Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
En Pontones (1325 m) tomamos un carril que discurre entre dos hileras de árboles hasta el pozo donde brota el Rio Segura (1450 m) (5 km), y cruzando la zona de acampada, continuamos por la pista que se interna en la Cañada de la Cruz, avistando, al salir del barranco, la Sierra de Almorchón. El carril va flanqueando por el W. su cota principal, para dirigirse a los Campos de Hernán Pelea; transcurridos aproximadamente otros 6 km. la abandonaremos junto a un cortijo (1650 m), remontando (SE) la verde ladera que culmina en el mojón de Palomas (1964 m) (0,45)...
Cerro al W del mucho más turístico Calamorro (771 m) y cercano a éste. Su cumbre está invadida por los típicos (o habría que decir “míticos”) montones de piedras apiladas una encima de la otra. Por el PR-A 55 “Sendero Puerto Viejo”, desde Benalmádena El comienzo de la ruta, en Rocas Blancas, coincide con la etapa Benalmádena-Alhaurín de la Torre del GR 249. Se atraviesa la autovía por un túnel bajo la misma, cambiando el piso duro por el de tierra. A unos 100 m encontraremos un cruce de caminos, eligiendo el de la izquierda, para encararnos a la primera...
El Pico Viejo o montaña Chahorra presenta un cráter prácticamente circular de 800 m de diámetro, que es el de mayor envergadura entre los volcanes de la isla de Tenerife. También es el más profundo, pues casi alcanza los 200 m. de diferencia entre su cota más elevada, situada en el ángulo NE del cráter y su punto más deprimido (2909 m), bajo la cima Sur. Entorno al boquete se pueden diferenciar, además de la cota principal (3135 m), otras dos cumbres subsidiarias. La llamada cima Sur (3106 m) aparece designada con esta simple denominación en los mapas del I.G.N.,...
Situado entre el Puerto de Pajares y Peña Ubiña, sus abruptas laderas, descarnadas por la autopista, se reflejan en el Embalse de Barrios de Luna.Desde Caldas de Luna Atravesando el pueblo nos dirigimos al cercano Balneario de Caldas (1150 m) para continuar por la pista que sigue el curso del río y pasa dos veces bajo la autopista antes de llegar, al cabo de un par de kilómetros, junto al Túnel del Negrón (1200 m) que perfora la cordillera yendo a salir al Valle de Huerna. La pista cruza luego un puente sobre el río, en tanto que nosotros tomamos...
En un cordal oriental del monte Belokain (968 m), cuyas cimas principales son la anterior citada, que es la cumbre nuclear, situada en el extremo Oeste, y Txartxamendi (916 m) o peñas de Aguinaga, ubicado en el extremo oriental y de destacados valores estéticos, encontramos ocupando una posición intermedia sendas cotas con cierto interés para ser reseñadas; Belokain Oriental (947 m) y Alto de Leyún (909 m). El Alto de Leyún (909 m) es un relieve compartido entre dos entes territoriales integrados en el municipio de linzoáin-Arriasgoiti, Leyún al que pertenece la mitad meridional y el Señorío de Aguinaga/Aginagako Jaurreria...
Rinconaz es un paraje ubicado en la parte meridional de Torre de Peña, territorio navarro integrado en el municipio de Javier, situado al sudeste de la comunidad foral, próximas a la muga de  la localidad zaragozana de Sofuentes (Sos del Rey Católico). Aquí encontramos tres cimas modestas que, por superar los 20 metros de prominencia, tendrían interés para ser reseñadas. Como topónimos  asignamos al mas destacado, que se encuentra en la parte septentrional, el nombre de Alto Rinconaz (668 m) y en los otros dos añadimos al término nuclear un determinante atendiendo a su posición espacial; Rinconaz Central (658 m)...
La peña Arafita, Peña ra fita o Peña de la Fita (2134 m) forma parte del pequeño macizo de Foratata, que tan atractivo y agreste se muestra sobre la cabecera del valle de Tena. Esta montaña, aunque bien diferenciada, permanece oculta tras la mole de Foratata (2341 m), por lo que resulta ser una cota prácticamente anónima. No obstante es una cumbre atractiva y que cuenta con itinerarios sencillos por lo que puede resultar un complemento ideal a una interesante travesía entre Sallent de Gállego y el Portalet.Desde Sallent por La Sarra En Sallent de Gállego (1283 m) tomaremos la...
Gipuzkoa
Cumbre secundaria del pequeño macizo de Ulia, pero bastante prominente y con un interés histórico y paisajístico notable.La toponimia de la zona es algo confusa. La denominación Fuerte del Almirante corresponde a la estructura defensiva que ocupa la cima, pero es de imaginar que la denominación original de la cima sería otra. En algunos mapas figura como Mendiola, si bien algunos autores solo lo aplican al collado que separa la cima de Ulia. Otras fuentes refieren términos como Gurutzeta (para la cima occidental) o Kalparra (para el mismo vértice geodésico).El Fuerte del Almirante formó parte de la defensa liberal de...
El Alto do Torroso (369 m) se encuentra en la Cordilleira do Torroso, del Concello de A Guarda pero a escasos metros del límite con O Rosal, al suroeste de la provincia de Pontevedra. La Cordilleira do Torroso se situá en paralelo con el océano por el oeste, el Val do Rosal en O Baixo Miño y la Serra de Argallo ou do Lousado por el este. Hacia el norte se halla la Serra da Groba y al sur A Guarda junto al río Miño. Es una modesta montaña en cuanto a altura, pero muy generosa en cuanto al panorama...
Es la cumbre más occidental de las tres peñas que conforman el peñasco de Zabalaitz, al S de la ermita y fonda de Urbia. Se encuentra bien diferenciada de las otras dos por una brecha. Desde Arantzazu (T2) En Arantzazu (725 m) el camino clásico a Urbia alcanza el collado Elorrola (1161 m). Sin necesidad de llegar hasta la cercana ermita y fonda de Urbia, nos desviaremos a la derecha en diagonal para alcanzar el marcado collado (1222 m) que separa la peña más occidental o Elorrolako haitza (1257 m) del resto. Subir por la derecha, por terreno de lapiaz, hasta la...