Amosando 10 dos resultados de 6720 para a busca Dos
Se trata de una pequeña sierra que bloquea el acceso directo desde el Puerto de Lerga (750 m) a la sierra de Txutxu (930 m), por lo que la pista de acceso al parque eólico se inicia más al Norte para esquivarla. En lugar de ser un obstáculo puede ser una cota interesante de coronar dado que no ha sido invadida por los aerogeneradores y posee algunas vistas panorámicas del entorno.
Desde el Alto de LergaAunque podemos acceder por un camino parcelario (SE), en el retorno habría que ascender de nuevo el monte o volver por la carretera, por lo...
Las siluetas casi simétricas del Puig d'Alaró de 822 metros de altura y la del Puig de s'Alcadena de 816, situados uno frente al otro, son la imagen más característica del municipio de Alaró y una de las más singulares de Mallorca.
El Castillo de Alaró, ubicado sobre la cumbre de la montaña del mismo nombre, es una antigua fortificación existente desde la época musulmana, con vestigios que vienen de la época talayótica. El Puig d'Alaró, extraordinario mirador de la comarca de Es Pla, de las bahías de Palma y Alcúdia y de la Serra de Tramuntana, también acoge desde...
Cumbre boscosa de las montañas que encuadran la selva de Irati, dejando al Norte los grandes llanos herbosos de Idopile. En su parte NE posee un importante hayedo sobre terreno de lapiaz que es reserva natural. Sin embargo, cualquier vertiente del monte es un espectáculo de hayedos. Las jóvenes hayas tapizan la vertiente occidental acompañadas de ejemplares mayores formando una frondosa selva atlántica. La reserva natural de Mendilatz posee 119 Ha y no ha sido explotado hace varios decenios debido a lo agreste del terreno y, posiblemente, apenas ha sido aprovechado en el pasado por lo que nos encontramos ante...
Herbosa y apacible loma del Valle de Karrantza, perteneciente a las estribaciones septentrionales de la sierra de Mesada que desde las cumbres de Peñalta (1140 m) y Santipiña (1054 m) lanza un cordal de lomas con dirección al Alto de Ubal (636 m).Desde Campo Calero (T2) Desde Karrantza (Kontxa) una carretera estrecha sube al barrio de Aldeacueva (487 m) y, trasformada en pista de hormigón, llega al collado de Campo Calero o de Las Arreturas (641 m) para descender a la carretera que une Ramales de La Victoria con el puerto de Los Tornos. Este collado fragmenta la sierra de...
Escondida cumbre del macizo de Gorbeia o Gorbeiagane, modesta en altitud y cubierta por magníficos hayedos. Muy próxima a ella pasa el GR-12 o travesía de la divisoria de aguas, que de Gorbeia (1481 m) desciende a Altube (612 m). El cordal de Burbona se compone de tres cumbres de similar cota. La cima más occidental (931 m) no parece ser la más elevada y cuenta con un buzón señalizador con el nombre Burbona (ED50 30T 511990 4763404). La toponimia del valle de Zuia la designa como Mojón Alto. Más al E., la cima central es más amplia y más...
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
El Pico Lucero, también conocido como Raspón de los Moriscos es una de las mejores atalayas de la sierra Almijara. Ciertamente no es la cumbre más alta, otras como el Navachica (1828 m) o La Maroma (2066 m) le superan en altitud, sin embargo a diferencia de estas presenta un perfil más abrupto y alpino. Ocupa una posición central en la cadena de montes que desde la costa mediterranea hasta el Puerto de Zafarraya separán la comarca malagueña de la Axarquía de la provincia de Granada. Conscientes de su alto valor estratégico, se construyó en su cima un puesto de...
Mediante un recorrido de 50 km., la carretera más alta de Europa salvaba un desnivel de 2700 m para llevar a los turistas desde la Alhambra a la cumbre del Veleta (3396 m), donde podían fotografiarse con el Mulhacén (3482 m) como telón de fondo. Sin embargo, en 1989 fue cerrada al tráfico rodado. Hasta entonces, si no les arredraba circular cerca de 40 Km. por carretera sin asfaltar, se podían descubrir parajes antaño reservados a los montañeros más osados, para descender unos 2000 metros para volver al asfalto en la típica Capileira (1436 m), enclavada en las célebres Alpujarras....
Monte semiurbano del barrio Garagaltza de Oñati, situado en las proximidades del cementerio y sobre la ermita de San Juan, construcción del siglo XVI, a la que durante más de doscientos años los oñatiarras subían en procesión con estandartes la víspera de San Juan y tras la romería descendían con ramos de flores bendecidos que colocaban en las puertas de sus casas.
La cima está dividida por una alambrada que divide la zona pública de otra privada. Curiosamente el vértice geodésico de la Diputación está colocada en la segunda, pero subiendo desde al lado de la ermita por fuera de...
Cumbre destacada de la sierra de Alaitz. En general las cimas de esta sierra se hallan protegidas por una densa cubierta de matorral (boj) que convierte sus ascensiones en penosas y reducidas a un itinerario que sigue los vestigios de algún sendero, convirtiendo las ascensiones en difíciles. Sin embargo, a modo de excepción tenemos esta bonita montaña que además resulta ser una de las más modestas el altura de la sierra.
Se trata de un bello peñasco cuyas verticales paredes caen vertiginosamente sobre el valle de Valdorba, donde se sitúa la aldea que da nombre a la peña, Unzué /...
