Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Cota muy cercana a la ermita de San Segismundo. En su cumbre coinciden las mugas de Ugao-Miravalles y Zarátamo.
Desde la ermita de San SegismundoUna vez en la ermita de San Segismundo, a la que podemos llegar desde Saldiarán siguiendo la señalética del Cinturón de Hierro de Bilbao, con panel informativo en el mismo barrio, cogeremos altura por la pista por la que sube la conducción del gas (W). Algo más arriba, atravesamos otra que nos sale en perpendicular, para llegar a la cercana cumbre, con dos mojones en su punto más alto.Accesos: desde la ermita de San Segismundo, 15...
El pequeño cabezo de El Almendruco (1091 m) está situado en las estribaciones de la sierra de Hinodejo (1375 m). Su ascenso es muy corto y fácil desde la localidad soriana de Las Cuevas de Soria en las tierras de Almarza.
En la parte septentrional de la localidad podemos ver los restos del antiguo Castro Celtibérico, donde se divisa el valle del río Izana que riega la zona. Al lado también se encuentra la Ermita de Los Santos Mártires, enclavada encima del estrecho cañón del río Izana, que serpentea entre las paredes de rocas horadadas por las aguas creando varios meandros.
El cauce del...
Del Hou Negro, uno de los parajes mas sobrecogedores de los Picos de Europa, emerge además del colosal Cerredo/Cerreú (2650 m) el imponente Pico de los Cabrones (2558 m). Basta observar su recortada silueta para comprender que no cuenta con itinerarios fáciles.
Aunque esta cumbre depende orográficamente del Torre Cerredo/Torre Cerreú (2650 m), al cual le une una impresionante arista, que es la más clásica de los Picos de Europa, el Pico de los Cabrones ejerce una enorme presencia en el entorno, en particular desde la gran hondonada conocida como H.ou de los Cabrones (2050 m), y donde se sitúa...
San Cristóbal es probablemente el santo más montañero del santoral cristiano. Sólo en la geografía alavesa y sin agotar el inventario, se registran alrededor de una decena de cimas bajo la advocación de San Cristóbal o de su versión euskaldún, San Kristobal, repartidas en su mayoría por la mitad sur del territorio, entre las comarcas de Rioja, Montaña Alavesa y Kanpetzu; el número de ermitas enclavadas en zonas de montaña dedicadas a este popular santo, patrono de caminantes y viajeros en general, o la huella toponímica dejada por antiguos templos ya desaparecidos, resultan también abundantes.
El San Kristobal (733 m)...
Cota partida en dos por una alambrada, con arbolado en la parte “libre” y terreno para el pasto en la cercada.
San Agustín de Etxebarria (Elorrio)
Entre el templo y el caserío que cobijaba un restaurante nace una pista asfaltada que da servicio a los caseríos del Barrio de San Agustín. Seguimos luego el ramal de la izquierda, el que va a los nos. 38-40-42, hasta llegar a la entrada de la finca Legerio. Una vez allí, el suelo pasa a ser cementado y de tierra, y gana altura rodeando el seto de ciprés de la finca. En una curva...
Por su cumbre pasa la muga entre Arraia-Maeztu y San Millán-Amillaga. Hay un mojón que lo confirma.
El collado entre esta cota y la centenaria Indiagana, dotada de buzón y con un mugarri de considerables dimensiones, se sitúa a 1079 m. Cualquier itinerario que nos lleve a dicha cota centenaria es válido para lograr la cota NW. Solo habrá que seguir la muga de los dos concejos en dirección NW para llegar a la cumbre que nos ocupa. En el punto más alto, sin vistas, hay un montón de piedras de considerable tamaño y el mojón citado en la introducción....
Desde el túnel de Bielsa (T2)1 Km antes de penetrar en el túnel de Bielsa-Aragnouet, tras cruzar bajo la protección del "paraludes" del barranco Salcorz, tomar el sendero balizado PR-HU-181 del puerto de Salcorz. Existe un panel informativo a la izquierda de la carretera, y la senda arranca en la parte derecha (1650 m).El sendero discurre bajo un tupido manto de pinos, ganando altura de forma moderada en sucesivas lazadas, hasta desembocar en terreno despejado. La senda se suaviza y va buscando por terreno cómodo el pequeño ibón de Salcorz (2270 m). Ahora nos desviaremos de la ruta del cercano puerto...
Una de las cumbres más solitarias y salvajes del macizo de Arbailla se alza sobre el llano de Eltzarre. Posee una prominencia respetable y a pesar de elevarse sobre una de las rutas más transitadas, la que sube desde Arla a Aüzki pasando por el nacedero de la Bidouze, apenas es mencionada y menos aún ascendida.
La poca información que hay sobre ella menciona la ruta de ascenso por la cara sur desde el albergue de Aüzki, sin embargo resulta más cómoda su vertiente norte ¡Quién lo iba a decir! Ambas rutas se pueden combinar para describir una circular interesante....
Esta cumbre de la Sierra de Gibixo o Ibixo es realmente una gran explanada con una altitud media de 905 metros, por lo que su cumbre puede resultar ciertamente imprecisa. Este altiplano arbolado se denomina Labazar. Durante muchos años se ha considerado que su indeciso punto culminante se denomina Arangatxa o Arangatxas, aunque este nombre se aplica en realidad a un boscoso vallejo cercano desquebrajado parcialmente por el lapiaz, en el lado NNE de la meseta somital (Aran-gaitza = Valle malo). Más tradicionalmente la cumbre ha sido designada como Alto Telleta (o Zelleta), nombre que hoy suelen aplicar muchos mapas...
Por el Valle de Estós Desde el refugio de Estós (1890 m) partimos en dirección N. remontando el torrente del Bal de Gías hasta el Ibón Superior de Gías (2640 m)(2,15). Después de rodearlo por su margen derecha se afronta (NW) la pedregosa pendiente que lleva al Puerto de Gías (2921 m)(3,15). Desde este lugar se afronta la ancha cresta de los Picos de Clarabide, alcanzando, primero, la cumbre Oriental (3012 m)(3,30). Cruzando el collado (2989 m) se llega al Clarabide Central o Pico Pourchergues (3020 m) (F) (3,45) y, finalmente, la insignificante cima occidental de los Picos de Clarabide...
