Amosando 10 dos resultados de 6726 para a busca Dos
Monte no excesivamente agraciado que sin embargo tiene una cierta prominencia que lo individualiza claramente del cordal NW de Selva (1158 m). El principal interés es anotarnos otra cima de camino al Castillo de Roita (916 m), en una ruta menos conocida y fácil de seguir que el GR-1, pero más corta para combinarla con el acceso a la cima principal usando el NA-201.Por pocos metros la cima queda íntegramente en territorio de Petilla y, por tanto, de la Comunidad Foral de Navarra / Nafarroa.Todo el terreno amesetado despejado para campos se denomina Las Planas, aunque la cima propiamente se...
Son dos picos muy próximos que constituyen el punto culminante del macizo de Peña Ubiña. Según el IGN el pico de Fontán S se presenta 3 m más alto que la Peña Ubiña.Desde Tuiza de Arriba (F)Desde Tuiza de Arriba (1200 m) nos dirigimos por camino conocido al Refugio del Meicín (1545) (0,45), elevándonos por la ladera septentrional del circo, siguiendo una senda que zigzaguea (NW) a través de los prados y ocasionalmente entre rocas hasta la Forqueta del Portillín (2049 m) (2,00). Desde aquí se puede alcanzar mediante una sencilla trepada el Pico del Canalón Oscuro (2142 m).Acto seguido,...
San Adrián (719 m), es la cumbre mas destacada del sector occidental del cordal de Roita. Al pie de sus laderas de poniente se sitúa el santuario mariano de Valentuñana. De su zona cimera deriva una cuerda secundaria (trayectoria S-N al principio y E-W después) en cuya parte oeste hay unas formaciones pétreas pintorescas.
La cima se halla en la parte alta de un campo lleco, dentro de un recinto cinegético, junto a unas carrascas. Unos metros al W hay una cota de similar altitud. Según testimonios escritos, hubo por estos lares una ermita dedicada a San Adrián de la...
El valle de Izarbe, o Valdizarbe, se cierra por el Sur con una larga serie de cerros y modestas alturas, sin posible competencia con las que, conformando la sierra Erreniega/Perdón, lo cierran por el Norte. Destacan entre estas cumbres las de Argurutz (527 m) y Arnotegi (524 m), a poco más de 1 Km. al SE de Puente la Reina/Gares (350 m).Desde Gares (T1)No destaca esta cima por su altura, sino por la ermita que alberga. Situada en el término de Obanos, la ermita se erigió bajo la advocación de la Virgen de Arnotegi, para más tarde quedar ligada a...
Relieve situado en la parte septentrional del pueblo de la Miñana, localidad del sudeste soriano integrado en el municipio de Deza. La fisonomía del relieve es alomada, con dos cotas cimeras de parecida altitud, eligiendo la meridional como principal por aparentar ser ligeramente mas elevada. Presenta unas laderas occidentales tendidas y un frente oriental escarpado. El topónimo elegido aparece reflejado en la parte norte del relieve en el mapa del IGN, otro término Las Viñas, mas centrado en el mapa, lo descartamos atendiendo a informadores locales. Su escorrentía la captan los arroyos del Valle y del Cañada Honda o del...
Los Castillos de la sierra de Armantes son un paraje bien conocido por los montañeros de Calatayud. Nada tienen que ver con las fortificaciones que protegían las poblaciones de los valles del Ribota, Jalón y Jiloca, ya que "Los Castillos" que aquí tratamos son formaciones naturales, meros caprichos de la erosión que ha tallado curiosas torrecillas de imaginativas formas en lo alto de la sierra de Armantes. La sierra de Armantes, entre los ríos Jalón y Ribota, es una alineación montañosa modesta en comparación con otras serranías del sistema ibérico zaragozano ya que sus alturas no superan los mil metros...
Destacada torre que desploma sus farallones calizos directamente sobre los llanos de Fuente Dé (1084 m). Fuente Dé es un praderío rodeado por un verdadero anfiteatro de vertiginosos cortes rocosos. Es en este lugar en el que tiene su nacimiento el río Deva, de donde procedería la voz Fuente Dé. Las peñas Cifuentes forman una línea de abruptas cumbres entre la Torre de Friero (2444 m) y Peña Remoña (2229 m). El conjunto se separa en dos partes muy bien diferenciadas por el collado de la Canal de Pedabejo (2035 m). La parte izquierda incluye las poderosas torres de Salinas...
A pesar de la condición de parque urbano que tiene hoy en día su punto culminante, el cerro de Lugaritz, que toma el nombre de dos caseríos ya desaparecidos, ha sido históricamente una de las atalayas desde las que se dominaba la ciudad de San Sebastián. Por eso fue uno de los puntos arduamente disputados en la I Guerra Carlista, reconstruido como fuerte por los liberales en 1874 para repeler en la II Guerra los ataques de la batería carlista de Bentazikin y para defender el barrio del Antiguo y la carretera de Lasarte. La imagen histórica que tenemos del...
Discreta elevación que se desprende al NE de la cumbre de Agota separada de esta última por la pequeña y alargada cota de Etxetagain.Desde Larraul (T1)Desde el municipio rural de Larraul (235 m) tomamos el sendero balizado PR GI-77 que se dirige hasta el collado de Hirumugarrieta realizando una ruta circular desde Larraul. Bajo la misma cumbre de Arburua (520 m) convergen los dos senderos por la que podremos utilizar cualquiera de ellos. Una vez aquí abandonamos las balizas blancas y amarillas y por suaves prados vamos ganando altura hasta alcanzar la cima (583 m).Accesos: Larraul (1h 10 min).
Es la cumbre más septentrional de la cresta de Iparla (1044 m), formando con ella un circo (Talatze) de vertiginosas laderas herbosas cortadas por el roquedo en la parte superior y en las líneas de los espolones. Queda próxima al collado de Iparla (945 m) donde se alza la muga fronteriza núm. 90. Muy cerca de la misma se encuentra también una vieja cruz. Talatze o Talatzeko kaskoa (962 m) son dos cimas muy próximas a los que los mapas suelen otorgar idéntica altitud. la cota más septentrional es más vistosa, en particular por hallarse fragmentada por profundas y estrechas...
