Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Situado el NE de Sollube y también conocido como Txarolakoeletxe, Munarrinagusi (540 m) sirve de límite entre los términos municipales de Bermeo y Busturia, como así lo atestigua el enorme mugarri situado en la cima. Este no se encuentra en la zona más alta de la extensa cima y sirve de cierre.
En la ladera E de este alto, se localiza el yacimiento de Tribisburu, necrópolis de cremación —la única conocida en Bizkaia con estas características— que está formada por una trama de recintos de piedra separados entre sí por estrechos pasillos. Según se puede leer en el panel informativo...
La Punta de la Estroza (460 m) es una visible tabla bardenera fácil de reconocer desde la pista que bordea el Polígono de tiro de las Bardenas Reales de Navarra. Al igual que su vecino norteño, el Cornialto (509 m), las caras E. y SE presentan elegantes cortados que nada tienen que ver con la larga planicie de la cara opuesta, que permite el acceso más sencillo. La aproximación por tanto será algo tediosa por pistas, aunque nos alegrarán la vista los pasos por los barrancos o la visita al cercano Castillo de Peñaflor (394 m). En cualquier caso superaremos...
El Alto de Lizarraga es el monte que cierra por el W. el circo de cumbres que rodean el barranco de Zotrapea, al S. del Puerto de Laza / Latza. Aunque la cumbre que se suele catalogar es la Norte (1230 m), dado que es la que se ve desde la carretera que lleva de Ochagavía / Otsagabia a los puertos de Larrau ó Laza / Latza, en realidad la cumbre S. (1241 m) es más elevada y prominente por lo que es la que considero como verdadera cima. El nombre se traduce como lugar de fresnos aunque lo que...
Cima del macizo de Baigura, separada por el collado de Xantxo (446 m) del cresterío principal compuesto por las cimas de Haltzamendi (813 m), Laina (869 m), Baigura (897 m) y Erregelu (865 m). De suaves y herbosas laderas, es un buen complemento a cualquiera de las ascensiones que desde la vertiente W. del macizo alcanzan las más altas cimas del cordal principal. En su ladera S., en una finca privada, destaca un blanco caserío llamado “ La Maison de Pottok “, centro de una gran reserva dedicada a preservar la raza “ pottoka “ casi con total libertad. Para...
Cumbre del macizo de Urko sobre el valle de Markina. Forma parte de un cordal que se desprende del monte Mendibil (613 m) en dirección N. Este monte se halla, a su vez, unido, por medio de una serie de lomas, al monte Urko (794 m) en el valle del río Ego, donde se localizan los densos núcleos de población de Ermua y de Eibar, el primero en Bizkaia y el segundo en territorio gipuzkoano.En este sector encontramos dos cimas gemelas. La más occidental se llama Markizburu (465 m). Un collado (430 m) separa esta cumbre de la que nos...
Cima norte del monte conocido como Erregerena (1241 m), que en realidad tiene dos cotas de altura similar. La cartografía solía indicar algún metro menos en ésta, pero el IGN muestra la misma los últimos años. Si consultamos el visor de IDENA, del gobierno de Navarra, la diferencia es de solo 40 cm, lo que puede generar la duda, por lo que se recomienda ascender a ambas cimas. Aún y todo en estas cumbres boscosas es realmente complicado confirmar semejantes diferencias.Todas las rutas que coronan la cima sur o principal, denominada también Alkozarko gaina (1241 m), generalmente van a permitir...
Esta importante alineación montañosa se extiende en dirección N-SW, en el límite entre las Comarcas de L'Alacantí y L'Alcoià, a lo largo de 10 km hasta el Puerto de la Carrasqueta, aunque en realidad se prolonga otros 6 km en un estrecho estribo que muere en el Cabeço del Matxet (867 m), sobre el Riu Coscó (Corquet en otras fuentes), cerca de Xixona; a partir de este nudo de barrancos (Els Quatre Barrancs), el cordal enlaza, a través de las abruptas Penyas de Roset (859 m), con la airosa Peña Migjorn (1226 m). Las localidades de referencia son Alcoy y...
Montico, con sus diversas variantes (montecillo, menditxo, menditxu, tossalet, moleta...), es orónimo popular y frecuente, que suele describir perfectamente la pequeña elevación a la que nombra; al concepto general de monte de pequeñas dimensiones, el diminutivo "montico" añade además un entrañable matiz subjetivo, que parece sugerir un paraje familiar y apreciado por algún motivo, una referencia cariñosa para los habitantes, actuales o pasados, de un determinado lugar.
El Montico (732 m) es, por definición, un accidente orográfico discreto, pero tan digno de aparecer en un catálogo montañero como cualquier otro promontorio natural que presente cuatro laderas dotadas de cierta inclinación...
La Sierra de las Nieves, declarada parque nacional, se integra en la compleja orografía de la Serranía de Ronda, conserva bosques de pinsapos que no desmerecen del prestigioso pinsapar de Grazalema y no requieren permisos administrativos para ser visitados. El pinsapar más extenso está en el sector oriental de la sierra, posibilitando combinar la excursión con la ascensión a cumbres.
Efectuando la aproximación desde Yunquera (680 m), una pista forestal de 6 km, en gran parte asfaltada, facilita llegar en coche al mirador del Puerto Saucillo (1200 m). Hay paneles informativos que proponen dos rutas balizadas: una es circular y...
El Castro (1232 m) es la peña más sobresaliente y elevada de las que accidentan el entorno del puerto de Carrales (1020 m), en la carretera de Santander a Burgos. La cumbre destaca al NE del valle de Valderredible (Cantabria), en el límite con el páramo de Bricia (Burgos). El río Carrales desciende de estos altos en dirección al Ebro que recorre una amplia vega antes de comenzar a encañonarse en Villaescusa de Ebro (700 m) realizando un tajante corte sobre las elevadas parameras. Al Sur del monte Carrales los últimos pueblos del alfoz de Bricia y, más a poniente,...
