Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Llegados a Basconcillos del Tozo, salimos por la carretera a la izquierda en dirección Aguilar del Campo, para en pocos metros cruzar la carretera a la derecha y por pista de tierra que va paralela al río Hurón llegamos a la Cueva del Agua o Cueva de Basconcillos del Tozo.
Una vez aquí subimos por la mano derecha y por senda de piedra hasta la parte superior de la cueva. Ahora iremos a mano izquierda remontando un poco hasta salir del collado. Vamos por la parte baja del monte Cuesta Millona sin subirle y por campas rebasaremos por completo éste...
La cima de San Antóntxikerra-Antzuloaga (317 m), Santxozuloaga, Ermita de “San Antonio Abad”, Sananatoitxikerra. se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m).
Hacia el sur se halla la cota de Otzagarai Tontorra (383 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita”...
El monte Castelo (791 m) se encuentra en el concello de Vilar de Barrio en el centro de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia.
Entre las parroquias de Bóveda, Padreda y Seiro, se halla el pequeño macizo de las Torres de Monte Castelo, al norte de la amplia depresión, en la cual se alojó la Lagoa de Antela – la más extensa de Galicia- hoy desecada. La superficie aproximada de la Lagoa de Antela era de cerca de cuatro mil hectáreas y ocupaba parte de los concellos de Xinzo de Limia, Sarreaus, Vilar de Barrio, Xunqueira...
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...
PIC DE MALCARAS (2868m.) EN CIRCULAR AL CIRCO DE TRISTAINA-FOURCAT. DESDE EL PONT DE CASTELLAR (1830M.) ANDORRA-La última vez que estuve en esta zona (2010) una cumbre al norte de la Pic de l’Estany Forcat es atractivo y estético a la mirada, no es otro que la Pic de Malcaras. Pero si pretendía realizar el bucle de cumbres propuestas en ese día, me quedaba bastante a desmano, más un sugerente y atractivo tramo de cresta había que superar hasta alcanzar su collado y posteriormente la cumbre. Todo esto por dos (tenía que regresar a la cumbre de Fourcat), me dije...
Las Peñas de Leza son una muralla que marca un brusco y nítido límite entre el Camero Viejo y la depresión del Ebro. El río Leza, antes de salir a espacios más abiertos, se encajona de forma espectacular en una estrecha garganta conocida con el nombre de Cañón de Leza, más de 600 metros por debajo de la línea de cumbres de las peñas de Leza. La cumbre más elevada es La Punta de Sanchisnal o La Nevera (1201 m), más conocida como Zenzano, por la población próxima. También es reseñable la cumbre más occidental, si bien no demasiado diferenciada,...
Tuc de la Cigalera (2497m.)
El Puerto de la Bonaigua, además de su atractivo especial, se encuentra rodeado de remontes, pistas, y otras infraestructuras al oeste y norte. Se espera que no lleguen a cruzar al este-sureste (Àrreu), ya que sería considerado una verdadera aberración. Sin embargo, al margen de estos desarrollos, la zona es digna de visita, especialmente el valle de Cap d’Àrreu. Este valle tiene un encanto especial con sus suaves lomas y un hábitat esplendoroso, contrastando con las cumbres recortadas al norte y rodeado de bucólicos estanys como Muntanyó o Pudo, Garrabea, Rosari, entre otros. Es un...
La serra d'Ossa (653 m) marca la máxima altitud del distrito de Évora, en el Alentejo Central; la cota culminante de la sierra recibe también el nombre de Alto de São Gens, advocación de la ruinosa ermita del siglo XVII que comparte espacio en la cima con antenas, una estación de radio, una caseta de vigilancia de incendios y un gran obelisco geodésico con una placa de mármol que lo data en 1802; la cumbre conserva restos poco apreciables de un poblado Eneolítico, con una antigüedad en torno a 5.000 años, y la tradición habla de un posible culto a...
Cumbre de la sierra del Madero encima de Ólvega (1042 m).La sierra del Madero delimita la Tierra de Ágreda, al pie del Moncayo (2315 m). Se encuentra partida en dos unidades por el puerto del Madero (1150 m), por donde discurren las comunicaciones entre Soria y Zaragoza. Sus mayores alturas se aproximan a los 1.500 metros.Olvega fue la Augustóbriga romana. Por su situación fronteriza entre los reinos de Castilla, Navarra y Aragón ha sido objeto de muchas contiendas en el pasado. En la actualidad esta población lleva el sobrenombre de "La niña del Moncayo". En cuanto al origen del topónimo...
Sierra (1186 m) es la cota de mayor altitud de una serrezuela situada en una posición NW respecto al macizo central de la sierra del Moncayo. En el terreno aparece identificada con un pilar geodésico propio de un vértice de tercer orden. A pesar de ostentar la máxima altura de la serrezuela, próxima a ella (NW) se halla la cima de Buitrera (1179 m) que la aventaja en cuanto a fisionomía y por tener una mejor panorámica respecto a Ágreda, a simple vista no la aparenta. Sus laderas están pobladas de matorral dañado por las repoblaciones de pinos. Su cresta...
