Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
Cumbre al noroeste (NW) de Txintxetru, cubierta en parte por la primitiva vegetación autóctona. La cima se localiza en una pequeña ladera de hierba con algún árbol de plantación. El cerro se encuentra rodeado por tierras de cultivo, por lo que para acceder a su cima es recomendable aprovechar que se haya cosechado, para poder caminar sin preocupación hasta la cima. Desde Txintxetru Salimos de Txintxetru por la carretera dirección Ezkerekotxa, hasta el pasar por encima de la entrada del túnel del ferrocarril. En este punto giramos a la izquierda y seguimos por una parcelaria dirección este (E) paralela a...
Valorar un monte por su prominencia es, en muchas ocasiones, un grave error. Hay ciertos sitios que aun a pesar de su prácticamente nula prominencia, como es el caso de Arrastraculo, suponen una auténtica revelación para el montañero que se permite el lujo de salirse de la ruta para explorar un poquito. Es lo que tiene andar sin necesidad de mirar el reloj. Desde la carretera BI-3152 Armintza Bakio, km. 42Al poco de pasar una cerrada curva, vemos el mojón que indica el punto kilométrico 42. Algo más adelante, dirección Bakio, nace una pista marcada con las rayas blancas y...
Nafarroa
Cumbre boscosa situada entre Lakuntza y el cordal de Aralar que tiene una cierta prominencia, gracias al collado Aritzuskoain (539 m) que se encuentra al N. En algunos mapas aparece con la denominación de Mugargaña, que no es apropiada dado que la línea divisoria va más al W y dicho topónimo tradicionalmente aparece al NE. Desde el polígono de Lakuntza Hay que atravesar la localidad de Lacunza / Lakuntza para salir por el puente sobre el río Arakil y cruzar bajo la vía, hasta las naves del pequeño polígono de Aizpil, donde se puede aparcar (476 m). De las dos...
Cumbre en la vertiente Sur de la sierra de La Demanda sobre el valle del río Najerilla. Forma parte de un alargado cordal que se desprende de la sierra de San Lorenzo a la altura del pico Cabeza Parda (2106 m). La citada cordillera toma, al principio, dirección SE para descender al collado Artaza (1830 m) y continuar por la sucesión de cotas que constituyen Los Pancrudos (2072 m , 2.045 m , 2.033 m y 2.065 m). Desde la última altura de Los Pancrudos (2065 m), el cordal se escinde en dos partes determinando un ángulo agudo. Una de...
En este lugar hubo ermita dedicada a San Pantaleón y La Magdalena (sitio declarado como zona de presunción arqueológica; período postmedieval, siglo XVIII). San Pantaleón nació en la actual Turquía a finales del siglo III y fue martirizado y decapitado por profesar el cristianismo. Cuenta la tradición que su sangre fue recogida con algodones y guardada en distintas ampollas que se repartirían por todo el continente. Una de estas ampollas llegó a Madrid, concretamente al Real Monasterio de la Encarnación. Anualmente, con precisión matemática, cada 27 de julio  —coincidiendo con la fecha en que fue decapitado el santo—se produce un...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que en los catálogos montañeros de Navarra publicados en 1987 aparece con el nombre de Monte de Ilúrdoz / Ilurdotz, un nombre bastante genérico para el cordal al S. de esta localidad, que en los mapas actuales aparece como Asketa, es decir lugar (eta) del abrevadero (aska), por haber sido lugar de pasto habitual del ganado.La cumbre está compuesta por tres cotas, y aunque la oriental es la más elevada (865 m), es bastante menos prominente que la cota SW (862 m), que es la que por tanto tiene aspecto de monte, y en mi...
Las Peñas de Viguera constituyen un interesante y espectacular espacio de conglomerado rojizo en ambas márgenes del río Iregua. En la orilla derecha se ubican cimas escarpadas, de grandes cortados como Peña Bajenza (941 m) , Peña Sayón (779 m) o el Castillo de Viguera (1049 m). Por contra en la orilla izquierda las cimas presentan formas más suaves, pero aparecen barrancos y formaciones de lo más intrincado y laberíntico entre los bloques de conglomerado. Cabe destacar el Barranco de los Infiernos, al SE del Cerro Los Cantos (947 m), un angosto y bonito barranco de 700 m. de recorrido...
El Alto de la Hoya del Diablo (1134 m) se encuentra en la Sierra de Morés, al SE de la cima principal de la sierra que es el Cabezo de Morés (1170 m) con su vértice geodésico, y separado por el collado (1064 m) que se encuentra entre las dos cimas. Su cima tiene bastantes rocas amontonadas que nos sirven de hito cimero. Desde Viver de la Sierra (900 m). Salimos hacia el sur desde la localidad zaragozana de Viver de la Sierra (900 m) por el GR-90.2, que nos sube por el valle del barranco Ventezuelas, pasando al lado...
Doble elevación, poco prominente, de la sierra de Alaitz, al E. de su culminación en el pico Bagadigorri o Alaitz (1169 m). La ascensión, que se puede ver entorpecida por el matorral según la ruta elegida, puede combinarse con el de la cumbre citada anteriormente. Al N. encierra el Rincón de Alaitz, en la cabecera del barranco Errekazar, y que lo separa de las espesuras de Txanburu (1138 m). Algunos hayedos de importancia se localizan en esta zona: Bagadigorri, Bagadizabala, Fayal Txikito, etc, rompiendo la hegemonía del carrascal. La cima norte (1056 m), más elevada pero ligeramente menos prominente según...
Formando parte del camino vadiniense, ruta que enlazaba el Camino de la Costa con el Camino de Santiago desde el valle de Liébana, Barniedo es una de las seis localidades que conforman "Tierra de la Reina". El calificativo "de la Reina", parece ser muy reciente, habiéndose añadido a comienzos del siglo XX. Según la tradición popular, una legendaria reina de nombre Constanza pasó por estas tierras y de ahí les vendría el apelativo. Desde Barniedo de la Reina. Los o Las Casares son un conjunto de montículos calizos fáciles de alcanzar desde este núcleo rural. Partiendo de la fuente de...