Amosando 10 dos resultados de 6725 para a busca Dos
Cumbre que domina el cielo de la villa de Castro Urdiales (20 m). Es una cima notable pues se eleva 643 m sobre el nivel del mar, que apenas dista dos kilómetros en línea recta lo que le convierte en la única montaña de toda la costa cantábrica con esas características.Hacia el S se hallaría el Puerto de La Granja (376 m) entre el valle de Guriezo y las tierras de Castro Urdiales.Castro Urdiales es la romana Flaviobriga. En ella parece que vivió Sancho el Sabio. Perteneció al fuero y dominios del Señorío de Bizkaia y ha sido uno de...
Los Picos de Europa tienen prolongación más allá del desfiladero de La Hermida en el macizo de Peñarrubia. Se trata de una escarpada sierra caliza abrupta y fuertemente karstificada en los confines de Cantrabria y Asturias. Forma parte este macizo de Peñarrubia de la cordillera Prelitoral que se prolonga hacia al Este dentro del territorio Cántabro con las peñas de Arria (el extremo oriental de Peñarrubia), los picos de Ozalba , la sierra del Escudo de Cabuérniga, etc. El accidente orográfico principal, más que las propias cumbres, es el famoso desfiladero de La Hermida, hoy por hoy entrada natural al...
Monte fronterizo entre los valles de El Freser, Carançà y Coma Mitjana. Más que de un pico individualizado, se trata de una sucesión de cinco puntas alineadas que conforman una pequeña sierra de aspecto escarpado, sobre todo si se contempla desde el Sur. Algunos mapas señalan al Pic dels Gorgs (Les Gours) en la cota más occidental (2795 m)(ED50 31T 435282, 4697017), mientras que otros lo sitúan en la cota oriental (2851 m), la más alta de todas ellas aunque no precisamente la más destacada, debido a su proximidad al altivo Pic de L’Infern (2868 m). La serie de puntas,...
Modesta cumbre que apenas levanta poco más de un centenar de metros sobre el nivel del mar y que se encuentra mirando al Cantábrico entre las poblaciones de Isla (50 m) y Quejo (40 m), desde donde se accede fácilmente al punto más alto. La cima se haya dividida por dos alturas diferenciadas: la principal está coronada por un vértice geodésico mientras que más al E se sitúa otra cota de inferior altura (129 m) en cuya cima se encuentra un enorme repetidor. Podemos continuar el paseo hasta asomar la vista a los acantilados del Cabo de Quejo que directamente...
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...
Orometría
Esta cumbre se ha tenido como la más elevada de Cuenca por años, debido a que en su cima existe un vértice geodésico de la red de primer orden que ya figuraba en el mapa nacional a Escala 1:2000000 del año 1877 del Instituto Geográfico y Estadístico. Por tal motivo, los mapas posteriores lo destacaron sobre sus cartografías. Sin embargo, dentro de la misma sierra de Valdeminguete, que forma parte de los Montes Universales, se eleva al SE, Mogorrita (1864 m) que es algo mayor. Los ojos u ojuelos de Valdeminguete son el nacimiento del río Júcar, al pie...
La serranía del Alto Tajo encuentra su culminación a casi dos mil metros de altitud en Caimodorro (1936 m), sobre extensos pinares. Se encuentra en la denominada Sierra del Tremedal, que forma parte de la comarca de Albarracín. La meseta castellana alcanza aquí su máxima altitud, por lo que se sitúan aquí pueblos muy altos, no lejos de las propias cimas, como Griegos (1600 m) o el propio Orihuela del Tremedal (1486 m), pueblo del que sale la carretera base de las ascensiones de esta cumbre.Desde el Puerto de Orihuela (T2) Desde el puerto de Orihuela (1650 m), situado en...
Gilolibadia es un modesto relieve tajado por el canal de Navarra en dos sectores; uno oriental donde se encuentra la cota mas elevada (527 m) y con una prominencia de 14 m "WGS84 30T 603724 4717462" y otro occidental de 516 m y 23 m de prominencia. En base a estos datos priorizaremos la cima oeste para elaborar la reseña. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas,...) y su escorrentía la captan los barrancos Aitakaio y el de la Tejera Vieja para canalizarla hasta el río Arga por la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe. Estos caudales hídricos seguirán, posteriormente, su...
Cima del macizo de Gorbeia. Se encuadraría dentro de los llamado Montes de Arno o Araneko Harriak. Se incluyó en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 72 del listado de montes de Bizkaia.El acceso más clásico partiría de Zubiaur-Orozko (159 m). Por el barrio de Beratza se alcanza el collado de Kurutzegana (659 m). Una vez aquí se sigue la despejada cresta de los Montes de Arno hasta la cima de Kurutzegana (840 m), modestísima cota con una cruz de piedra en su cúspide. Desde aquí, un último ascenso rápido nos llevará a la cima...
Los núcleos urbanos de Barasoáin y Garínoain, adosados entre ellos, se ubican al E de la carretera N-121. Separado por este trazado, el río Cidacos y la vía férrea se encuentra una gran porción de los términos municipales de ambas localidades. En este amplio espacio hay varias ermitas, un árbol monumental y el cerro de San Juan (611 m), referente de esta reseña.
San Juan (611 m) es un pequeño relieve que visto desde el S, E y W ofrece una imagen atractiva. Por el N esta unido al conjunto espacial de Muruzaran (641 m), constituyendo un apéndice del mismo...
