Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Araba Burgos
Pequeña cumbre al N del Puerto de la Horca (896 m), desde donde su consecución es un mero paseo.Desde el Puerto de la Horca (T1) La cumbre se encuentra defendida por esta vertiente por dos pequeñas fajas rocosas que se evitan con facilidad por el lado occidental, pasando al lado izquierdo de la alambrada sobre la que discurre el límite entre Araba y Burgos. Dirigirse desde el collado hacia ese lado bordeando el primer corte rocoso hasta que se deshace. Entonces es posible subir a la terraza intermedia y superar sin dificultad el segundo escalón que conduce a la cima...
Nafarroa
Subiendo de Itoitz el río Urrobi corría antaño a través del Potxe de Txintxurrumear, o Txintxurrenea, encajado entre dos importantes macizos, que culminaban en las cumbres de Eskisun (848 m) al Este y de Zaziain (835 m) al Oeste. Las estribaciones de este último eran conocidas desde Orbaitz como la Peña del Potxe. Todo este recorrido fluvial y buena parte del valle de Longida ha desaparecido y permanece sumergido actualmente en el embalse.Zaziain subsiste, no así algunos de los puntos de partida y rutas de acceso. Sorprende saber que administrativamente Orbaitz, el pueblo más próximo, aún existe, aunque yazca bajo...
Descatalogada de las "Cent Cims".Desde Castellví de Rosanes Saldremos de la Calle Pau Casals, de la población de Castellví de Rosanes (193 m). La subida la hice siguiendo la pista que sube a Cal Alegre y que sale del final de la calle Pau Casals, en la población de Castellví de Rosanes. Haciendo pista, cómodamente, llegamos al Mas y seguiremos por la pista que bordea la edificación, que tendremos a nuestra izquierda. Mas adelante pasaremos por Roure de Cal Alegre. Varios centenares de metros más adelante encontraremos una pista con el acceso vallado con una cadena, que no cruzaremos. Después llegaremos...
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto de Camproñal (527 m) es el de menor altura y se encuentra en medio de uno de los meandros que han hecho en el Canal de Navarra para adaptarse al terreno y salvar...
Tenerife
El alto de Morales, o Seima como figura en algunos mapas, se encuentra a medio camino entre Playa de Santiago y San Sebastián de La Gomera, siguiendo el sendero GR-132 que pasa por ambas poblaciones. El recorrido es más duro de lo que parece en cualquiera de los dos sentidos ya que se van superando sucesivos barrancos y lomadas en un continuo y fatigoso sube y baja. La cima, que pasa un tanto desapercibida desde el camino, se asoma sobre el Monumento Natural del Barranco del Cabrito, donde se pueden contemplar el Roque de Magro, el del Sombrero y el...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Pequeña cumbre al Suroeste del Kilantor entre el arroyo de Urkitza y el nacimiento del río Deba. Leintz Gatzaga  La villa de Leintz Gatzaga se originó en 1331 como consecuencia de su actividad salinera y el paso del Camino Real  que antiguamente comunicaba Castilla con el mar, dos constantes en la historia de esta localidad y dos motores esenciales en el desarrollo económico de la comarca. El tiempo parece haberse parado en las calles de este municipio, y es que, además de seguir produciendo sal como antaño, su núcleo histórico conserva en muy buen estado los escudos, portones y fachadas...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal , Sierra Argañes, que en dirección norte/sur va creciendo desde la población de Gamoneu hasta la Vega Comeya. Este cordal lo conforman las siguientes cumbres, de menor a mayor, Corona El Cantu (724 m). , La Muda (846 m). Bruxeiru (1007 m). y Porra Uberdon (1051 m).Gamoneu pertenece al concejo de Cangas de Onís y se accede al pueblo por el valle en el que están enclavadas las poblaciones de Mestas de Con junto a la carretera general AS-114 y más adelante Llano...
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
Pico bien diferenciado en el macizo oriental de los Picos de Europa (Ándara) y con una altitud que roza los dos mil metros. Su piramidal silueta destaca sobre la zona minera de Ándara cuyas entrañas han sido explotadas durante finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, en busca de Blenda (Sulfuro de Cinc) y Calamina (Carbonato de Cinc). El descubrimiento de las minas se realizó en el año 1859. Desde ese momento se construyen accesos desde el desfiladero de La Hermida por Bejes. El mineral extraído a altitudes que en algunos casos superaba los dos mil metros se...