els Ports por la depresión de Tortosa y el río Ebro, y que constituye el punto más elevado de la Serra de Cardó.
La cumbre tiene bastante tradición entre los montañeros catalanes, pero era prácticamente desconocida para el resto, hasta que aparecieron las listas de montañas prominentes de la península ibérica, donde ocupa el puesto 110, pudiendo incluso situarse entre las 100 primeras, si se eliminaran las cumbres francesas y portuguesas.
Para los montañeros que no siguen este tipo de listados, ofrece también una...
El monte de los Raposos (506 m) forma un abombamiento que asemeja la silueta de un pequeño volcán, envolviendo un pequeño rincón tan curioso como sorprendente. Algunas leyendas dicen que por este lugar campeaba a sus anchas un ladronzuelo, que llamaban Ramoncito, y que tenía su guarida en una pequeña cueva cercana (cueva de Ramoncito). La estrategia que utilizaba era la de poner espantapájaros en los cerros cercanos, aparentando, de este modo, estar acompañado de una numerosa panda de truhanes. Entonces desde los altos bajaba dando voces a los caminos para intimidar y robar a sus víctimas. Otras leyendas aseguran...